Número de Expediente 2724/06

Origen Tipo Extracto
2724/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA NACIONAL DE LA SOLIDARIDAD EL 26 DE AGOSTO , EN RECORDACION DEL NACIMIENTO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-08-2006 09-08-2006 123/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
07-08-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2724/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión al Día Nacional de la Solidaridad, a celebrarse el día 26 de agosto, en recordación a la fecha del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Día Nacional de la Solidaridad fue instituido por Decreto N° 982/98. El mismo fue propiciado por el Foro del Sector Social- Federación, Asociación Civil de Segundo Grado que agrupa a las Asociaciones civiles y Fundaciones con personería vigente.

Este día fue establecido en nuestro país en homenaje a la Madre Teresa de Calcuta, quien nació el día 26 de agosto de 1910.

Su verdadero nombre era Agnes Gonxha Bojaxhiu, de nacionalidad albanesa. En el año 1948 la Madre Teresa adquirió la ciudadanía hindú. A los 18 años de edad ingresó a la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto en Irlanda. Recibió su formación religiosa en Dublín, Irlanda y en Dardjiling, India.

En el año 1931 tomó el nombre de Teresa en honor a una monja francesa, Thérèse Martin, quien fue canonizada en 1927 con el título de Santa Thérèse de Lisieux.

En el año 1937 la Madre Teresa tomó los votos religiosos y enseñó durante 20 años en el Colegio Santa María en Calcuta, India.

En el año 1948, el Papa Pío XII le concedió a la Madre Teresa permiso para dejar sus funciones como monja independiente y empezó a compartir su vida en las calles de Calcuta con los más pobres, los enfermos y los hambrientos. La Madre Teresa fundó una congregación llamada las Misioneras de la Caridad.

 Su trabajo inicial fue el de enseñar a leer a los niños pobres de la calle.

En el año 1950, empezó a ayudar a las personas enfermas de lepra.

En el año 1965, el Papa Pablo VI colocó a la congregación de las Misioneras de la Caridad bajo el control del Papado y autorizó a la Madre Teresa a expandir la Orden religiosa en otros países. Alrededor de todo el mundo se abrieron centros para atender leprosos, ancianos, ciegos y personas que padecen del SIDA.

Respecto de la declaración de esta fecha tiene por objetivo promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana.

Hay que promover valores con conciencia en los problemas sociales, que motiven el sentido de responsabilidad comunitaria. Se trata de formar personas interesadas en el bien común, para las que el pensar solidariamente, sea la consecuencia de un modo de ser.

Es necesario originar espacios en los distintos ámbitos de la sociedad para crear una cultura de la solidaridad que integre definitivamente a los excluidos y marginados. Esta es una tarea que debe asumir cada individuo y cada institución.

La cultura de la solidaridad es el resultado de un individuo y una sociedad que prestó atención a las necesidades de sus semejantes, intentando transformar las necesidades de los mismos.

Es de esta manera que la solidaridad adquiere características constitutivas que hacen a la cultura: solidez, profundidad y perdurabilidad. Está relacionado también con una determinación de la sociedad de contemplar al otro en forma permanente.

Es responsabilidad de todos los ciudadanos que la cultura solidaria integre definitivamente cada esfera de nuestra sociedad, motivo por el cual, solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente Proyecto de declaración.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.-