Número de Expediente 2720/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2720/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LEGUIZAMON : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ , EL 21 DE SEPTIEMBRE .- |
Listado de Autores |
---|
Leguizamón
, María Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-08-2007 | 07-11-2007 | 121/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-09-2007 | 28-11-2007 |
SIN FECHA | 29-05-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 29-05-2008 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-02-2008 | 12-03-2008 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-09-2007 | 28-11-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 17-07-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-06-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:VER S. 2287/07 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1179/07 | 30-11-2007 | CADUCA | Con Anexo |
260/08 | 30-05-2008 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2720/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
Su adhesión a la celebración el próximo 21 de septiembre del DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ, conforme lo instituyera la Asamblea General de las Naciones Unidas.
María L. Leguizamón.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En el año 1981, en su 36º año de sesiones, la Asamblea general de la Naciones Unidas, recordando que la promoción de la Paz es uno de los principales objetivos de las Naciones Unidas, en conformidad con los principios consagrados en su carta Magna, propuso la idea de ¿dedicar una fecha específica para concentrar los esfuerzos de las Naciones Unidas y sus Estados miembros, así como de toda la Humanidad, a promover los ideales de la Paz, y dar una evidencia positiva de su compromiso con la Paz en todas las formas posibles.
La Asamblea general declaró, entonces, una resolución adoptada el 30 de noviembre de 1981, que el tercer martes de septiembre
-luego modificado al segundo martes-, día de la apertura de su sesión ordinaria anual, sería oficialmente dedicado y observado como el Día Internacional de la Paz, debiendo ser dedicado a ¿conmemorar y fortalecer los ideales de Paz dentro y entre las naciones y los pueblos¿, instando a los estados, organizaciones gubernamentales, pueblos e individuos a cooperar con las Naciones Unidas en las Observancia de ese día.
El primer Día Internacional de la Paz fue celebrado en la sede central de Naciones Unidas en Nueva York, en el año 1982, el día de la apertura del período de sesiones ordinarias Nº37. Al comenzar la sesión los delegados se pusieron de pie para unirse en un minuto de silencio en observancia de ese día.
A partir del año 2001, se estableció el día del equinoccio, el 21 de septiembre, como la fecha oficial de la celebración del Día Internacional de la Paz en todo el mundo.
El Día Internacional de la Paz debe servir como un recordatorio de nuestro compromiso permanente con la Paz, reafirmando y reflexionando año a año sobre los principios que le dieron origen.
Lo opuesto a la Paz no es la guerra, sino la cultura de la violencia, donde la guerra es sólo una de sus manifestaciones. Cuando hablamos de cultura de paz, nos estamos refiriendo a una paz estructural y cultural, en donde se reduzcan al mínimo todas las formas de violencia. La construcción de la Paz comienza en la mente del Ser Humano: es la idea de un mundo nuevo, mejor.
Nunca las situaciones injustas engendrarán períodos pacíficos reales. El mundo debe tender y aspirar a encontrar la forma para que las diferencias -sea cual fuese- culturales, religiosas, sexuales, raciales, sociales, no sirvan de excusas para la división, el antagonismo, la incomprensión, o el odio. La paz se da en libertad e igualdad, en una convivencia donde exista el respeto y la tolerancia. La Humanidad tiene pendiente ese desafío.
La celebración del Día Internacional de la Paz es una oportunidad más para que el mundo se una en este mismo objetivo y avance finalmente hacia su efectiva y tan ansiada concreción.
Es por estas consideraciones, que solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
María L. Leguizamón.