Número de Expediente 272/03

Origen Tipo Extracto
272/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación COLAZO :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA TRANSFERENCIA DE FONDOS A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .-
Listado de Autores
Colazo , Mario Jorge

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-03-2003 26-03-2003 20/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-03-2003 08-05-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 2
02-04-2003 08-05-2003
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
21-03-2003 08-05-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-06-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-05-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
32/03 12-05-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 274/03 22-08-2003
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-272/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la
Jefatura de Gabinete de Ministros, se sirva informar acerca de los
siguientes puntos:


1. Cuál es la situación actual con respecto a la transferencia de
fondos, que por Ley le corresponde percibir, a las Universidades
Nacionales.

2. Si se ha implementado el cronograma correspondiente, y de ser así
cuál es, a fin de dar cumplimiento con lo estipulado el art. 64 de la
Ley 25.725/03.

3. Cuando prevé el Jefe de Gabinete de Ministros que se harán las
transferencias de fondos que el Gobierno Nacional adeuda a la
Universidades, correspondientes a ejercicios anteriores.

4. Si puede informar acerca de los programas que a la fecha se
encuentran sin haber recibido los fondos correspondientes, de
corresponder, nombre del programa y monto asignado, transferido y
pendiente de transferir.

5. Si no considera que la eventual mora en la transferencia de fondos
a las Universidades Nacionales, pueden ocasionar una crisis general y
hasta terminal, que afectarían gravemente las actividades de enseñanza
e investigación de las mismas.

6. Cuál es la situación de los fondos correspondientes a los planes
FONID, ejercicios 2001 y 2002.

7. Cuales son las medidas a adoptar para cumplir con la asignación de
$750.000.000 correspondiente al FONID 2003.

8. En definitiva, como prevé el Poder Ejecutivo Nacional dar
cumplimiento cabal a las transferencias de fondos necesarios y justos
que las Universidades Nacionales necesitan imperiosamente para llevar
adelante la tarea más importante del país: formar profesionales
argentinos.

Mario Jorge Colazo.-

F U N D A M E N T O S



Señor Presidente,



En el marco de la situación económica y
social que vive la República Argentina, algunas demoras en las
transferencias de fondos pueden llegar a ser entendibles excepto las
que tratan lo atinente a la educación.

El Consejo Interuniversitario Nacional
( CIN ) ha publicado una solicitada ( La Nación 06/03/03 ) dirigida al
Sr. Jefe de Gabinete de Ministros Dr. Alfredo Atanasoff , en la que
entre otras apreciaciones, comenta abiertamente su preocupación y le
"manifiesta y advierte, con extrema severidad, que las Universidades
Nacionales están en un estado de crisis general, que puede
transformarse en terminal, con riesgo cierto de no poder mantener las
actividades de enseñanza, investigación y extensión en los niveles
mínimos de calidad que exige hoy la sociedad del conocimiento".

El cuadro de situación anteriormente
planteado se debe fundamentalmente a problemas de origen
presupuestario, ya que es imposible afrontar los compromisos de
sostenimiento de las actividades sustantivas de la Universidad como la
República requiere, si no se efectiviza desde el Gobierno Nacional la
transferencia de fondos adeudados correspondientes a ejercicios
anteriores así como una urgente normalización del envío de fondos del
presupuesto universitario 2003.

En la misma solicitada, se marca la
apreciación de que llama más la atención las demoras producidas en la
transferencia de fondos, cuando se han publicado recaudaciones de
impuestos que han superado toda expectativa, lo que implica un
inadmisible descuido en la atención de la educación pública, con
grave incumplimiento de la Ley de presupuesto, comprometido con ello el
futuro del país.

Como si lo anteriormente expuesto no
fuese suficiente, se agregan temas no menores como la distribución de
los $750.000.000 ( pesos setecientos cincuenta millones ) asignados al
Fondo de Incentivo Docente ( FONID ) correspondiente a 2003.

Es lo suficientemente grave la
situación, al punto que se ha programado para el próximo 26 del
corriente mes, un paro nacional, que más allá de cumplirse de la manera
que cada rector considere oportuno, significará un golpe más a ya
vapuleado sistema educativo argentino.

Señor Presidente, creo que todos
estamos de acuerdo en que hay pocas cosas más importantes para una
República que la educación de sus ciudadanos, empecemos de una buena
vez a luchar por dignificarla; es por la importancia de lo expuesto que
solicito el apoyo de mis pares en el tratamiento del presente proyecto.

Mario Jorge Colazo.-