Número de Expediente 2717/03

Origen Tipo Extracto
2717/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ISIDORI Y PICHETTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO DE REHABILITACION , AREA PROGRAMADA DEL HOSPITAL FERNANDO ROCHA DE LUIS BELTRAN , RIO NEGRO .
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes
Pichetto , Miguel Ángel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-10-2003 05-11-2003 158/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
03-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2717/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés las actividades desarrolladas por el Centro de
Rehabilitación, Area Programa del Hospital Fernando Rocha de la
localidad de Luis Beltrán, Provincia de Río Negro, destinado a asistir
a personas con capacidades diferentes.

Amanda Isidori.- Miguel A. Pichetto.-




F U N D A M E N T O S:

Sr. Presidente:

En el año 1984 se iniciaron las actividades del servicio de
rehabilitación de personas con capacidades diferentes en el Hospital
Fernando Rocha, de la localidad rionegrina de Luis Beltrán.

El Jefe del Servicio de Salud Mental de ese nosocomio, Dr. Di
Giácomo, comenzó a brindar respuestas a las necesidades específicas de
las personas con capacidades diferentes, conformando un equipo mínimo
de rehabilitación integrado por una terapista ocupacional,
kinesiólogos, un asistente social y fonoaudióloga.

Más tarde, por inquietud y la necesidad de un grupo de padres y
personas solidarias de esa comunidad que advirtieron la ausencia de un
servicio específico para la rehabilitación de personas, se conforma una
organización local de promoción de las personas con discapacidad
denominada Asociación AUNAR.

La entidad se constituye en la práctica, en el aliado fundamental del
servicio, en tanto que lo asiste económica y materialmente. AUNAR y el
Servicio de Rehabilitación tuvieron desde sus inicios una relación de
respeto y confianza mutua que permitieron reforzar e intensificar el
proyecto inicial.

El resultado de ésta relación exitosa es la construcción de un edificio
y equipamiento, la creación de un banco de ortesis, la creación de una
juegoteca, la adquisición de un vehículo utilitario que permite
transportar pacientes de toda la región hacia el servicio.

El Centro está orientado a brindar un servicio de Rehabilitación
Integral para todas las personas que presenten una disfunción que
afecte algún área de su vida, y presta atención a pacientes con
diversas patologías, entre las cuales se destacan las de carácter
neurológico registradas en niños y adultos.

Implementa actividades de atención primaria, brinda atención
especializada de recuperación y rehabilitación, realiza una tarea
integrada con otros servicios e instituciones de la comunidad, además
de actividades de capacitación y docencia.







En otros términos, abarca todas las etapas de la prevención de la
discapacidad: Primaria, tendiente a prevenir la instalación de un daño
que provoca la capacidad; Secundaria, abordaje terapéutico para
disminuir el impacto del daño instalado; Terciaria, destinada a
prevenir la ventaja social y laboral que provoca la discapacidad y
Cuaternaria dirigida a las áreas de investigación y docencia.

Tiene como funciones la prevención de las complicaciones secundarias a
la patología primitiva, la detección precoz de discapacidades, el
tratamiento específico, la derivación y el seguimiento del paciente al
egreso.

Merece acentuarse la metodología de trabajo del Centro basada en un
plan de rehabilitación que incluye los aspectos psicomotores,
sicológicos y sociales, involucrando a la familia del paciente como
parte comprometida del tratamiento.

Actualmente, cuenta con un equipo de profesionales integrado por
terapista ocupacional, licenciado en kinesiología y fisioterapia,
fisioterapeuta, médico neurólogo, médico con especialidad en
traumatología pediátrica y sicólogos, entre otros.

Además de los profesionales y técnicos responsables del proyecto y de
la asociación de apoyo AUNAR, participan del mismo los directivos de
los nosocomios de Luis Beltrán, y de las localidades aledañas de Choele
Choel, Chimpay y Lamarque. Igualmente, integran el proyecto las
autoridades de los municipios de la región denominada Valle Medio, y
los supervisores de educación de la Provincia de Río Negro.

Pretendemos destacar, a través de ésta iniciativa, un modelo de trabajo
interdisciplinario que cuenta con una base de sustentación comunitaria
e institucional de envergadura, que merece convertirse en modelo de
trabajo eficaz, comprometido y solidario.

Atento el profuso marco normativo nacional y provincial: Leyes
Nacionales 22.431 de protección Integral de la Discapacidad, 24.901 de
Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación
Integral a favor de las personas con discapacidad, decreto 762/97 del
Poder Ejecutivo Nacional, la Ley Provincial 2.055 de promoción de las
Personas con Discapacidad, merece promoverse los proyectos de tal
envergadura de probada trayectoria.






Por las razones expuestas, es que solicito el acompañamiento de los
Señores Senadores en la aprobación del presente Proyecto de
Declaración.

Amanda Isidori.- Miguel A. Pichetto.-