Número de Expediente 2715/06

Origen Tipo Extracto
2715/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA CONSTRUCCION DE LAS CENTRALES ELECTRICAS MEDIANTE EL " FONINVEMEN " CREADO POR RESOLUCION N° 712/04 DE LA SECRETARIA DE ENERGIA .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-08-2006 09-08-2006 122/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-08-2006 04-09-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
07-08-2006 04-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
895/06 05-09-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2715/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el PEN informe sobre los siguientes aspectos relacionados con la construcción de las centrales eléctricas mediante el FONINVEMEM creado por la Resolución Nro 712/04 de la Secretaría de Energía:

1. Detalle de los fondos destinados al FONINVEMEM hasta la fecha, según el siguiente orden:
a. Monto de las acreencias totales documentarias por generador previstas a la fecha de firma del contrato de construcción de las centrales.
b. Fondos líquidos bancarios ingresados a la fecha al FONINVEMEM y disponibles efectivamente para el pago de las centrales.
c. A cargo de quien estará el aporte de capital necesario para solventar el déficit del FONINVEMEM, al momento de la firma de los contratos de compra y construcción y a la puesta en marcha de las centrales
d. Monto de la financiación necesaria para la ejecución de los contratos de provisión y construcción de las centrales, incluyendo plazos de pago y tasas.
e. Forma de pago y origen de fondos para el repago de la inversión, discriminados en fondos específicos (cargos) adicionales a la tarifa eléctrica, ventas de potencia y energía a contratos, ventas de potencia y energía al Mercado Spot, para todo el plazo de repago de las obras.
2. Cual es cronograma de construcción y puesta en funcionamiento de las dos centrales térmicas de ciclo combinado a instalar en Rosario y Campana.
3. De donde provendrá el gas natural que utilizaran ambas plantas y que precio se abonará por el mismo.
4. En caso de ser aptas para operar con combustibles alternativos ante falta de gas, que tipo de combustible se empleará y cual será el costo de operación y producción, incluyendo gastos de mantenimiento y disminución de vida útil por no utilizar gas.
5. Cual es el precio de venta de la potencia y energía que les será reconocido a ambas centrales.
6. Porcentaje de la potencia total a instalar que será contratada y plazo de la contratación. Esta contratación será obligatoria para los distribuidores y usuarios del sistema.

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Plan Energético Nacional 2004-2008 estableció dentro de su plan de obras, la construcción de dos centrales de ciclo combinado para la generación eléctrica, una de ellas en la Provincia de Santa Fé y la otra en la Provincia de Buenos Aires. Estas centrales nacieron como iniciativa de incrementar las oferta de energía en el parque de generación del sistema nacional.

Con el objetivo de realizar la construcción de las centrales se instituyó dentro del área de la Secretaría de Energía, y a partir de la Resolución 712/04 de ese organismo, el Fondo para Inversiones Necesarias que permitan incrementar la oferta de la Energía Eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista (Foninvemem). Este fondo creado en el año 2004, realizó una invitación a todos los Agentes Privados Acreedores del Mercado Eléctrico Mayorista con, liquidaciones de venta, a integrarlo con el objetivo de invertir acreencias para la construcción de las centrales. Sin embargo actualmente la Secretaría de Energía no ha transmitido, ni oficializado ningún dato sobre la suma de dinero con la que cuenta el fondo para la construcción de ambos ciclos combinados.

De acuerdo a los datos oficiales, las dos centrales sumarán una capacidad instalada de 1600 MW, y demandarán para su construcción, según datos de la Secretaría de energía, la suma de 900 millones de dólares. La construcción de ambos ciclos demandará 15.000.000 de m³/ día de gas natural de carácter firme para el año 2008.

Es preciso conocer ante estos datos de provisión natural, y ante el inminente acuerdo con la República de Bolivia para la provisión de gas desde ese país, cual será el precio del megavatio generado la energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista de las centrales proyectadas.

El acuerdo con Bolivia ha sentado las bases para una recuperación de precios del gas en Argentina. El nuevo precio acordado entre ambos será de aproximadamente, u$s 5 dólares el millón de BTU, por lo que cabe concluir que el precio de la generación eléctrica en ambas centrales será significativamente, superior al precio spot que actualmente se comercializa en el MEM.

La demanda eléctrica sigue incrementándose en el sistema eléctrico nacional. De acuerdo a versiones periodísticas e información proveniente de CAMMESA, el sistema se encuentra al límite de sus posibilidades técnicas de funcionamiento. La demanda eléctrica en el país esta creciendo a un ritmo del 6% anual, pero desde el lado de la oferta desde el año 2001 que no se registran inversiones .

Un dato preocupante suministrado por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico indican que durante los últimos días del mes de junio de 2006, la demanda eléctrica llegó a su máximo histórico 17.037 MW/h generados, con lo que cabe concluir que si no se inician rápidamente las obras para la ampliación del sistema, tanto en las centrales proyectadas para la generación como en el transporte eléctrico, estaremos ingresando en serios riesgos ¿Balckouts¿ de energía en todo el país.

Por último es necesario hacer un cumplimiento estricto del cronograma de obras de las centrales con el objetivo de evitar estos riegos que afectarán indefectiblemente al funcionamiento de la producción de la industria nacional.

Por lo expuesto solicito a los señores senadores la aprobación del presente proyecto de Comunicación

Pedro Salvatori.-