Número de Expediente 2713/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2713/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO LA REALIZACION DE LOS II JUEGOS PARAPANAMERICANOS A DESARROLLARSE EN MAR DEL PLATA DEL 3 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2003.- |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-10-2003 | 05-11-2003 | 158/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2713/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés legislativo la realización de los II Juegos
Parapanamericanos a llevarse a cabo en la ciudad de Mar del Plata entre
el 3 y 10 de diciembre de 2003.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La realización de los II Juegos Parapanamericanos tiene como
fin reafirmar la creencia de que las personas con capacidades
diferentes pueden, con la adecuada enseñanza, apoyo y aprendizaje,
disfrutar y beneficiarse de la participación activa en deportes
individuales y en equipo, adaptándolos de acuerdo con sus necesidades.
El entrenamiento constante es esencial para el desarrollo
de destrezas deportivas. La competición entre aquellos en igualdad de
habilidades es la mejor manera de poner a prueba sus potencialidades,
medir su progreso y proporcionar estímulos para el crecimiento
personal.
Asimismo, a través del entrenamiento deportivo y la
competición, las personas con capacidades diferentes se benefician
física, mental, social y espiritualmente; se fortalecen los vínculos
sociales, familiares y la comunidad en general, a través de la
participación y observación, se siente más unida comprendiendo mejor a
aquellos cuyas capacidades requieren un ambiente de igualdad, respeto y
aceptación.
Este tipo de eventos encuentra sus antecedentes a mediados de 1977,
cuando comienzan a delinearse las actividades para poner en
funcionamiento el programa de Nuevas Olimpíadas Especiales en nuestro
país. Se toman como modelo los desarrollados en EE.UU., Canadá y Japón.
A fines de ese mismo año se realizaron los primeros torneos en Buenos
Aires y algunas ciudades del interior llegando a reunir más de 2.000
atletas. En 1978 comienzan a incorporarse las provincias y a fin de ese
año se realiza la primera edición de los Juegos Nacionales, como paso
previo a la primera participación internacional en los juegos de verano
en Brockport, Nueva York, EE.UU. En esa primera edición la delegación
argentina estaba constituida por 12 atletas que obtuvieron 17 medallas
(5 de oro, 8 de plata, 4 de bronce).
En esta oportunidad en la ciudad de Mar del Plata se congregarán 1200
atletas de alto rendimiento representando a 30 países y desempeñándose
en 9 disciplinas paralímpicas, entre ellas: equitación, esgrima,
natación, ciclismo, tenis y voley. El evento será televisado a todo el
continente americano y el resto del mundo pues constituye el más
importante hecho deportivo que jamás se haya realizado de los juegos
parapanamericanos.
Por las razones precedentemente expuestas, es que solicito el voto
afirmativo de mis pares.
Guillermo R. Jenefes.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2713/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés legislativo la realización de los II Juegos
Parapanamericanos a llevarse a cabo en la ciudad de Mar del Plata entre
el 3 y 10 de diciembre de 2003.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La realización de los II Juegos Parapanamericanos tiene como
fin reafirmar la creencia de que las personas con capacidades
diferentes pueden, con la adecuada enseñanza, apoyo y aprendizaje,
disfrutar y beneficiarse de la participación activa en deportes
individuales y en equipo, adaptándolos de acuerdo con sus necesidades.
El entrenamiento constante es esencial para el desarrollo
de destrezas deportivas. La competición entre aquellos en igualdad de
habilidades es la mejor manera de poner a prueba sus potencialidades,
medir su progreso y proporcionar estímulos para el crecimiento
personal.
Asimismo, a través del entrenamiento deportivo y la
competición, las personas con capacidades diferentes se benefician
física, mental, social y espiritualmente; se fortalecen los vínculos
sociales, familiares y la comunidad en general, a través de la
participación y observación, se siente más unida comprendiendo mejor a
aquellos cuyas capacidades requieren un ambiente de igualdad, respeto y
aceptación.
Este tipo de eventos encuentra sus antecedentes a mediados de 1977,
cuando comienzan a delinearse las actividades para poner en
funcionamiento el programa de Nuevas Olimpíadas Especiales en nuestro
país. Se toman como modelo los desarrollados en EE.UU., Canadá y Japón.
A fines de ese mismo año se realizaron los primeros torneos en Buenos
Aires y algunas ciudades del interior llegando a reunir más de 2.000
atletas. En 1978 comienzan a incorporarse las provincias y a fin de ese
año se realiza la primera edición de los Juegos Nacionales, como paso
previo a la primera participación internacional en los juegos de verano
en Brockport, Nueva York, EE.UU. En esa primera edición la delegación
argentina estaba constituida por 12 atletas que obtuvieron 17 medallas
(5 de oro, 8 de plata, 4 de bronce).
En esta oportunidad en la ciudad de Mar del Plata se congregarán 1200
atletas de alto rendimiento representando a 30 países y desempeñándose
en 9 disciplinas paralímpicas, entre ellas: equitación, esgrima,
natación, ciclismo, tenis y voley. El evento será televisado a todo el
continente americano y el resto del mundo pues constituye el más
importante hecho deportivo que jamás se haya realizado de los juegos
parapanamericanos.
Por las razones precedentemente expuestas, es que solicito el voto
afirmativo de mis pares.
Guillermo R. Jenefes.-