Número de Expediente 2712/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2712/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS A CELEBRARSE EL 9 DE AGOSTO . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-08-2006 | 02-08-2006 | 122/2006 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-08-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP.TEXTO UNIF. CONJ. S. 2486 Y 2048/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2712/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Manifestar su adhesión al Día Internacional de las Poblaciones Indígenas a celebrarse el 9 de agosto del corriente año.
Graciela Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En la Resolución 49/214 del 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el ¿ Día Internacional de la Poblaciones Indígenas¿, a celebrarse el 9 de agosto de cada año. Se festeja la riqueza de las culturas indígenas y las contribuciones especiales que aportan a la familia humana. También recordamos los tremendos problemas a los que tantas poblaciones indígenas hacen frente, y que van desde inaceptables niveles de pobreza y enfermedad hasta el desposeimiento, la discriminación y la negación de los derechos humanos básicos.
Iniciado en 1995, el Primer Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo ha ayudado a que las voces de las poblaciones indígenas se oigan con más claridad en todo el mundo y a centrar en mayor medida la atención en las cuestiones indígenas.
En este sentido, la reforma constitucional de 1994, incorporó en el Artículo 75 inciso 17 el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizándoles el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; el reconocimiento de la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; entre otros derechos.
Ya estamos en el Segundo Decenio, y debemos prestar especial atención a las medidas destinadas a proteger los derechos de las poblaciones indígenas y mejorar su situación con respecto a sus tierras, sus idiomas, sus modos de vida y sus culturas.
Para las poblaciones indígenas, así como para todas las demás, los progresos duraderos en materia de desarrollo están íntimamente vinculados con el progreso en el ámbito de la paz y la seguridad y de los derechos humanos.
Es importante ampliar el círculo de solidaridad hacia las poblaciones indígenas de todo el mundo, y colaboremos con ellos a fin de garantizar que gocen del desarrollo, la paz y la seguridad y los derechos humanos, que se han negado a demasiadas personas durante demasiado tiempo.
Por todo ello solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Bar.-