Número de Expediente 2707/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2707/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI E ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO Y CULTURAL EL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-10-2003 | 05-11-2003 | 158/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2003 | 23-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-11-2003 | 23-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-05-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 60 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2707/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés Educativo y Cultural el III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA
LENGUA ESPAÑOLA, a realizarse en la Ciudad de Rosario desde el 10 al 13
de noviembre de 2004 cuyo lema es "Identidad, lingüística y
globalización".
Miriam Curletti.- Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Las sedes precedentes del CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
fueron las ciudades Zacatecas (México), Valladolid (España). En su
tercera edición, a realizarse desde el 11 al 13 de noviembre de 2004,
ha sido elegida la ciudad argentina de Rosario.
La concreción de este importante evento se confirmó con la reciente
visita a nuestro país del Director de la Real Academia Española, Víctor
García de la Concha, junto al secretario de la Asociación de Academias
de la Lengua Española, Humberto López Morales; el director académico
del Instituto Cervantes, Antonio Cid; el director de comunicaciones del
Instituto Cervantes, José María Martínez; el director general de
Relaciones Científicas y Culturales del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Jesús Silva Fernández, y el subdirector general de
Programas Culturales, Juan Carlos Gafo.
Ciento veinticinco escritores, filólogos, estudiosos y representantes
de los medios participarán en distintos paneles generando un espacio de
diálogo en el que la Argentina estará representada por el jujeño Héctor
Tizón; América Latina por el mexicano Carlos Fuentes; y Francisco Ayala
por España.
En el acto inaugural, estarán presentes los reyes de España, Juan
Carlos y Sofía y en la ceremonia de cierre intervendrá el santafesino,
residente en París, Juan José Saer y durante el evento se presentará el
Diccionario Panhispánico de Dudas, que registra las 7.000 dudas más
frecuentes del idioma.
Este congreso, constituye un foro de reflexión de la situación y los
problemas del idioma español poniendo de relieve la corresponsabilidad
de los gobiernos, las instituciones y las personas en la unidad de la
lengua.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Miriam Curletti.- Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2707/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
De interés Educativo y Cultural el III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA
LENGUA ESPAÑOLA, a realizarse en la Ciudad de Rosario desde el 10 al 13
de noviembre de 2004 cuyo lema es "Identidad, lingüística y
globalización".
Miriam Curletti.- Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Las sedes precedentes del CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
fueron las ciudades Zacatecas (México), Valladolid (España). En su
tercera edición, a realizarse desde el 11 al 13 de noviembre de 2004,
ha sido elegida la ciudad argentina de Rosario.
La concreción de este importante evento se confirmó con la reciente
visita a nuestro país del Director de la Real Academia Española, Víctor
García de la Concha, junto al secretario de la Asociación de Academias
de la Lengua Española, Humberto López Morales; el director académico
del Instituto Cervantes, Antonio Cid; el director de comunicaciones del
Instituto Cervantes, José María Martínez; el director general de
Relaciones Científicas y Culturales del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Jesús Silva Fernández, y el subdirector general de
Programas Culturales, Juan Carlos Gafo.
Ciento veinticinco escritores, filólogos, estudiosos y representantes
de los medios participarán en distintos paneles generando un espacio de
diálogo en el que la Argentina estará representada por el jujeño Héctor
Tizón; América Latina por el mexicano Carlos Fuentes; y Francisco Ayala
por España.
En el acto inaugural, estarán presentes los reyes de España, Juan
Carlos y Sofía y en la ceremonia de cierre intervendrá el santafesino,
residente en París, Juan José Saer y durante el evento se presentará el
Diccionario Panhispánico de Dudas, que registra las 7.000 dudas más
frecuentes del idioma.
Este congreso, constituye un foro de reflexión de la situación y los
problemas del idioma español poniendo de relieve la corresponsabilidad
de los gobiernos, las instituciones y las personas en la unidad de la
lengua.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
Miriam Curletti.- Amanda Isidori.-