Número de Expediente 2706/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2706/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | RODRIGUEZ SAA Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS DENUNCIAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON EL CONTAGIO DEL HIV POR TRANSFUSIONES DE SANGRE . |
Listado de Autores |
---|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
01-08-2006 | 09-08-2006 | 121/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-08-2006 | 03-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
07-08-2006 | 03-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 09-11-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 319/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2706/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Salud, en su carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley de Sangre Nº 22.990, de la Ley Nacional de Sida Nº 23.798 y cualquier otra que pudiera corresponder a fin de solicitar:
1º- Investigue las graves irregularidades denunciadas en distintos medios por actividades relacionadas con la sangre, sus componentes y derivados, cometidas en y/o por organismos públicos y privados, se apliquen las sanciones que correspondan y se informe del resultado de la misma a este Parlamento Nacional.
2º- Informe al Congreso Nacional sobre las medidas adoptadas para evitar el peligroso y progresivo aumento en nuestro país del contagio de la enfermedad de HIV/Sida y, en particular, del grave crecimiento del contagio de dicha enfermedad a través de transfusiones de sangre.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto de comunicación tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud de la Nación que investigue las graves irregularidades denunciadas en diversos medios de comunicación sobre actividades relacionadas con la sangre, sus componentes y derivados, cometidas en y/o por organismos públicos y privados y se informe sobre las medidas adoptadas para bajar la alta tasa de crecimiento de contagio de la enfermedad del HIV/Sida, en particular, a través de transfusiones de sangre.
Es así que en una nota titulada: ¿Graves estadísticas por contagio de HIV en transfusiones¿ publicada en el diario La Nación de fecha 16 de julio de 2006, se observa que desde que se registró el primer caso en 1982, por lo menos una persona por mes en el país ha contraído el virus del HIV por una transfusión sanguínea. Así se desprende de las estadísticas del último boletín sobre HIV/Sida en la Argentina elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Asimismo, el artículo resalta que comparando los datos de la población de donantes locales con la de Canadá, se puede ver la gravedad de la situación, puesto que cada 100 mil donantes argentinos, 280 tienen una prueba de detección positiva de HIV, mientras que en Canadá solo 4 de cada 100 mil responden de la misma manera.
En un estudio publicado por ¿Unicef Argentina¿, se informa acerca de que en América Latina, el número de personas que viven con el VIH es de 1.800.000 en 2005, de los cuales la tercera parte corresponde a Brasil. Argentina y Colombia. Destaca, Silvia Rucks, presidenta del Grupo Interagencial del Sistema de Naciones Unidas sobre VIH/sida en Argentina, que con todo, Brasil -el más poblado y extenso de la región- "ha sido un ejemplo, estos últimos años, por la instrumentación de programas de reducción de riesgo, a través de políticas de prevención intensivas".
Consta en el informe elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, que entre los nuevos casos notificados de Sida o HIV, todos los años existe un grupo que contrae la enfermedad por una transfusión.
Si bien los casos y las denuncias se han registrado desde hace por lo menos cinco años atrás, otros, nuevos y conmovedores, se han hecho públicos en los últimos días, demostrando a la opinión pública que el incumplimiento de la normativa en la materia continúa. Es así que, recientemente, los medios de comunicación nos dieron cuenta de la dolorosa historia de una familia que contrajo sida por transfusión, en un hospital público de Lomas de Zamora. También se hizo pública la historia de una joven madre de solo 17 años que en Santiago del Estero se contagió en el Hospital Ramón Carrillo de la misma manera.
En un artículo publicado el 16 de julio de 2006 por el diario La Nación, titulado: ¿Detectan fallas en 35 clínicas de la provincia¿· en el que se informa que se han denunciado ante la justicia, nada mas y nada menos que a 35 clínicas de la Provincia de Buenos Aires por irregularidades graves como el desvío de sangre desde el sector público al sector privado y que, asimismo, se sospecha de la existencia de una red conformada por médicos que trabajan en centros de salud públicos y privados que abastecen los segundos con sangre donada en los primeros. El artículo destaca, además, que se han detectado otras anomalías como el incumplimiento de las medidas de seguridad fijadas por la Ley de Hemoterapia, con lo que se ha puesto en riesgo la salud de la población.
Otras publicaciones como las del diario Clarín tituladas: ¿Detectan el desvío de sangre de un hospital público a una clínica¿ de fecha 12 de julio de 2006 y ¿Otro médico relevado por desvío ilegal de sangre¿ de fecha 13 de julio de 2006, dan cuenta de la misma noticia.
De acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Sangre Nº 22.990, cuyas normas son de orden público, el Ministerio de Salud de la Nación es la autoridad de aplicación de las actividades relacionadas con la sangre humana, sus componentes y derivados, por lo que deberá concurrir en cualquier parte del país para contribuir al cumplimiento de la misma.
En razón de la obligación de concurrencia con las jurisdicciones locales que le compete como autoridad de aplicación, el Ministerio de Salud de la Nación no puede ser ajeno a la grave situación que se ha generado en el país respecto del alto crecimiento de la tasa de contagio del HIV/Sida, en particular, a través de transfusiones de sangre. Tampoco puede ser ajeno a las graves y continuas irregularidades en el cumplimiento de la normativa sobre sangre que pone (de manera absolutamente ¿evitable¿) en riesgo la salud de la población.
En otros países, como México, el riesgo de contagio de HIV/Sida es prácticamente inexistente debido a los controles de seguridad establecidos que son efectivamente llevados a cabo por las autoridades sanitarias locales.
Corresponde entonces, adoptar las medidas necesarias para garantizar a los habitantes el acceso a la sangre humana en forma, calidad y cantidad suficientes. Garantizar que la extracción de sangre humana solo pueda efectuarse en los bancos de sangre legalmente autorizados y habilitados y sobre todo, ejercer la función de control, inspección y supervisión que corresponde al órgano rector del sistema de nacional de sangre en Argentina.
En nuestro país, la hemoterapia es una de las actividades mas reglamentadas, no obstante lo cual, el sistema falla y lo hace en un aspecto esencial: la función administrativa de prevención y control que, en temas de salud, el Poder Ejecutivo detenta como atribución primaria e indelegable.
Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.-