Número de Expediente 2705/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2705/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO LA " ARGEXPORT " EXPOSICION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EXPORTABLES DE LA REPUBLICA ARGENTINA .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-10-2003 | 05-11-2003 | 158/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-11-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2705/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés legislativo la "ARGEXPORT", Exposición de Productos
y Servicios Exportables de la República Argentina, que se llevará a
cabo entre el 27 y 29 de Noviembre de 2003, en el Centro de
Exposiciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Desde el 27 y hasta el 29 de noviembre de 2003, en el Centro de
Exposiciones del Gobierno de la Ciudad, se llevará a cabo "ARGEXPORT",
Exposición de Productos y Servicios Exportables de la República
Argentina.
Esta exposición tiene como objetivo principal la promoción de las
exportaciones y el turismo, para lograr de esta manera un incremento
genuino de las reservas de divisas y una corriente exportadora estable,
independiente de tipos de cambio más o menos favorables, así como
también el fomento de las exportaciones con mayor valor agregado,
aumentando la utilización de mano de obra local, colaborando
eficazmente en la lucha contra el mayor de los flagelos que afecta a
nuestro país, el desempleo y la inequidad distributiva, capacitar y
asesorar a las micro, pequeñas y medianas y grandes empresas de todo el
país, facilitar el acceso al crédito, poniendo a los exportadores en
contacto directo con las instituciones bancarias y otras fuentes de
financiación, abrir canales de comunicación directa con los organismos
estatales, abrir nuevos mercados para la producción nacional, como ser
Asia y en especial China, cuyas tasas de crecimiento están entre las
más latas del mundo, entre otros.
Contará con expositores de todos los rubros, ya instalados en el
comercio internacional, Empresas con fundados proyectos de exportación,
Cámaras Binacionales y Cámaras Empresarias interesadas en promover la
exportación entre sus asociados; provincias, agrupando a sus micros,
pequeñas y medianas empresas con posibilidades de exportación, pero que
no estén organizadas para participar por sí mismas; bancos y entidades
financieras que contemplen la financiación de las exportaciones;
organizaciones no gubernamentales, empresas de logística, seguros,
comunicaciones, capacitación y todo tipo de servicios relacionados con
el comercio internacional.
La situación actual de competitividad internacional de la Argentina
presenta un panorama dual, por un lado, la devaluación del peso que ha
reducido el costo en dólares de la mano de obra y de muchos insumos
locales, pero por el otro, la desaparición del crédito, la presión
fiscal y la complejidad en las operaciones de comercio exterior podrían
neutralizar estas ventajas, aún así, la exportación debe ocupar un
lugar central en la agenda de las empresas argentinas, ya que será para
muchas de ellas una importante alternativa de crecimiento, ante un
mercado interno que todavía no ha consolidado su recuperación.
Frente a este panorama, la iniciativa privada se une con el
imprescindible apoyo logístico de la Cancillería y la Fundación
Exportar para organizar Argexport, con el objeto de lograr una
corriente exportadora perdurable y constante, un incremento del
comercio exterior y una reinserción de la Argentina en el mundo.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto de Declaración.
Miriam Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2705/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés legislativo la "ARGEXPORT", Exposición de Productos
y Servicios Exportables de la República Argentina, que se llevará a
cabo entre el 27 y 29 de Noviembre de 2003, en el Centro de
Exposiciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Desde el 27 y hasta el 29 de noviembre de 2003, en el Centro de
Exposiciones del Gobierno de la Ciudad, se llevará a cabo "ARGEXPORT",
Exposición de Productos y Servicios Exportables de la República
Argentina.
Esta exposición tiene como objetivo principal la promoción de las
exportaciones y el turismo, para lograr de esta manera un incremento
genuino de las reservas de divisas y una corriente exportadora estable,
independiente de tipos de cambio más o menos favorables, así como
también el fomento de las exportaciones con mayor valor agregado,
aumentando la utilización de mano de obra local, colaborando
eficazmente en la lucha contra el mayor de los flagelos que afecta a
nuestro país, el desempleo y la inequidad distributiva, capacitar y
asesorar a las micro, pequeñas y medianas y grandes empresas de todo el
país, facilitar el acceso al crédito, poniendo a los exportadores en
contacto directo con las instituciones bancarias y otras fuentes de
financiación, abrir canales de comunicación directa con los organismos
estatales, abrir nuevos mercados para la producción nacional, como ser
Asia y en especial China, cuyas tasas de crecimiento están entre las
más latas del mundo, entre otros.
Contará con expositores de todos los rubros, ya instalados en el
comercio internacional, Empresas con fundados proyectos de exportación,
Cámaras Binacionales y Cámaras Empresarias interesadas en promover la
exportación entre sus asociados; provincias, agrupando a sus micros,
pequeñas y medianas empresas con posibilidades de exportación, pero que
no estén organizadas para participar por sí mismas; bancos y entidades
financieras que contemplen la financiación de las exportaciones;
organizaciones no gubernamentales, empresas de logística, seguros,
comunicaciones, capacitación y todo tipo de servicios relacionados con
el comercio internacional.
La situación actual de competitividad internacional de la Argentina
presenta un panorama dual, por un lado, la devaluación del peso que ha
reducido el costo en dólares de la mano de obra y de muchos insumos
locales, pero por el otro, la desaparición del crédito, la presión
fiscal y la complejidad en las operaciones de comercio exterior podrían
neutralizar estas ventajas, aún así, la exportación debe ocupar un
lugar central en la agenda de las empresas argentinas, ya que será para
muchas de ellas una importante alternativa de crecimiento, ante un
mercado interno que todavía no ha consolidado su recuperación.
Frente a este panorama, la iniciativa privada se une con el
imprescindible apoyo logístico de la Cancillería y la Fundación
Exportar para organizar Argexport, con el objeto de lograr una
corriente exportadora perdurable y constante, un incremento del
comercio exterior y una reinserción de la Argentina en el mundo.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto de Declaración.
Miriam Curletti.-