Número de Expediente 2704/03

Origen Tipo Extracto
2704/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración OCHOA : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO AL CUMPLIRSE EL 30 DE OCTUBRE DOS DECADAS DE CONTINUIDAD DEMOCRATICA EN EL PAIS .,-
Listado de Autores
Ochoa , Raúl Ernesto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-10-2003 05-11-2003 158/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
03-11-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2704/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación...

El Senado de la Nación Argentina manifiesta su beneplácito al
cumplirse, el 30 de octubre del corriente año, dos décadas de ejercicio
pleno y efectivo por parte de Todos los Argentinos del derecho al
sufragio, que se traduce en la formación de la conciencia moral y
cívica, y la continuidad de los Gobiernos Constitucionales.

Raúl E. Ochoa.-


































Fundamentos

Señor Presidente:

El día 30 de Octubre de 1983, marca un hito histórico ya que se inicia
el proceso democrático del cual hoy, veinte años después, seguimos
siendo partícipes.

A partir de ese día, todo el pueblo argentino, vuelve a ser
protagonista en la decisión de quienes lo representan, a través de la
elección y del sufragio, términos éstos, indisolublemente ligados con
la noción del gobierno constitucional, que se basa en el principio
representativo, cuya esencia se centra en que el pueblo gobierne por
medio de sus representantes. Por ello, no cabe duda, que únicamente es
posible el funcionamiento de dicha estructura o forma gubernativa a
través de gobernantes elegidos directa o indirectamente por medio del
sufragio popular, de este modo las instituciones ejercen la voluntad
política expresada por la comunidad.

La raíz de todo este proceso democrático del cual hoy somos parte los
argentinos, se encuentra en la emisión del voto en las urnas,
manifestando así a quienes elegimos para que nos representen y expresen
nuestra voluntad; citando a Alberti decía "el derecho electoral es la
primera y más fundamental de las libertades".

También vale destacar la mención que contiene al respecto la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre, aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, que proclama en el
art. 21. "Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su
país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
Toda persona tiene el derecho de acceso en condiciones de igualdad a
las funciones públicas de su país.

La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público,
esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de
celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual por voto
secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del
voto".

Por la fundamentación expuesta, es que solicito a mis pares el
acompañamiento en el presente proyecto.

Raúl E. Ochoa.-