Número de Expediente 2702/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2702/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI E ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL RAMAL FERROVIARIO " LA TROCHITA " .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-10-2003 | 05-11-2003 | 158/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2003 | 03-11-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-11-2003 | 03-11-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-12-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Comunicacion |
NOTA:CONJ. S. 966/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1522/04 | 03-11-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 648/05 | 29-11-2005 | |
PE | RP | 291/05 | 04-07-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2702/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DELCARA
De interés parlamentario el ramal ferroviario "LA TROCHITA" que une
Ingeniero Jacobacci, en la provincia de Río Negro, con Esquel, en
Chubut, recientemente reactivado a fin de incorporar 404 kilómetros con
fines turísticos y sociales.
Miriam Curletti.- Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las locomotoras de LA TROCHITA, del tipo Mikado fueron fabricadas por
la empresa Baldwin Locomotive Works, de los Estados Unidos, y por la
firma Henchel, de Alemania, en 1922. Originariamente eran alimentadas a
carbón y fueron convertidas a fuel oil después de la Segunda Guerra
Mundial. Los vagones, construidos por la fábrica belga Famillereux, son
de la misma época.
Al comenzar su actividad, transportaba la zafra lanera y el ganado en
pie hasta 25.000 toneladas por año y posteriormente se utilizó como
transporte para los pobladores y como atractivo turístico.
En 1922 se resolvió la realización de un ramal de trocha angosta y
económica (de 75 cm), concretándose la compra de locomotoras y vagones
y comenzaron las obras de sus 402 kilómetros.
En 1945, con 23 años de vida, llegó a Esquel proveniente de Ingeniero
Jacobacci. Cumplió así su recorrido completo inaugural, pero en 1993 el
Poder Ejecutivo Nacional, canceló definitivamente el servicio del ramal
al aducir problemas económicos.
En 1995, Río Negro canceló el servicio entre Ingeniero Jacobacci y
Chubut. Privilegiando el mantenimiento y la reactivación del tren de
pasajeros en Viedma y en San Carlos de Bariloche, de manera que el
servicio de La Trochita continuó solamente en Chubut, entre El Maitén y
Esquel.
Como resultado de un nuevo acuerdo entre la empresa Tren Patagónico,
Chubut y la Secretaría de Transporte de la Nación, está todo listo para
poner en funcionamiento La Trochita, en todo su recorrido, en el corto
plazo. Con el propósito de ajustar todo lo necesario para reiniciar el
servicio se creó un taller en Esquel con ferroviarios de las dos
provincias, y en el primer recorrido realizado se pudo observar el buen
estado de las vías, por lo que es posible instrumentar el servicio sin
inconvenientes, constituyendo su reanudación la reactivación necesaria
para el desarrollo social y turístico de la región.
La presente declaración implica el compromiso en la defensa de LA
TROCHITA por ser un bien cultural incorporado a nuestro patrimonio; por
el servicio social que presta en la región y por su puesta en valor
para brindar un servicio turístico Es de esperar que la Nación cumpla
con la remisión de los fondos comprometidos de 1.200.000 pesos anuales.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Miriam Curletti.- Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2702/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DELCARA
De interés parlamentario el ramal ferroviario "LA TROCHITA" que une
Ingeniero Jacobacci, en la provincia de Río Negro, con Esquel, en
Chubut, recientemente reactivado a fin de incorporar 404 kilómetros con
fines turísticos y sociales.
Miriam Curletti.- Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las locomotoras de LA TROCHITA, del tipo Mikado fueron fabricadas por
la empresa Baldwin Locomotive Works, de los Estados Unidos, y por la
firma Henchel, de Alemania, en 1922. Originariamente eran alimentadas a
carbón y fueron convertidas a fuel oil después de la Segunda Guerra
Mundial. Los vagones, construidos por la fábrica belga Famillereux, son
de la misma época.
Al comenzar su actividad, transportaba la zafra lanera y el ganado en
pie hasta 25.000 toneladas por año y posteriormente se utilizó como
transporte para los pobladores y como atractivo turístico.
En 1922 se resolvió la realización de un ramal de trocha angosta y
económica (de 75 cm), concretándose la compra de locomotoras y vagones
y comenzaron las obras de sus 402 kilómetros.
En 1945, con 23 años de vida, llegó a Esquel proveniente de Ingeniero
Jacobacci. Cumplió así su recorrido completo inaugural, pero en 1993 el
Poder Ejecutivo Nacional, canceló definitivamente el servicio del ramal
al aducir problemas económicos.
En 1995, Río Negro canceló el servicio entre Ingeniero Jacobacci y
Chubut. Privilegiando el mantenimiento y la reactivación del tren de
pasajeros en Viedma y en San Carlos de Bariloche, de manera que el
servicio de La Trochita continuó solamente en Chubut, entre El Maitén y
Esquel.
Como resultado de un nuevo acuerdo entre la empresa Tren Patagónico,
Chubut y la Secretaría de Transporte de la Nación, está todo listo para
poner en funcionamiento La Trochita, en todo su recorrido, en el corto
plazo. Con el propósito de ajustar todo lo necesario para reiniciar el
servicio se creó un taller en Esquel con ferroviarios de las dos
provincias, y en el primer recorrido realizado se pudo observar el buen
estado de las vías, por lo que es posible instrumentar el servicio sin
inconvenientes, constituyendo su reanudación la reactivación necesaria
para el desarrollo social y turístico de la región.
La presente declaración implica el compromiso en la defensa de LA
TROCHITA por ser un bien cultural incorporado a nuestro patrimonio; por
el servicio social que presta en la región y por su puesta en valor
para brindar un servicio turístico Es de esperar que la Nación cumpla
con la remisión de los fondos comprometidos de 1.200.000 pesos anuales.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.
Miriam Curletti.- Amanda Isidori.-