Número de Expediente 27/04

Origen Tipo Extracto
27/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION POR LA FALTA DE RESPUESTA A LOS VECINOS DEL BARRIO " VIRGEN DEL VALLE " DE CATAMARCA , ACERCA DEL TENDIDO DE LA RED CLOACAL .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-03-2004 18-03-2004 2/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-03-2004 29-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
02-03-2004 29-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
304/04 06-05-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0027/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su más profunda preocupación y repudio por la falta de respuesta en
trece años, a vecinos del barrio "Virgen del Valle" de la Provincia de
Catamarca, quienes habiendo financiado los materiales para el tendido
de la red cloacal, durante la gestión de la estatal Obras Sanitarias,
privatizado éste organismo y ahora con pozos y desagües a cielo
abierto, el ENRE y el gobierno de la Provincia de Catamarca, no dan
respuestas positivas a éste justo reclamo, el cual consiste en la
realización de la obra de tendido de la red cloacal.

Ramón Saadi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente Proyecto de Declaración exterioriza
el profundo repudio y preocupación por la situación en la que se
encuentran un sector de nuestros catamarqueños, en especial los vecinos
de un extenso barrio catamarqueño "Virgen del Valle", quienes hoy, año
2004 no poseen red cloacal, un servicio y obra básica y necesaria, la
cual todo ciudadano debe tener.

Es fundamental aclarar que estamos hablando de
un barrio que se encuentra ubicado en la Capital de la Provincia de
Catamarca, a unas cuadras del centro comercial y que cuyos vecinos
reclaman su derecho, el cual no es resguardado y garantizado por las
autoridades competentes. Estos coprovincianos viven con pozos ciegos
saturados, desagües que se tiran a la calle y la contaminación
ambiental se suma a la crítica situación que padecen hace trece años,
esperando que se realicen la obra de tendido de red cloacal, para la
que aportaron materiales que, a la fecha, no estiman en cifras por el
tiempo transcurrido.

Este problema es de gran magnitud teniendo en
cuenta la causa, los efectos y la cantidad de personas afectadas, los
cuales desde que se comenzaron a hacer las obras tuvieron problemas,
por lo que formaron un consorcio hace años para firmar un convenio con
Obras Sanitarias, poniendo los materiales, pero todo se paró y así se
encuentran desde entonces. Por la paralización de la obra, hicieron
gestiones y presentaciones en Obras Sanitarias de entonces, pero no
hubo respuesta, posteriormente, con la privatización, fueron a hablar
con la gente de Aguas del Valle que directamente les comunicó que eso
ya no les competía a ellos, por lo que recurrieron al ENRE, en donde
también durmieron los papeles y las presentaciones, toda vez que no se
dio una respuesta positiva ni se subsanó la situación de nuestros
catamarqueños.

Todos los años los vecinos efectúan las
gestiones correspondientes y el último año estando a la mitad de año,
no obtuvieron la solución a su problema, continúan viviendo en una
situación de total insalubridad, quienes no pueden seguir viviendo en
estas condiciones por la falta de cloacas, con pozos sobresaturados,
sin prevención ante el desvió de desagües a las calles, a cielo
abierto, y con una importante contaminación ambiental, de la cual
corren grave peligro las familias que viven en la zona.

Es que la discriminación y falta de igualdad
que soportan los catamarqueños queda al descubierto una vez más con
esta grave situación que están pasando un sector de la población de la
provincia, los cuales difícilmente puedan entender causas por la que
después de tantos años no exista alguien que trabaje para solucionar
sus problemas, para otorgarles un servicio que es fundamental y que
raramente pueda creerse que existe. Es que existen barrios muchos más
nuevos que poseen todos los servicios, pero éste barrio en el que viven
familias trabajadoras, con pocos recursos, se encuentran en ésta
situación.

Es totalmente repudiable que el gobernador
anterior de la provincia no haya resuelto este problema a los
habitantes de la provincia que gobernaba, pero no es llamativo, ni
extraño que una vez más se haya quedado en la inactividad constante que
lo caracteriza, sin dar respuesta a los reclamos de los catamarqueños.
Ahora, la provincia se encuentra gobernada por otro gobernador
distinto, y nuestros coprovincianos tienen latente las esperanzas que
éste les resuelva los problemas básicos y fundamentales dentro de los
cuales se encuentra el enunciado en éste proyecto.
Tan difícil es para el gobierno, hacer cargo a una persona, para que
resuelva los problemas, y más aún, el sentir la falta de relación entre
los efectos negativos e irremediables (como la contaminación ambiental
y la vida en insalubridad) con lo fácil de su solución, la cual no se
necesita de gran cantidad de dinero para su resolución.

Es tan difícil analizar el contrato de
privatización de Obras Sanitarias, y determinar quien es el responsable
de ésta situación, haciendo que el responsable, mediante la autoridad
competente cumpla y haga cumplir con sus obligaciones. Han pasado
muchos años y no existen respuestas, es inminente otorgar a estos
catamarqueños una respuesta urgente que solucione sus problemas y así
prevenir la existencia de otros que pueden devenir con posterioridad.

Es derecho de todos los habitantes, el de gozar de un ambiente sano, la
norma constitucional les adjudica el deber de preservarlo. Se trata
claramente de un deber jurídico - y jurídicamente exigible- de todos y
cada uno que, por la naturaleza de la cuestión involucrada en aquel
derecho y en este deber, nos convierte a todos en una especie de
agentes públicos en el cuidado ambiental.

El jefe de gobierno de la provincia debe tener presente que nuestra
Constitución Nacional en su artículo 41 se referirse al Derecho
Ambiental, calificando al ambiente al cual todos tienen derecho como
sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y apto también para
las actividades productivas que satisfagan las necesidades humanas, sin
comprometer las de las generaciones futuras.

Por lo expuesto, solicito a los Señores
Legisladores la aprobación de éste proyecto.

Ramón Saadi.-