Número de Expediente 2699/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2699/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LOS ESFUERZOS LLEVADOS A CABO PARA ARTICULAR LA RED PATAGONICA ESTATAL DE MEDICAMENTOS . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-10-2003 | 05-11-2003 | 158/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2699/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su congratulación ante el esfuerzo que están llevando a cabo los
directivos de la Productora Zonal de Medicamentos (Prozome), de la
Provincia de Río Negro, para articular la Red Patagónica Estatal de
Medicamentos.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación avalaron el trabajo
que viene desarrollando la Productora Zonal de Medicamentos (Prozome)
-organismo rionegrino emplazado en la localidad de Viedma- en atención
a mejorar sustancialmente sus niveles de producción con vistas a
ampliar la red de intercambio y abastecimiento con provincias de la
Patagonia.
La idea originaria es la de crear una Red Patagónica Estatal de
Medicamentos, que ya cuenta con el visto bueno del Comité de
Medicamentos del Ministerio de Salud de la Nación y que deberá ser
aprobada por el Parlamento Patagónico y las respectivas legislaturas
provinciales.
En la actualidad este laboratorio produce una serie de medicamentos que
son distribuidos en hospitales y centros de salud que dependen del
gobierno provincial.
Coincido plenamente con las manifestaciones del titular de esta
entidad, quien afirmó al respecto que "de esta forma se abre una
alternativa importante como para poder avanzar en todo lo que es
política de medicamentos y trabajar estratégicamente desde todos los
laboratorios de la Patagonia".
El proyecto de articular esta red ya había sido planteado durante el
Segundo Encuentro Patagónico sobre Producción de Medicamentos,
realizado durante la última semana del mes de mayo de 2003 en Viedma.
Allí, con la presencia de funcionarios del área sanitaria de las
provincias de Chubut, La Pampa y representantes de diversas
universidades nacionales se avanzó en la elaboración de un proyecto de
cooperación estratégica entre las provincias.
De prosperar esta interesante iniciativa se facilitaría sensiblemente
el intercambio de medicamentos y la cooperación técnica en la región,
impulsando un aumento de la operatividad seguido de una baja en los
costos de producción.
Que la Patagonia cuente con esta red le permitirá también a la Nación
marchar hacia una mejor integración a nivel sanitario, minimizando
costos, fomentando el desarrollo regional y tomando a la Patagonia como
base operativa capaz de producir, distribuir y dispensar medicamentos
de calidad a la población.
Por estas razones apoyo el esfuerzo que las autoridades del Prozome
están impulsando y hago votos para que las gestiones correspondientes
sean coronadas el mayor de los éxitos.
Solicito entonces el voto afirmativo de los señores senadores para la
aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2699/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su congratulación ante el esfuerzo que están llevando a cabo los
directivos de la Productora Zonal de Medicamentos (Prozome), de la
Provincia de Río Negro, para articular la Red Patagónica Estatal de
Medicamentos.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación avalaron el trabajo
que viene desarrollando la Productora Zonal de Medicamentos (Prozome)
-organismo rionegrino emplazado en la localidad de Viedma- en atención
a mejorar sustancialmente sus niveles de producción con vistas a
ampliar la red de intercambio y abastecimiento con provincias de la
Patagonia.
La idea originaria es la de crear una Red Patagónica Estatal de
Medicamentos, que ya cuenta con el visto bueno del Comité de
Medicamentos del Ministerio de Salud de la Nación y que deberá ser
aprobada por el Parlamento Patagónico y las respectivas legislaturas
provinciales.
En la actualidad este laboratorio produce una serie de medicamentos que
son distribuidos en hospitales y centros de salud que dependen del
gobierno provincial.
Coincido plenamente con las manifestaciones del titular de esta
entidad, quien afirmó al respecto que "de esta forma se abre una
alternativa importante como para poder avanzar en todo lo que es
política de medicamentos y trabajar estratégicamente desde todos los
laboratorios de la Patagonia".
El proyecto de articular esta red ya había sido planteado durante el
Segundo Encuentro Patagónico sobre Producción de Medicamentos,
realizado durante la última semana del mes de mayo de 2003 en Viedma.
Allí, con la presencia de funcionarios del área sanitaria de las
provincias de Chubut, La Pampa y representantes de diversas
universidades nacionales se avanzó en la elaboración de un proyecto de
cooperación estratégica entre las provincias.
De prosperar esta interesante iniciativa se facilitaría sensiblemente
el intercambio de medicamentos y la cooperación técnica en la región,
impulsando un aumento de la operatividad seguido de una baja en los
costos de producción.
Que la Patagonia cuente con esta red le permitirá también a la Nación
marchar hacia una mejor integración a nivel sanitario, minimizando
costos, fomentando el desarrollo regional y tomando a la Patagonia como
base operativa capaz de producir, distribuir y dispensar medicamentos
de calidad a la población.
Por estas razones apoyo el esfuerzo que las autoridades del Prozome
están impulsando y hago votos para que las gestiones correspondientes
sean coronadas el mayor de los éxitos.
Solicito entonces el voto afirmativo de los señores senadores para la
aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.-