Número de Expediente 2698/06

Origen Tipo Extracto
2698/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR EL TRASLADO DE LOS RESTOS DEL CAPITANEJO YANCAMIL A LA PLAZA HEROES DE COCHICO , DE VICTORICA , PCIA. DE LA PAMPA .-
Listado de Autores
Gallego , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-08-2006 09-08-2006 121/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
07-08-2006 16-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 19-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2698/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su beneplacito por el traslado de los restos del Capitanejo Yancamil a la plaza Héroes de Cochicó, de Victorica, provincia de La Pampa, el proximo 19 de agosto.

Silvia E. Gallego.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El próximo 19 de agosto, al conmemorarse un año mas de la Batalla de Cochicó, se realizará el traslado de los restos del Capitanejo Yancamil desde el Cementerio de Victorica a la Plaza Héroes de Cochicó, de dicha localidad.

La familia de los descendientes de Yancamil, la Comunidad Aborigen de La Pampa y el resto de la sociedad de Victorica a través del Consejo Deliberante y del Municipio, llevan adelante esta tarea con el acompañamiento y aporte técnico de la Subsecretaria de Cultura de La Pampa.

El significado de esta obra es la de reivindicar la figura de quien fuera un verdadero referente de lucha de lo propio, el Capitanejo Gregorio Yancamil.

En el centro de dicha Plaza de Victorica existe hoy un sepulcro declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto PEN n ° 2.236 de 1946, en donde fueron enterrados los soldados que murieron en la batalla de Cochicó, no así los aborígenes. El Sepulcro es una Pirámide y se llama ¿Héroes de Cochicó¿.

La llegada de los restos de Yancamil a la Plaza de Victorica, y al constituirse en su orilla sureste un Paseo denominado ¿Gregorio Yancamil¿, viene a contradecir la idea de que los héroes son aquellos que mataban aborígenes, y apunta a empezar a reivindicar a aquellos luchadores que supieron defender la tierra que los vio nacer y que le fuera violentamente arrebatada.

Esta reivindicación histórica realizada en Victorica, que se traduce en este hecho concreto, es parte de un proceso de concientización de los propios descendientes ranqueles, que se lleva adelante desde hace ya más de 20 años en La Pampa.

En este período, se restablecieron los sistemas organizativos propios de los ranqueles; Cacicazgo General y Consejo de loncos y se constituyeron
en todo el territorio pampeano 24 Agrupaciones de descendientes de este aguerrido pueblo.

En este proceso organizativo se produjeron hechos muy relevantes, el más importante de los cuales es el regreso en 2001 a nuestra Provincia de los restos de Panguitruz Gner (Mariano Rosas), el mas grande de los caciques ranqueles, al lugar donde cabalgaba y gobernaba: Leuvucó.

Sobreviviente de la ¿Conquista del Desierto¿, Yancamil comandó las huestes aborígenes que pelearon en la Batalla de Cochicó, que fue la última batalla de blancos y aborígenes en esa Región, el 19 de Agosto de 1882. Posteriormente a dicho combate, Yancamil es capturado en la laguna del Meauco, en proximidades de Jagüel del Monte, con sólo ocho indios de lanza. Su mujer Luisa Díaz fue ocupada de sirvienta en una estancia y Yancamil fue a parar a la isla Martín García. Después de un par de años pudo escapar y fue asilado por las tribus guaraníes en Paraguay. Posteriormente, el entonces presidente Julio Argentino Roca lo indultó y le entregó un campo en Arbol Solo. Murió en Victorica el 8 de febrero de 1931, a los 112 años.

Con el traslado de los restos de Yancamil a la plaza central de Victorica estará por un lado la emblemática pirámide que simboliza a los soldados que participaron de la batalla entre el Ejército y las diezmadas tribus producida en cercanías de Puelén, y por otra parte el jefe ranquel Gregorio Yancamil y, en su nombre, los pueblos originarios que habitaron La Pampa.

Esto convertirá a Victorica en el único lugar del país que reúne en un mismo lugar los restos de un enfrentamiento histórico entre dos culturas.

Por todas estas razones, es que solicito a mis pares, la aprobación del presente proyecto.

Silvia E. Gallego.-