Número de Expediente 2697/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2697/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES AL SEMINARIO SOBRE EFICIENCIA ENERGETICA A DESARROLLARSE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EL 4 EL 4 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-10-2003 | 05-11-2003 | 158/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2697/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés de este Cuerpo al Seminario sobre Eficiencia Energética, que
tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, el día 4 de noviembre de
2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Organizado por la Secretaría de Energía de la Nación y el proyecto
CACBI, Iniciativa Argentino- Canadiense de Mejora de las Capacidades
para el Mecanismo de Desarrollo Limpio, financiado por la Agencia
Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI-CIDA) en el marco del
Fondo Canadiense de Desarrollo para el Cambio Climático, tendrá lugar
el 4 de noviembre de 2003 en la ciudad de Buenos Aires, el Seminario
sobre Eficiencia Energética.
Este proyecto es auspiciado por la Embajada de Canadá, AGEERA, CAI,
CEADS, las Fundaciones Biosfera y Futuro y Ciencias de la Vida, y la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Cabe recordar que el propósito del proyecto CACBI, declarado por sus
propios impulsores, es el de "generar en Argentina capacidad técnica e
institucional de instituciones clave del gobierno y de otras partes
interesadas, a fin de establecer sistemas que promuevan los principios
del desarrollo sustentable, faciliten la transferencia de tecnologías
de energía limpia que ayuden a mitigar el cambio climático y que
simultáneamente atienda las necesidades relacionadas a los temas
sociales y medioambientales".
El Seminario que por este medio declaramos de interés de este Cuerpo
apunta a mejorar las capacidades de empresas y organismos oficiales en
proyectos para un desarrollo limpio potenciando la eficiencia
energética.
Esta actividad está destinada a mejorar las capacidades e interés del
sector industrial argentino para aprovechar las oportunidades de
proyectos de Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL). Las
presentaciones darán a los asistentes información sobre los requisitos
necesarios para realizar un proyecto MDL, presentarles algunas
perspectivas canadienses y darles una oportunidad de obtener
información más detallada tanto durante el seminario inicial cuanto en
las sesiones individuales de consulta.
El Protocolo de Kyoto suscrito por la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático, define claramente en su articulado
qué se entiende por Mecanismos para un Desarrollo Limpio. Nuestro país,
como miembro signatario, tiene la obligación de velar por su
cumplimiento y de alentar toda iniciativa al respecto.
Es por ello que en atención a lo dispuesto por el mencionado Protocolo,
no podemos menos que apoyar este Seminario cuyo objetivo es,
precisamente, el de contribuir a la generación de acciones privadas y
políticas públicas tendientes a promover la eficiencia energética en
pos de un modelo de país que incorpore estrategias de desarrollo
limpio.
Por estas razones, solicito a mis pares la aprobación de la presente
iniciativa.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2697/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
De interés de este Cuerpo al Seminario sobre Eficiencia Energética, que
tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, el día 4 de noviembre de
2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Organizado por la Secretaría de Energía de la Nación y el proyecto
CACBI, Iniciativa Argentino- Canadiense de Mejora de las Capacidades
para el Mecanismo de Desarrollo Limpio, financiado por la Agencia
Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI-CIDA) en el marco del
Fondo Canadiense de Desarrollo para el Cambio Climático, tendrá lugar
el 4 de noviembre de 2003 en la ciudad de Buenos Aires, el Seminario
sobre Eficiencia Energética.
Este proyecto es auspiciado por la Embajada de Canadá, AGEERA, CAI,
CEADS, las Fundaciones Biosfera y Futuro y Ciencias de la Vida, y la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Cabe recordar que el propósito del proyecto CACBI, declarado por sus
propios impulsores, es el de "generar en Argentina capacidad técnica e
institucional de instituciones clave del gobierno y de otras partes
interesadas, a fin de establecer sistemas que promuevan los principios
del desarrollo sustentable, faciliten la transferencia de tecnologías
de energía limpia que ayuden a mitigar el cambio climático y que
simultáneamente atienda las necesidades relacionadas a los temas
sociales y medioambientales".
El Seminario que por este medio declaramos de interés de este Cuerpo
apunta a mejorar las capacidades de empresas y organismos oficiales en
proyectos para un desarrollo limpio potenciando la eficiencia
energética.
Esta actividad está destinada a mejorar las capacidades e interés del
sector industrial argentino para aprovechar las oportunidades de
proyectos de Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL). Las
presentaciones darán a los asistentes información sobre los requisitos
necesarios para realizar un proyecto MDL, presentarles algunas
perspectivas canadienses y darles una oportunidad de obtener
información más detallada tanto durante el seminario inicial cuanto en
las sesiones individuales de consulta.
El Protocolo de Kyoto suscrito por la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático, define claramente en su articulado
qué se entiende por Mecanismos para un Desarrollo Limpio. Nuestro país,
como miembro signatario, tiene la obligación de velar por su
cumplimiento y de alentar toda iniciativa al respecto.
Es por ello que en atención a lo dispuesto por el mencionado Protocolo,
no podemos menos que apoyar este Seminario cuyo objetivo es,
precisamente, el de contribuir a la generación de acciones privadas y
políticas públicas tendientes a promover la eficiencia energética en
pos de un modelo de país que incorpore estrategias de desarrollo
limpio.
Por estas razones, solicito a mis pares la aprobación de la presente
iniciativa.
Luis A. Falcó.-