Número de Expediente 2696/07

Origen Tipo Extracto
2696/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL NUEVO DERRAME DE CONCENTRADO DE MINERAL EN EL YACIMIENTO MINERO BAJO LA ALUMBRERA , CATAMARCA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-08-2007 07-11-2007 120/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-08-2007 06-05-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
30-08-2007 06-05-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-06-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-05-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PC CONJ. S. 2950/07

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
171/08 07-05-2008 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2696/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio de los organismos correspondientes ¿en especial Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) y Secretaría de Minería-, en relación al nuevo derrame de concentrado de mineral operado en la estación de bombeo denominada VS2 del mineraloducto de la explotación del Yacimiento minero Bajo la Alumbrera, ubicado en el distrito aurífero Farallón Negro, provincia de Catamarca, en el paraje Santa Ana, informe a este Cuerpo lo siguiente:

1. Qué medidas inmediatas de remediación ambiental ha adoptado la Empresa, a los efectos de garantizar un medio ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano.

2. Cuál es la situación actual del mineraloducto desde la boca de la mina hasta su desembocadura en la localidad de Cruz del Norte en la Provincia de Tucumán, detallando los procedimientos usados y los lugares en los cuales se realizo la verificación de su estado.

3. Si se ha comprobado daño ambiental minero y en su caso si están identificados los responsables.

4. Si se dispusieron nuevos análisis al curso de agua donde se habrían derramado efluentes tóxicos y si las sustancias que contenían los derrames pueden considerarse tóxicas para la salud.

5. Si el YMAD, en su carácter de concedente de la explotación ha dispuesto la realización de estudios de impacto ambiental post derrame del ducto, a fin de salvaguardar los ecosistemas existentes en la zona de influencia de la mina.

Ramón E. Saadi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Un nuevo derrame de una mezcla de barro y minerales se registró en un conducto de la empresa multinacional Minera Alumbrera, que tiene la explotación del yacimiento de Bajo La Alumbrera de Andalgalá.

La empresa Minera La Alumbrera reconoció ¿por primera vez- un nuevo derrame de concentrado por la una rotura del tendido del conducto de 317 kilómetros que va desde la planta del yacimiento y procesamiento en Bajo La Alumbrera hasta la localidad de Cruz del Norte, en Tucumán.

Este tendido ha sido y es cuestionado por pobladores de la zona y por grupos ambientalistas, por desarrollarse sobre lechos de ríos.

Esta vez, el problema ocurrió en una estación de bombeo del mineraloducto a la altura del paraje de montaña Santa Ana, en el límite entre Catamarca y Tucumán; desde Minera Alumbrera informaron que "se produjo una falla en la estación de válvula VS2, en la zona montañosa de Cumbres de Santa Ana, en la provincia de Tucumán".

El problema ocurrió el pasado jueves 16 del corriente, en la zona del cordón montañoso de Aconquija, y por primera vez la propia empresa reconoció el derrame.

Adelantándose a las frecuentes críticas de los pobladores y ambientalistas, los directivos de la multinacional dieron cuenta del problema y como lo han hecho en ocasiones anteriores, lo minimizaron, adelantando que dieron aviso a las autoridades de Minería de la Provincia, las cuales, también como ha ocurrido en ocasiones anteriores, probablemente indiquen que no se ha producido contaminación en los suelos y ningún daño a las napas freáticas.

El ducto que sufrió un accidente es un tendido de más de 300 kilómetros hecho por la multinacional para sacar el mineral del yacimiento y reemplaza a la planta de refinación que conforme los pliegos originales, debía instalarse en Andalgalá para generar más fuentes de trabajo e incrementar la economía de la zona.

La empresa ha hecho saber que actualmente está siendo reparado por sus operarios, para que vuelva a funcionar, y entre otros conceptos a expresado: "Al detectarse una baja de presión en el transporte de concentrado, los sistemas de emergencia actuaron de forma inmediata, deteniendo la actividad del ducto e interrumpiendo el transporte del material".

"El concentrado -barro mineralizado- fue contenido en su mayoría en las piletas de emergencia construidas para tal fin y no entró en contacto con ningún curso de agua de la zona".

"Las tareas de limpieza y remoción comenzaron inmediatamente y el material será removido bajo el monitoreo de la dirección de Recursos Energéticos y Minería, que ya ha inspeccionado la zona, según los procedimientos establecidos para la industria minera".

Estos y otros argumentos similares ya son conocidos por los catamarqueños, así como sus inmediatas consecuencias -sin entrar a ponderar las que generarán a futuro-.

Este es el cuarto episodio de derrame. Los dos últimos se registraron el año pasado en el paraje El Carrizal y el anterior fue en el paraje Ampujaco. En esos casos trascendieron porque fueron denunciados por baquianos y pobladores de la zona de Villa Vil y no por la empresa.

Los habitantes de la región insisten en asegurar que a raíz de los anteriores derrames se produjo contaminación de las napas subterráneas y del lecho del río Villa Vil, lo que ha sido insistentemente desmentido por la empresa y avaladas sus afirmaciones por autoridades sanitarias y mineras provinciales.

Corresponde a este Cuerpo Federal, tomar conocimiento acabado de la situación para adoptar las medidas pertinentes si correspondiera, a fin de aportar una solución al problema citado.

Por estas razones, solicito de los señores senadores el voto afirmativo para el presente proyecto.

Ramón E. Saadi.-