Número de Expediente 2692/03

Origen Tipo Extracto
2692/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ZAVALIA: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA IMPLEMENTACION DE CONTROLES PARA LOS MEDICAMENTOS GENERICOS
Listado de Autores
Zavalía , José Luis
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-10-2003 05-11-2003 157/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
31-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

OBSERVACIONES
CURLETTI INCORPORA FIRMA POR EL S-3138/03.
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2692/03)

Proyecto de Comunicación

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los
organismos que corresponda, tome las medidas necesarias para ejercer un
efectivo control sobre la calidad de los medicamentos genéricos a fin
de que se tenga la certeza de que el producto es idóneo para causar el
efecto que se pretende. El control se debe hacer tomando muestras al
azar en las bocas de expendio, en las farmacias, en todo el país, para
ser analizado en un laboratorio centralizado con un estricto control
del Estado.

José L. Zavalía.-































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente proyecto de comunicación tiene por objeto solicitar al
Poder Ejecutivo Nacional que tome las medidas necesarias para prevenir
fines no deseables por la reciente ley de genéricos.

El avance obtenido con la sanción de la popularmente conocida "ley de
genéricos" es de indudable trascendencia para la salud y economía de
todos los habitantes de este país. La mencionada norma privilegió los
intereses de toda una nación frente al de unos pocos empresarios
ambiciosos, en un tema tan delicado como es el de la salud.

Con lo que se ha logrado todavía no alcanza. En efecto, aún queda
pendiente el factor más importante, sin el cual todo lo realizado no
tiene valor. Es más, en realidad se podría haber producido un daño y no
un beneficio, en lo que respecta al control de calidad de los
medicamentos en el país.

En este punto, tan importante, que abarca la biodisponibilidad, la
bioequivalencia, la protección del envasado, las normas de producción,
que hacen a los estándares de calidad, se ha progresado poco y nada.

Lo que más nos preocupa es que el fármaco, a prescribir por los
facultativos, que consuma el paciente tenga la dosis de droga y las
condiciones que se indican. El verdadero control requiere la toma de
muestras al azar en las bocas de expendio, en las farmacias, en todo el
país, para su análisis en un laboratorio centralizado con un estricto
control estatal. Todo esto tiene que estar acompañado con una
modificación de la legislación penal que castigue la adulteración de la
calidad de los medicamentos, con penas elevadas y graves como se
considera el hecho de atentar contra la salud y la buena fe de la
población.

Nuestra industria farmacéutica es la de mayor desarrollo en Sudamérica.
Los grandes laboratorios realizan sus propios controles de calidad en
el proceso de elaboración. Pero esto no nos da la seguridad ni la
tranquilidad suficientes.

Por los fundamentos expuestos, solicito a los señores senadores la
aprobación del presente proyecto.

José L. Zavalía.-