Número de Expediente 2691/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2691/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | OCHOA Y OTROS: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO PRIORIZAR LA REHABILITACION DEL RAMAL FERROVIARIO CAPITAL FEDERAL-CUYO Y EN PARTICULAR EL DE VILLA MERCEDES-VILLA DOLORES |
Listado de Autores |
---|
Ochoa
, Raúl Ernesto
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Agundez
, Jorge Alfredo
|
Montoya
, Jorge Luciano
|
Bermejo
, Norma Nélida
|
Perceval
, María Cristina
|
Gioja
, José Luis
|
Baglini
, Raúl Eduardo
|
Pardal
, Jorge Alberto
|
Martin
, Floriana Nélida
|
Avelin de Ginestar
, Nancy
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-10-2003 | 05-11-2003 | 157/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2003 | 28-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2003 | 28-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1386/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 271/04 | 29-06-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2691/03)
PROYECTO de COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, y por su
intermedio a los organismos que correspondan, a fin de solicitarle
arbitrar las medidas necesarias tendientes a incluir entre las
prioridades, la rehabilitación de la línea del Ferrocarril General San
Martín, desde Capital Federal a Cuyo y su ramal Villa Mercedes (San
Luis) a Villa Dolores (Córdoba), en lo que se refiere a transporte de
pasajeros y carga en general.
Raúl E. Ochoa.- María C. Perceval.- Nancy Avelín.- Liliana T. Negre
de Alonso.- Jorge A. Agundez.- Jorge L. Montoya.- Norma Bermejo García
Allecco.- Nélida Martín.- José L. Gioja.- Raúl E. Baglini.- Jorge
Pardal
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente, a través de los diarios de mayor tiraje y en diversas
conferencias de prensa, el Sr. Ministro de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios, Arquitecto Julio de Vido, manifestó que
"el Gobierno prevé un plan de refundación y modernización ferroviaria,
de las líneas y ramales del país"
La reactivación de la línea del Ferrocarril General San Martín desde
la Capital Federal hasta las Provincias de Cuyo y sus ramales, tanto lo
que corresponde a transporte de pasajeros como de carga, significa la
posibilidad de desarrollar un sistema de transporte que desde su
inauguración, permitió una opción diferente para el traslado de
pasajero y la llegada a pueblos donde los colectivos muchas veces no
llegan por la escasa cantidad de pasajeros y alimentó la competencia y
la posible rebaja en lo que se refiere a los precios por
tonelada/kilómetro de todo tipo de cargas.
Asimismo, contribuiría enormemente a favorecer el desarrollo de la
Región de Cuyo y su conexión con Chile para mejorar el Mercosur.
El aumento progresivo de la superficie sembrada hace más que necesaria
la implementación de este sistema de comunicación. Es de destacar el
ramal solicitado dado que la superficie sembrada de papa en la zona de
Villa Dolores, en la provincia de Córdoba y en Tilisarao - San Pablo en
la provincia de San Luis, como así también el incremento notable de la
superficie sembrada de soja y maíz, hacen insuficiente la cantidad de
camiones que se pueden conseguir para sacar las cosechas dado la
estacionalidad de los productos y el tiempo necesario para llegar a los
mercados concentradores, se aprovecharían además los silos aún ubicados
a lo largo de las vías y se reutilizarían los galpones y estaciones que
actualmente sólo sirven como depósitos municipales o concentración de
familias carenciadas. Demás está mencionar que se debería rescatar los
rieles y los durmientes que pertenecen al patrimonio de la Nación.
También beneficiaría al mantenimiento de las carreteras principales que
debido a la derivación de todo el transporte del país por las mismas
produjo un deterioro prematuro y un incremento de la cantidad de obras
a ejecutar para mantener su transitabilidad con un índice de estado
aceptable.
La reutilización de las vías y bienes del estado, que oportunamente
fueran concesionados partiendo de la premisa de la rentabilidad,
olvidando el carácter económico y social de las regiones por la cual
atraviesa, dará como consecuencia la recuperación de un patrimonio que
fue en gran parte perdido o inutilizado en todo este período de
inactividad.
Además será una real y efectiva fuente de mano de obra y en forma
particular si las provincias por las cuales atraviesa participan en la
explotación de dichas líneas.
Por las razones expuestas, solicito a los señores senadores la
aprobación del presente proyecto.
Raúl E. Ochoa.- María C. Perceval.- Nancy Avelín.- Liliana T. Negre
de Alonso.- Jorge A. Agundez.- Jorge L. Montoya.- Norma Bermejo García
Allecco.- Nélida Martín.- José L. Gioja.- Raúl E. Baglini.- Jorge
Pardal
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2691/03)
PROYECTO de COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, y por su
intermedio a los organismos que correspondan, a fin de solicitarle
arbitrar las medidas necesarias tendientes a incluir entre las
prioridades, la rehabilitación de la línea del Ferrocarril General San
Martín, desde Capital Federal a Cuyo y su ramal Villa Mercedes (San
Luis) a Villa Dolores (Córdoba), en lo que se refiere a transporte de
pasajeros y carga en general.
Raúl E. Ochoa.- María C. Perceval.- Nancy Avelín.- Liliana T. Negre
de Alonso.- Jorge A. Agundez.- Jorge L. Montoya.- Norma Bermejo García
Allecco.- Nélida Martín.- José L. Gioja.- Raúl E. Baglini.- Jorge
Pardal
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente, a través de los diarios de mayor tiraje y en diversas
conferencias de prensa, el Sr. Ministro de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios, Arquitecto Julio de Vido, manifestó que
"el Gobierno prevé un plan de refundación y modernización ferroviaria,
de las líneas y ramales del país"
La reactivación de la línea del Ferrocarril General San Martín desde
la Capital Federal hasta las Provincias de Cuyo y sus ramales, tanto lo
que corresponde a transporte de pasajeros como de carga, significa la
posibilidad de desarrollar un sistema de transporte que desde su
inauguración, permitió una opción diferente para el traslado de
pasajero y la llegada a pueblos donde los colectivos muchas veces no
llegan por la escasa cantidad de pasajeros y alimentó la competencia y
la posible rebaja en lo que se refiere a los precios por
tonelada/kilómetro de todo tipo de cargas.
Asimismo, contribuiría enormemente a favorecer el desarrollo de la
Región de Cuyo y su conexión con Chile para mejorar el Mercosur.
El aumento progresivo de la superficie sembrada hace más que necesaria
la implementación de este sistema de comunicación. Es de destacar el
ramal solicitado dado que la superficie sembrada de papa en la zona de
Villa Dolores, en la provincia de Córdoba y en Tilisarao - San Pablo en
la provincia de San Luis, como así también el incremento notable de la
superficie sembrada de soja y maíz, hacen insuficiente la cantidad de
camiones que se pueden conseguir para sacar las cosechas dado la
estacionalidad de los productos y el tiempo necesario para llegar a los
mercados concentradores, se aprovecharían además los silos aún ubicados
a lo largo de las vías y se reutilizarían los galpones y estaciones que
actualmente sólo sirven como depósitos municipales o concentración de
familias carenciadas. Demás está mencionar que se debería rescatar los
rieles y los durmientes que pertenecen al patrimonio de la Nación.
También beneficiaría al mantenimiento de las carreteras principales que
debido a la derivación de todo el transporte del país por las mismas
produjo un deterioro prematuro y un incremento de la cantidad de obras
a ejecutar para mantener su transitabilidad con un índice de estado
aceptable.
La reutilización de las vías y bienes del estado, que oportunamente
fueran concesionados partiendo de la premisa de la rentabilidad,
olvidando el carácter económico y social de las regiones por la cual
atraviesa, dará como consecuencia la recuperación de un patrimonio que
fue en gran parte perdido o inutilizado en todo este período de
inactividad.
Además será una real y efectiva fuente de mano de obra y en forma
particular si las provincias por las cuales atraviesa participan en la
explotación de dichas líneas.
Por las razones expuestas, solicito a los señores senadores la
aprobación del presente proyecto.
Raúl E. Ochoa.- María C. Perceval.- Nancy Avelín.- Liliana T. Negre
de Alonso.- Jorge A. Agundez.- Jorge L. Montoya.- Norma Bermejo García
Allecco.- Nélida Martín.- José L. Gioja.- Raúl E. Baglini.- Jorge
Pardal