Número de Expediente 2688/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2688/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BRIZUELA DEL MORAL: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL 70° ANIVERSARIO DE LA "ORAL DEPORTIVA" |
Listado de Autores |
---|
Brizuela Del Moral
, Eduardo Segundo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-10-2003 | 05-11-2003 | 157/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2003 | 28-02-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-10-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2688/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
Expresa su beneplácito por el 70°
Aniversario de "La Oral Deportiva", programa que emite AM 630 Radio
Rivadavia de Buenos Aires, que a lo largo de su dilatada vigencia se
convirtió en referente informativo para todos quienes siguen la marcha
de la actividad deportiva en el país y en todo el mundo.
Eduardo Brizuela del Moral.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Seguramente, la pasión futbolera de la década
de 1930, fue el principal impulso que dio nacimiento al programa radial
La Oral Deportiva, que emite AM 630 Radio Rivadavia y que durante este
año se prepara para festejar sus jóvenes 70 años. Es que en sus
comienzos, este programa sólo se ocupaba del más popular de los
deportes.
Con el paso de los años, y de la mano de los
avances tecnológicos, La Oral Deportiva abrió su interés hasta cubrir
prácticamente toda la actividad deportiva no sólo en el país sino en
todo el mundo, que ha llevado a convertirla en la sana costumbre que le
permite al hincha, al simpatizante y a los propios deportistas estar
informado del acontecer diario en cada disciplina deportiva. Hoy, los
informes diarios en entrenamientos, las novedades desde la Asociación
del Fútbol Argentino y los imperdibles reportajes a los protagonistas
de cada jornada deportiva alimentan la pasión deportiva de los
argentinos. Los recuerdos, también, tienen su lugar.
A lo largo de sus 70 años, La Oral Deportiva ha
contado entre sus conductores y equipo de colaboradores a prestigiosos
periodistas. Estoy seguro de que hay un nombre plena y eternamente
identificado con el programa. Me refiero al inolvidable José María
Muñoz, bajo cuya batuta "La Oral", como cariñosamente la identifica el
hincha argentino, ha recorrido casi 25 años de su existencia. Otros,
tales los casos del recordado Horacio García Blanco, o de Juan Carlos
Morales o Enrique Macaya Márquez, también han hecho su aporte para
edificar este saludable presente del programa, que con la experiencia
del camino recorrido y la fuerza de nuevas generaciones de periodistas,
sigue fiel con la posta recibida de informar sobre la actividad
deportiva.
De aquel origen exclusivo dedicado al fútbol a
este presente que hoy incluye a todos los deportes, para satisfacción
de la audiencia. Hemos seguido a nuestras selecciones en los torneos
mundiales de baloncesto, desde Indianápolis en el que el equipo
argentino obtuvo el sub campeonato; el hockey desde la lejana Australia
y el fútbol desde la milenaria tierra japonesa.
Seguramente, las estadísticas registren hechos
poco frecuentes como el que protagoniza en la radiofonía argentina "La
Oral Deportiva", para beneplácito de quienes siguen las múltiples
actividades deportivas. Por tal motivo, considero que se trata de un
acontecimiento que merece destacarse. Actitud que estimo debe
extenderse a los que, por razones y motivos que no corresponden
citarse, ya no están pero que fueron parte. También a quienes hoy con
su voz y su trabajo diario mantienen vigente un verdadero clásico de la
radio y del deporte "La Oral Deportiva". Parafraseando a un tango,
podríamos decirles "setenta años no es nada". Salud.
Agradezco a mis pares por el apoyo a esta
iniciativa.
Eduardo Brizuela del Moral.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2688/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación:
Expresa su beneplácito por el 70°
Aniversario de "La Oral Deportiva", programa que emite AM 630 Radio
Rivadavia de Buenos Aires, que a lo largo de su dilatada vigencia se
convirtió en referente informativo para todos quienes siguen la marcha
de la actividad deportiva en el país y en todo el mundo.
Eduardo Brizuela del Moral.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente:
Seguramente, la pasión futbolera de la década
de 1930, fue el principal impulso que dio nacimiento al programa radial
La Oral Deportiva, que emite AM 630 Radio Rivadavia y que durante este
año se prepara para festejar sus jóvenes 70 años. Es que en sus
comienzos, este programa sólo se ocupaba del más popular de los
deportes.
Con el paso de los años, y de la mano de los
avances tecnológicos, La Oral Deportiva abrió su interés hasta cubrir
prácticamente toda la actividad deportiva no sólo en el país sino en
todo el mundo, que ha llevado a convertirla en la sana costumbre que le
permite al hincha, al simpatizante y a los propios deportistas estar
informado del acontecer diario en cada disciplina deportiva. Hoy, los
informes diarios en entrenamientos, las novedades desde la Asociación
del Fútbol Argentino y los imperdibles reportajes a los protagonistas
de cada jornada deportiva alimentan la pasión deportiva de los
argentinos. Los recuerdos, también, tienen su lugar.
A lo largo de sus 70 años, La Oral Deportiva ha
contado entre sus conductores y equipo de colaboradores a prestigiosos
periodistas. Estoy seguro de que hay un nombre plena y eternamente
identificado con el programa. Me refiero al inolvidable José María
Muñoz, bajo cuya batuta "La Oral", como cariñosamente la identifica el
hincha argentino, ha recorrido casi 25 años de su existencia. Otros,
tales los casos del recordado Horacio García Blanco, o de Juan Carlos
Morales o Enrique Macaya Márquez, también han hecho su aporte para
edificar este saludable presente del programa, que con la experiencia
del camino recorrido y la fuerza de nuevas generaciones de periodistas,
sigue fiel con la posta recibida de informar sobre la actividad
deportiva.
De aquel origen exclusivo dedicado al fútbol a
este presente que hoy incluye a todos los deportes, para satisfacción
de la audiencia. Hemos seguido a nuestras selecciones en los torneos
mundiales de baloncesto, desde Indianápolis en el que el equipo
argentino obtuvo el sub campeonato; el hockey desde la lejana Australia
y el fútbol desde la milenaria tierra japonesa.
Seguramente, las estadísticas registren hechos
poco frecuentes como el que protagoniza en la radiofonía argentina "La
Oral Deportiva", para beneplácito de quienes siguen las múltiples
actividades deportivas. Por tal motivo, considero que se trata de un
acontecimiento que merece destacarse. Actitud que estimo debe
extenderse a los que, por razones y motivos que no corresponden
citarse, ya no están pero que fueron parte. También a quienes hoy con
su voz y su trabajo diario mantienen vigente un verdadero clásico de la
radio y del deporte "La Oral Deportiva". Parafraseando a un tango,
podríamos decirles "setenta años no es nada". Salud.
Agradezco a mis pares por el apoyo a esta
iniciativa.
Eduardo Brizuela del Moral.-