Número de Expediente 2687/03

Origen Tipo Extracto
2687/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración JENEFES: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Listado de Autores
Jenefes , Guillermo Raúl

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-10-2003 05-11-2003 157/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-10-2003 23-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
31-10-2003 23-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 60
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2687/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De Interés Legislativo el III Congreso Internacional de la Lengua
Española que se realizará del 10 al 13 de noviembre de 2004 en la
ciudad de Rosario, inaugurado por el Presidente Néstor Kirchner y el
Rey Juan Carlos de Borbón y cuya apertura estará a cargo del escritor
jujeño Héctor Tizón.

Guillermo R. Jenefes.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Congreso que sesionará del 10 al 13 de noviembre de
2004 congregará a filólogos, representantes de los medios de
comunicación, académicos y funcionarios y tendrá su acento en
reflexionar acerca de la unidad de la lengua, la identidad y los
excluidos - quienes no tienen acceso a ella.

En una época en que el inglés se ha convertido en una
lengua dominante y predominan los estereotipos extranjeros, la cuestión
de la identidad lingüística no es un tema menor. El dominio de la
lengua no es erudición ni adorno, nos dota de identidad, de cultura y
idiosincrasia.

La expansión del español, con más de 400 millones de
hispanohablantes, representa una verdad relativa. No es asunto
solamente cuantitativo o demográfico, sino también de calidad. La
globalización está reduciendo cada vez más las lenguas de comunicación
universal. Un idioma de estas características requiere cuatro
condiciones:

Muchos hablantes o parlantes, una estructura trabada, presencia
importante en las nuevas tecnologías y en el mundo de las
comunicaciones científicas, y por último, un alto reconocimiento a los
medios diplomáticos.

El español cumple las primeras dos condiciones pero
tiene su debilidad en las otras restantes. Respecto de la apertura de
nuevos espacios para el español en la Internet, la red mundial donde la
lengua española no cuenta con el espacio que debería caberle por su
posición en el concierto internacional, se vincula estrechamente con la
cuestión social latinoamericana y la pobreza de muchos países
hispanohablantes.

La comisión ejecutiva del simposio, que preside la
Subsecretaría de Cultura, Magdalena Faillace, e integran representantes
de la Cancillería y de las áreas de Educación, Cultura y
Comunicaciones, así como de la Academia Argentina de Letras, acordó con
los españoles designar al escritor jujeño Héctor Tizón para la apertura
del simposio. Héctor Tizón, un clásico de la literatura argentina, que
encontró en su largo romance con la palabra una forma personal de ser
fiel a su historia y su geografía sin caer en pintoresquismos ni
nostalgias folclóricas, nació el 21 de octubre de 1929 en Yala,
Provincia de Jujuy.

Es abogado, periodista, diplomático, exiliado, juez, y uno de los
mejores escritores de lengua española. Ha viajado largamente por el
mundo; como diplomático de 1958 a 1962, como exiliado de 1976 a 1982.
Así es como vivió en México, París, Milán y Madrid, pero "su lugar en
el mundo", al que vuelve una y otra vez, es Yala. Asimismo, se contará
también con la presencia del escritor mexicano Carlos Fuentes y el
español Francisco Ayala.

Señor Presidente, una civilización predominantemente
audiovisual y pasiva, no ofrece el campo propicio para el
enriquecimiento del uso lingüístico, por ello, resulta trascendente
prestar apoyo al mencionado congreso.

Por los motivos expuestos, solicito a mis pares el me
acompañen en el presente proyecto.

Guillermo R. Jenefes.-