Número de Expediente 2682/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2682/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LEGUIZAMON : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO REPUDIO POR LA INTERVENCION A NUESTRAS UNIVERSIDADES EL 29 DE JULIO DE 1966 Y LA REPRESION CONOCIDA COMO LA NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS. |
Listado de Autores |
---|
Leguizamón
, María Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
31-07-2006 | 02-08-2006 | 120/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-08-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2682/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA
Expresa repudio por la feroz intervención a nuestras Universidades Nacionales el 29 de julio de 1966 y la brutal represión en la históricamente llamada ¿Noche de los Bastones Largos¿. Como producto de este triste accionar Argentina ha sufrido el éxodo de los entonces profesores e investigadores que con sus aportes académicos y sus trabajos de investigación enriquecían a nuestro país y contribuían con su saber al desarrollo de nuestra Nación.
María Laura Leguizamón.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Sabido es el lamentable derrocamiento el día 28 de junio de 1966 al Gobierno Democrático del Dr. Arturo Illia.
Llegaba entonces a nuestro país un oscuro capitulo de la historia Argentina con el golpe militar que suprimió entre otras cosas los derechos y garantías Constitucionales de todos los argentinos. Se clausura el Honorable Congreso de la Nación y se prohíben los partidos políticos.
Demasiadas fueron las victimas que han sido perseguidas y hasta anuladas de la faz de la tierra por ser personas pensantes con ideales y creencias propias que no dejaban de callar. Entre ellas se encontraban no solo políticos sino también los transmisores de conocimiento como profesores, catedráticos y autoridades universitarias. Sin dudarlo la Universidad iba a ser el próximo blanco a callar.
Se suprimió la entonces autonomía de la Universidad de Buenos Aires, se disolvieron los Consejos Superiores y Directivos de la Universidad, se decidió que desde ese momento la Universidad estaría a las órdenes del Ministerio de Educación del entonces gobierno de facto. A los decanos y rector se les intimo por un plazo de 48 horas para aceptar estas condiciones. Sin mas vueltas, tanto los decanos como el rector, hicieron saber rápidamente su negativa aceptar semejantes condiciones.
Fue entonces que del 29 de julio de 1966 se difundió el decreto ley 16.912 donde se determinaba la intervención universitaria, prohibiendo la actividad política en las facultades, anulando el gobierno universitario tripartito integrado por graduados, docentes y alumnos. Avasallando el plazo de 48 horas otorgado, que hasta esas horas no se había cumplido, se puso en marcha la ¿Operación Escarmiento¿. Onganía ordenó entonces a la Guardia de Infantería el desalojo de las sedes universitarias.
Las sedes del rectorado y las facultades de Arquitectura ,Ciencias Exactas, Filosofía y Letras, Ingeniería y Medicina fueron ocupadas por autoridades, profesores y estudiantes con el objetivo de resistir la violación de la autonomía.
Fue en la noche del 29 de julio históricamente llamada ¿La Noche de los Bastones Largos¿ y hay quien agrega ¿Y Mentes Cortas¿ cuando se violentaron las puertas de las facultades con el solo objetivo de aplacar a esas mentes brillantes con la errada creencia que la violencia física y psíquica podía silenciar a esa recordada generación.
Palazos, rudas patadas, gases lacrimógenos, humillaciones físicas y verbales fueron parte de la escena sin distinción entre hombres o mujeres. Hubo 400 detenidos entre estudiantes y profesores. Renunciaron a sus puestos todos los decanos de la Universidad de Buenos Aires seguidos de 1400 docentes y gran cantidad de científicos emigraron a países que a partir de ese momento mostraron su interés en captar a esas mentes que enriquecían a nuestra Universidad y por entonces el gobierno de facto había decidido que no eran convenientes a su causa.
Hoy, cuarenta años después muchos renombrados científicos y catedráticos en el ámbito internacional han regresado a una Argentina que muchas veces soñaban desde el exilio, otros permanecen aún en el exterior.
Es nuestra tarea mantener la ¿memoria activa ¿y repudiar los lamentables hechos de aquella noche del 29 de Julio de 1966 recordando que todos los Argentinos hemos sido victimas de aquellos golpes Institucionales.
Con este ¿no olvidar¿ mantener la vigencia de nuestra Alta Casa de Estudios como lo es la prestigiosa Universidad de Buenos Aires.
Es por esta razón que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración
María Laura Leguizamón