Número de Expediente 2680/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2680/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR Y ESCUDERO: PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA PRESENTACION DEL LIBRO "TE CONTAMOS DE NOSOTROS" |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-10-2003 | 05-11-2003 | 157/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-10-2003 | 28-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-10-2003 | 28-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-01-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-12-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:CONJ.S. 2694/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1364/03 | 28-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2680/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Manifestar su satisfacción por el libro "Te contamos de nosotros",
relatado e ilustrado por niños aborígenes de varias comunidades de la
Provincia de Salta, en el que cuentan cómo son sus saberes,
celebraciones, y leyendas, a los chicos del resto del país.
Graciela Y. Bar.- Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Recientemente, se presentó en la Biblioteca Nacional, el libro
"Te contamos nosotros"; con la presencia de 30 niños de las
comunidades que intervinieron, quienes viajaron con sus respectivos
caciques.
Se estima que en la Argentina conviven un gran número de
integrantes de los pueblos originarios de América. Aún no sabemos
cuántos, ya se depende del último relevamiento nacional de la
población. Dado que son muchos los argentinos, que ignoran cómo y de
qué viven nuestros hermanos aborígenes, una organización salteña de
derechos humanos Chaguar, que tomó su nombre de la planta con cuyas
fibras confeccionan tejidos y redes de pesca las comunidades del monte,
tomó la iniciativa de realizar un libro en el que los niños contaran
sus experiencias. Este libro fue posible, gracias a "Save The
Children" la Embajada de Dinamarca y la Universidad Nacional de Salta.
Con el objetivo de lograr una mayor participación de la población
local, se realizaron talleres con niños integrantes de las comunidades
de Mecoyita (kolla), Misión Chaqueña y Kilómetro Uno (wichí),
Piquirenda (guaraní), Misión La Paz (chorote), Monte Carmelo (toba) y
La Bolsa (chulupí).
El resultado es un libro que muestra la infinita paleta de los cerros,
los árboles y los animales del monte. Las flores rosadas, amarillas y
blancas del lapacho, el ocre de las vainas de algarrobo. El gris del
oso hormiguero, el rojizo del zorro, el marrón del quirquincho, el
verde de la iguana, el parduzco del yacaré.
Muchos de esos animales y de esas plantas son su alimento, y los chicos
cuentan cómo sus padres y tíos los cazan o pescan, cómo los recolectan
y cocinan sus madres, las encargadas de juntar la leña. Desde pequeños
conocen cómo identificar las especies vegetales de uso medicinal y
ofrecen las recetas, como también los secretos de la preparación de sus
bebidas típicas.
Son muchos y valiosos saberes, que se conjugan con relatos de sus
costumbres, celebraciones, sus instrumentos y hermosas leyendas,
asumidas y transmitidas por sus mayores. Vidas muy diferentes de la
mayoría de los niños argentinos, por quienes anhelan ser conocidos y
reconocidos.
Convencida que esta iniciativa ejemplar, debe ser valorada y difundida,
solicito a mis pares la pronta aprobación de este proyecto.
Graciela Y. Bar.- Sonia Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2680/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Manifestar su satisfacción por el libro "Te contamos de nosotros",
relatado e ilustrado por niños aborígenes de varias comunidades de la
Provincia de Salta, en el que cuentan cómo son sus saberes,
celebraciones, y leyendas, a los chicos del resto del país.
Graciela Y. Bar.- Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Recientemente, se presentó en la Biblioteca Nacional, el libro
"Te contamos nosotros"; con la presencia de 30 niños de las
comunidades que intervinieron, quienes viajaron con sus respectivos
caciques.
Se estima que en la Argentina conviven un gran número de
integrantes de los pueblos originarios de América. Aún no sabemos
cuántos, ya se depende del último relevamiento nacional de la
población. Dado que son muchos los argentinos, que ignoran cómo y de
qué viven nuestros hermanos aborígenes, una organización salteña de
derechos humanos Chaguar, que tomó su nombre de la planta con cuyas
fibras confeccionan tejidos y redes de pesca las comunidades del monte,
tomó la iniciativa de realizar un libro en el que los niños contaran
sus experiencias. Este libro fue posible, gracias a "Save The
Children" la Embajada de Dinamarca y la Universidad Nacional de Salta.
Con el objetivo de lograr una mayor participación de la población
local, se realizaron talleres con niños integrantes de las comunidades
de Mecoyita (kolla), Misión Chaqueña y Kilómetro Uno (wichí),
Piquirenda (guaraní), Misión La Paz (chorote), Monte Carmelo (toba) y
La Bolsa (chulupí).
El resultado es un libro que muestra la infinita paleta de los cerros,
los árboles y los animales del monte. Las flores rosadas, amarillas y
blancas del lapacho, el ocre de las vainas de algarrobo. El gris del
oso hormiguero, el rojizo del zorro, el marrón del quirquincho, el
verde de la iguana, el parduzco del yacaré.
Muchos de esos animales y de esas plantas son su alimento, y los chicos
cuentan cómo sus padres y tíos los cazan o pescan, cómo los recolectan
y cocinan sus madres, las encargadas de juntar la leña. Desde pequeños
conocen cómo identificar las especies vegetales de uso medicinal y
ofrecen las recetas, como también los secretos de la preparación de sus
bebidas típicas.
Son muchos y valiosos saberes, que se conjugan con relatos de sus
costumbres, celebraciones, sus instrumentos y hermosas leyendas,
asumidas y transmitidas por sus mayores. Vidas muy diferentes de la
mayoría de los niños argentinos, por quienes anhelan ser conocidos y
reconocidos.
Convencida que esta iniciativa ejemplar, debe ser valorada y difundida,
solicito a mis pares la pronta aprobación de este proyecto.
Graciela Y. Bar.- Sonia Escudero.-