Número de Expediente 2679/06

Origen Tipo Extracto
2679/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION ANTE LA FALTA DE HIGIENE URBANA, EXISTENTE EN LOS BARRIOS PERIFERICOS DE LA CIUDAD DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA.
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-07-2006 02-08-2006 120/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
02-08-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2679/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su más profunda preocupación y rechazo, ante la falta de higiene urbana existente en los barrios periféricos de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, a consecuencia de las serias deficiencias del servicio de recolección de basura domiciliaria, donde en algunos casos es irregular, y en otros inexistente, encontrándose colapsado.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:


El presente proyecto no es el primero que presento en lo que respecta a la materia, sino uno más de varios ya presentado en virtud a la grave situación que están atravesando mis comprovincianos por la mala recolección de residuos en la periferia de la capital de la Provincia de Catamarca, donde en algunos barrios la recolección de basura no se efectúa desde hace días. Los vecinos desconocen los horarios fijos en los que debería pasar el camión. Mientras que las autoridades comunales ante su falta de control, aseguran que el servicio es normal.

El sistema de recolección de residuos en los barrios periféricos de la ciudad presenta serias dificultades. Los principales reclamos de los vecinos giran en torno al incumplimiento de los días y horarios dispuestos por el municipio y por la falta de información sobre los motivos que hacen deficiente este servicio al que se considera esencial.

Mientras que las principales autoridades municipales, que tienen la función de controlar que esto se cumpla, parecieran desconocer las quejas de los ciudadanos. La higiene urbana no existe y en los barrios se refleja tal afirmación.

Según lo publicado por el diario provincial ¿El Ancasti¿, trabajadores de éste periódico realizaron una recorrida, por casi diez barrios de la periferia, y en la mayoría el servicio muestra serias deficiencias, es irregular o en algunos casos se encuentra colapsado.

El slogan ¿La basura en su lugar¿, parece no cumplir con los fines esperados, por más que los vecinos los hagan con los lugares y horarios sacando los residuos, el primer infractor es el propio municipio. Aunque, los funcionarios responsables de Higiene Urbana, se empecinen en decir que ¿el sistema de recolección de residuos funciona normalmente¿. Sin embargo, las imágenes demuestran una visión distinta de la realidad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Cada vez que un servicio no se cumple de manera eficiente o falla, la culpa es del sistema. Por lo general, ocurre con aquellas operaciones en las que la tecnología manda. Pero el sistema de recolección de residuos depende de una orden humana.

Para entender cómo funciona, vale detallar su engorroso mecanismo. Primer paso: una autoridad municipal establece recorridos y horarios fijos a partir de las necesidades y de los camiones disponibles para el caso. Segundo paso: se debe informar a los vecinos de los horarios que tendrá el servicio por zona. Tercer paso: la gente cumple con los días y horarios establecidos. Pero lamentablemente alguna de estas operaciones falla. Así, lo demuestran las imágenes capturadas en cada uno de los barrios visitados por los trabajadores del diario El Ancasti.

Los vecinos exigen mejoras urgentes en la recolección de residuos a la municipalidad de la Capital. Pese a la cantidad de pedidos y quejas de los vecinos por la proliferación de basurales, el administrador de Higiene Urbana de la municipalidad de la Capital, insiste en que el servicio es eficiente y que está ¿normalizado¿. Aunque lo habitual y normal para los vecinos continúan siendo los montículos de basuras en las veredas de las viviendas, de los diferentes barrios de la periferia de la ciudad.

Enunciarse, merecen las disposiciones oficiales que anunciaron hace poco tiempo que los vecinos serán sancionados por no sacar los residuos en tiempo en la forma que exige el municipio. Y se informaba que habría multas de 500 a 1.000 pesos por arrojar residuos en la vía pública, las que serían fijadas de acuerdo con los valores establecidos en el Código de Faltas. La medida fue encarada como una forma de ¿intentar generar conciencia sobre la limpieza en la ciudad¿. La campaña para la oportunidad tenía como slogan: ¿Señor vecino, tenga cuidado al sacar la basura! Ahora, puede ser multado por la municipalidad de la Capital¿, con el fin de anunciar los operativos de control, para evitar que los vecinos arrojen residuos en la vía pública o saquen la basura fuera de horario. Sin embargo, el principal infractor al código de faltas es el municipio, el problema lo tiene el sistema que no prevé multas para el organismo que presta un servicio deficiente.

Por lo expuesto, solicito a los Señores Senadores la aprobación del presente proyecto.

Ramón Saadi.