Número de Expediente 2678/06

Origen Tipo Extracto
2678/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO ANTE EL CRECIMIENTO DE LOS PRODUCTOS AVICOLAS.
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
31-07-2006 02-08-2006 120/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-08-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
02-08-2006 08-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
911/06 11-09-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2678/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN


El Senado de La Nación

DECLARA

Su más profundo beneplácito y satisfacción ante el fuerte crecimiento de los productos Avícolas, incrementándose la producción de pollos en un 60 por ciento y la de huevos en un 37 por ciento.

Asimismo, expresa la necesidad de seguir trabajando para que nuestros productores sigan expandiéndose.

Ramón Saadi.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente proyecto tiene por objeto exteriorizar la profunda satisfacción que me causa el hecho de que nuestros productores avícolas incrementen sus producciones, y puedan expandirse en el mundo.

Es de público conocimiento que la producción de pollos y huevos está creciendo muy fuertemente en la Argentina, en los últimos tiempos. Según estadísticas que difundió el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), la de pollos se incrementó un 60% en los últimos tres años, mientras que la de huevos lo hizo en un 37%.

Además, se conoció que se construyeron más de un millón de metros cuadrados de galpones para la actividad, lo que deja al descubierto, que la producción efectivamente está aumentando, en productos tan competitivos y sustentables en el mundo como lo son los avícolas. Lo más importante es que las inversiones están, se ven, y son vitales para el crecimiento.

La demanda del mercado interno continúa marcando un alto ritmo de crecimiento: de los 22.4 kilos por habitante y por año que se consumían en 2004, se pasó a 25.2 kilos por habitante y por año en 2005. Y, durante el primer semestre de 2006, ya se alcanzó un consumo de 29 kilos.

En cuanto a los huevos, el consumo crece en forma sostenida, con niveles de 170 unidades en 2004, 174 en 2005 y 179 en la proyección para 2006. A este ritmo, los objetivos que se planteó la industria hace algún tiempo para el 2010 se anticiparán dos años: ahora prevé llegar en el 2008 a los 30 kg/h/año de pollo y a los 185 huevos.

El avícola es un sector de fuerte dinamismo por estos días. Emplea más de 70.000 personas y resulta clave en su interacción con la agricultura, dado que uno de sus principales insumos alimenticios es el maíz. El maíz es, justamente un cultivo fundamental para la sustentabilidad de los planteos agrícolas, porque aporta una gran cantidad de residuos al suelo tras la cosecha (denominados rastrojos), lo que permite mantener en forma apropiada su fertilidad.

Sin embargo, los costos de hacer maíz son mucho más altos que los de la soja, y en el marco de la agricultura Argentina actual, que haya un creciente consumo de este cereal por parte de industrias procesadoras, como la avícola, significa un importante sostén para el cultivo.

Por otra parte, los embarques de productos avícolas en 2005 fueron de 143.000 toneladas, por un valor de 147 millones de dólares, y para el 2006, pese a las dificultades generadas en el comercio mundial por la influencia aviar, se estima llegar a las 170.000 toneladas, con un valor aproximado de 185 millones de dólares. En esta materia, para el 2010 se aspira a llegar a las 350.000 toneladas de exportaciones, lo que significaría duplicar los niveles actuales.

Por lo expuesto, solicito a los Señores Senadores la aprobación del presente proyecto.


Ramón Saadi.