Número de Expediente 2678/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2678/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES :PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION POR EL " CONSENSO DE BUENOS AIRES " Y DEMAS DOCUMENTOS BILATERALES SUSCRIPTO CON BRASIL .- |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-10-2003 | 05-11-2003 | 156/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-10-2003 | 10-03-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-10-2003 | 10-03-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 19-04-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-03-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
9/04 | 16-03-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2678/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
Manifiesta su satisfacción, por el "Consenso de Buenos Aires" y demás
documentos bilaterales firmados entre la República Argentina y la
República Federativa del Brasil el 16 de octubre del corriente año en
Buenos Aires, en ocasión de la visita a nuestro país del Excelentísimo
Señor Presidente de la República de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
Guillermo R. Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente,
Las relaciones entre la Argentina y el Brasil están
pasando, quizá, por el mejor momento de su historia. La creación del
MERCOSUR en la década del 90, fue el comienzo formal de la unión
estratégica entre nuestros países, pero en realidad fue otorgar una
estructura jurídica y un gran impulso político a una unión que
lentamente se estaba dando de hecho entre nuestros pueblos.
El MERCOSUR, que originariamente fue concebido como un
acuerdo comercial con vistas a lograr la unión aduanera, fue
transformándose en una unión política en todos sus campos, producida
por el propio peso de la naturaleza de los estados que lo componen.
Países hermanos, unidos por su cultura, sus tradiciones, sus proyectos
y su lucha por lograr un lugar destacado en el mundo.
Las relaciones entre nuestros Estados han avanzado a
pasos agigantados en esta década del MERCOSUR, pero ahora, luego de la
decisión política de nuestros Presidentes de avanzar hacia una
integración global en todos los campos de la vida social y económica,
en la que ya se habla entre otros temas, de la constitución del
Parlamento del Mercosur y de la creación de la moneda común, es el
momento de profundizar la integración en temas específicos.
En ocasión de la visita del Presidente del Brasil a la
Argentina, se han creado los instrumentos necesarios para avanzar en
campos específicos de la integración. El marco político lo da el
"Consenso de Buenos Aires" firmado por los Presidentes Kirchner y Lula
da Silva.
El entre los párrafos mas destacados del "Consenso de
Buenos Aires" podemos mencionar:
El compromiso de instrumentar políticas públicas que
apuntalen el crecimiento sostenido y la distribución equitativa de los
beneficios, propiciando un ordenamiento tributario y fiscal mas justo.
También es de destacar, que se redoblarán esfuerzos
tendientes a profesionalizar la administración pública asegurando mayor
eficacia y transparencia en sus decisiones.
Otro punto, el más urgente, apunta a los objetivos de
inclusión social y de erradicación del hambre y la pobreza.
El Consenso de Buenos Aires, incluye todos los campos
posibles de la integración, pero también define los lineamientos de una
política exterior orientada al bien común de nuestros países.
En el marco del encuentro de nuestros presidentes,
también se firmaron importantes documentos que constituyen herramientas
fundamentales para nuestra relación futura. Ellos son:
- Declaración sobre el Agua y la Pobreza
- Acuerdo sobre Simplificación de Legalizaciones de Documentos
Públicos.
- Acuerdo de Cooperación entre Autoridades de Defensa de la
Competencia en la Aplicación de las Leyes de Competencia
- Notas reversales modificatorias del Acuerdo de facilitación de
actividades empresariales
- Memorando de Entendimiento para la creación de la Comisión de
Monitoreo del Comercio entre Argentina y Brasil
- Memorando de Entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de
intercambio de información sobre circulación y tráfico ilícito de armas
de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados.
Estos instrumentos bilaterales, sin duda, constituyen un avance que nos
acerca aún más a la construcción de un destino común para nuestros
pueblos.
Por los fundamentos expuestos, solicito el acompañamiento de mis pares.
Guillermo R. Jenefes.-