Número de Expediente 2673/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2673/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | COLOMBO: REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY APROBANDO EL PLAN DIRECTOR DE ACCIONES PARA EL RIO DEL VALLE. REF. S. 2091/02 |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-07-2006 | 02-08-2006 | 120/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-08-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-08-2006 | 28-02-2008 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2 |
02-08-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2673/06)
Buenos Aires, 28 de Julio de 2006
Señor
Presidente de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación
Dn. Daniel Osvaldo Scioli
Su Despacho
De mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Usted con el objeto de solicitarle la reproducción del Proyecto de Ley aprobando el ¿Plan Director de Acciones para el Río del Valle¿ que figura bajo el Expte. S-2091/02.
Sin más, aprovecho la oportunidad para saludarlo muy atentamente.
María T. Colombo.
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,¿
Artículo 1°.- Apruébase el ¿Plan Director de Acciones para el Río del Valle ¿ Programa para le Mejor Aprovechamiento de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río del Valle, Sistema Pirquitas¿, realizado en el marco del Convenio entre el Consejo Federal de Inversiones y la provincia de Catamarca, el cual se incorporará como Anexo I a la presente ley.
Art. 2°.- Instrúyese al Poder Ejecutivo nacional, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos u organismos que lo reemplace en el futuro y a las demás áreas o entidades involucradas en la ejecución del Plan aprobado por el artículo 1° de la presente ley, a realizar todas las acciones necesarias para su puesta en marcha, debiendo actuar en forma coordinada con las autoridades jurisdiccionales en la materia de la provincia de Catamarca.
Art. 3°.- El Poder Ejecutivo nacional deberá efectuar, a partir del año 2003, las previsiones presupuestarias y garantizar las reservas financieras correspondientes para ejecutar el Plan aprobado por el artículo 1° de la presente ley.
Art. 4°.- Invítase a la provincia de Catamarca a adherir a la presente ley, y adoptar todas las medidas necesarias para la ejecución del Plan aprobado por el artículo 1° de la presente, dentro del ámbito de su jurisdicción.
Art. 5°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
María T. Colombo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La iniciativa que se plasma en el proyecto de ley que pongo a vuestra consideración, pretende hacer operativa una atribución de éste Honorable Congreso y, particularmente del Senado de la Nación como Cámara de origen en beneficio de la provincia de Catamarca y de quienes en ella habitan.
El inciso 19 del artículo 75 de la Constitución Nacional de él hablamos-expresa como una atribución de este Congreso "...proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones...."
Bajo este precepto, la presente iniciativa, recoge y plasma una década de trabajo llevado a cabo en forma conjunta por el gobierno de la provincia de Catamarca y el Consejo Federal de Inversiones-CFI-,que concluyó en la elaboración del Plan Director de Acciones para el Río del Valle, programa de manejo integrado de los recursos hídricos de la cuenca del río del Valle y el sistema Pirquitas, que abastece de agua potable y de riego a la región centro de la provincia, en la que reside el 50% de la población.
Los antecedentes se remontan al año 1992 cuando la provincia de Catamarca y el Consejo Federal de Inversiones suscribieron un convenio para el estudio integral del sistema Pirquitas y manejo de la subcuenca del río Los Puestos, que se ejecutó en dos etapas y que se continuó posteriormente, en base a un nuevo convenio, para desarrollar un programa para el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río del Valle / sistema Pirquitas.
Es en el marco de esta conjunción que se desarrolló la elaboración del Plan Director de Acciones del Río del Valle.
¿Por qué la necesidad de proceder a realizar dichos estudios y a elaborar un plan director con acciones de corto, mediano y largo plazo?
¿Por qué la necesidad de plasmar dicho plan de acción, en acciones concretas que deben ser encaradas a la mayor brevedad en forma conjunta entre la Nación y la provincia de Catamarca, y que dan pie para promover la presente instancia legisferante?
En forma sucinta, podemos decir que el río del Valle y las aguas subterráneas asociadas con el mismo son la fuente fundamental de recursos hídricos para el principal asentamiento humano de la provincia de Catamarca que se erige en lo que se da en llamar el Gran San Fernando, compuesto por los departamentos Capital, Valle Viejo, y Fray Mamerto Esquiú.
Posee un derrame medio anual de 140 hm3/año y constituye la reserva de agua potable primordial para el desarrollo presente y futuro del aglomerado urbano mencionado por su alto ritmo de crecimiento demográfico.
El dique Las Pirquitas, ubicado sobre el cause del río del Valle a unos 25km al Norte de la ciudad capital tiene por finalidad principal regular los caudales superiores de la cuenca de dicho río con la finalidad de atenuar sus crecidas, optimizar el riego en la cuenca media y abastecer de agua potable a las poblaciones de la cuenca inferior.
Su capacidad de almacenaje es de 65 hm3 en el año 1962, reducida en 1997 a sólo 43,5 hm3. La causa: acumulación de sedimentos.
Dicho dique además es el reservorio de agua que alimente una red de canales para riego en los departamentos Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo y Capayán. A ello debemos sumarle el aporte de la cuenca del río del Valle para emprendimientos agrícolas con riego por bombeo de aguas subterráneas, cuyos proyectos involucran aproximadamente 40.000 hectáreas.
La cuenca superior del río del Valle, con una extensión aproximada de 1440 km2 y conformada por las subcuencas de los ríos Los Puestos, Huañomil, Las Juntas y Amabato, sufre procesos erosivos que se han traducido en voluminosos arrastres de sedimentos que, transportado por vía fluvial se han ido depositando en el vaso del dique Las Pirquitas a razón de un aporte sólido promedio de 0.6 hm3/año desde 1962.
¿...El problema del entarquinamiento del embalse Pirquitas presenta varios aspectos preocupantes: En el mediano plazo se ve comprometida la zona de riego del Valle Central de Catamarca y en el largo plazo el abastecimiento de agua potable a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca y a los departamentos Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo...¿
Esta sola circunstancia explica la imperiosa necesidad de dar curso a la presente iniciativa que, reitero, pretende plasmar el esfuerzo científico de más de una década, que ha arribado a las conclusiones arriba expuestas y que por si solas, configuran un preocupante cuadro al que la nación y la provincia de Catamarca no pueden permanecer ajenos,
Cabe agregar que el problema de colmatación del embalse Pirquitas está en relación directa con el proceso de degradación y erosión de la cuenca de aporte.
A los fines de conocer la evolución de su capacidad, la ultima batimetría efectuada en 1997 arrojo que la capacidad del mismo para ese año, a cota máxima alcanza los 43,5 hm3, lo que representa, de no modificarse la tasa de aportes que ronda en términos promedio 0,6 hm3/año, que en el año 2007 la capacidad del embalse se habría reducido en más de un 60% de su capacidad original haciéndolo prácticamente inviable.
El Plan Director de Acciones para el Río del Valle ha formulado una serie de medidas, tendientes a un abordaje integral y simultaneo de toda la emblemática de la región y que pasa por el control de erosión de la cuenca de aporte, por el mejoramiento de la utilización de las aguas del embalse Pirquitas en el Valle Central de Catamarca, por la protección de la cuenca de aguas subterráneas, por la potenciación del servicio de agua potable a la ciudad capital de la provincia, y medidas legislativas de orden provincial necesarias para viabilizar dichos emprendimientos.
Indudablemente que esta situación escapa a los esfuerzos, por más meritorios que ellos sean de la provincia de Catamarca, cuyo presupuesto le impide hacer frente a tamaño desafío, sin el esfuerzo y cooperación del orden nacional.
Entendemos que debe priorizarse en los planes de acción del área de Recursos Hídricos del Pode Ejecutivo Nacional esta situación y el área de Economía debe garantizar en la elaboración de presupuestos futuros de la administración nacional, el financiamiento necesario de orden interno o internacional , para que la ejecución del Plan Director de Acciones para el Río del Valle en la provincia de Catamarca sea ejecutado a la mayor brevedad.
La cooperación entre el gobierno nacional y el gobierno de Catamarca debe retroalimentarse ante esta circunstancia, más aya de los colores políticos que distingan ocasionalmente a los mismos, pues es un imperativo constitucional y ético y más aún es una obligación que la situación exige de la Nación y de la provincia de Catamarca, los máximos esfuerzos para garantizar una vida digna y con perspectivas de futuro a aquellos argentinos que habitamos el Valle Central de Catamarca.
Ese es el Norte de la presente iniciativa y por ellos solicito a mis pares su acompañamiento al proyecto de ley.
María T. Colombo.