Número de Expediente 2670/03

Origen Tipo Extracto
2670/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION LAMENTANDO LA DECISION DE ISRAEL DE CONTINUAR LA CONSTRUCCION DE UN MURO EN CISJORDANIA .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-10-2003 29-10-2003 156/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
29-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2670/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Que lamenta la decisión de Israel de continuar construyendo un muro de
320 kilómetros de extensión en la zona de Cisjordania en abierta
contradicción a lo dispuesto a lo dispuesto por la Organización de las
Naciones Unidas.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En abierta contradicción a lo dispuesto por una resolución votada el
martes 21 de octubre en el seno de la Organización de las Naciones
Unidas, Israel se empeña en seguir construyendo un muro de 320
kilómetros de extensión en la zona de Cisjordania con el pretexto de
que servirá para evitar ataques suicidas.

Este muro -denominado con buen tino por analistas internacionales como
el Muro de la Vergüenza- pretende separar a Israel de Palestina
incorporando áreas sustanciales palestinas en territorio israelí. Este
muro excede los límites de la llamada "línea verde" que era un límite
provisional fijado tras la primera guerra árabe-israelí de 1948 en los
acuerdos de armisticio que se firmaron en la isla de Rodas, y que le
otorgaban ese carácter precario con la esperanza de que las fronteras
definitivas iban a ser negociadas de inmediato. Esto, lamentablemente
aún no ha ocurrido.

La edificación de esta muralla que las Naciones Unidas acaban de
censurar solicitándole a Israel "que paralice y dé marcha atrás en la
construcción en los territorios ocupados y en el este de Jerusalén pues
se aparta de la línea de armisticio de 1949 y contradice al derecho
internacional", constituye un acto de provocación inadmisible por el
que, además, anexa territorios de hecho.

La resolución adoptada por la ONU fue aprobada por 144 votos a favor,
12 abstenciones y cuatro votos en contra: los de los Estados
Federativos de Micronesia, las Islas Marshall, Israel y Estados Unidos.

Según el texto, la Asamblea se muestra "particularmente preocupada" por
las consecuencias de la edificación de este muro, que perjudica
"futuras negociaciones y hace físicamente imposible la solución de
crear dos estados", como contempla la denominada 'Hoja de Ruta'.

Tras conocer la decisión de la ONU el embajador israelí ante la ONU,
Dan Gillerman, calificó de "farsa humillante" la votación celebrada en
la Asamblea General, además de ver con "horror e incredulidad" el apoyo
que algunos países dieron a la resolución.

Por su parte, informan las principales agencias de noticias del mundo,
el observador permanente de la Autoridad Palestina, Naser Al-Kidwa, dio
su agradecimiento a los países que apoyaron el texto, aunque se mostró
contrariado por el discurso pronunciado por Gillerman.

Así como desde esta Cámara hemos repudiado en múltiples oportunidades
los atentados terroristas perpetrados contra Israel (y todo accionar
terrorista en general más allá de cualquier razón o bandera), hoy nos
vemos en la obligación de repudiar la construcción de este verdadero
muro de la vergüenza y la discriminación que, lejos de evitar la
profusión de actos terroristas, servirá de excusa para provocarlos.

Parece mentira que a más de una década de la caída del Muro de Berlín,
la intolerancia vuelva a ponerse de manifiesto de manera tan irracional
y objetiva.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen este
proyecto con su voto por la afirmativa.

Luis A. Falcó.-