Número de Expediente 267/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
267/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | YOMA :PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA SITUACION GENERAL EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA , ANTE LA INCERTIDUMBRE POR LA FECHA DE ELECCIONES .- |
Listado de Autores |
---|
Yoma
, Jorge Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-03-2003 | 26-03-2003 | 20/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-03-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-03-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0267/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su profunda preocupación ante la grave situación institucional generada
en la Provincia de La Rioja por la incertidumbre existente respecto de
la fecha de las elecciones generales provinciales y para diputados
nacionales, la cual ha sido objeto de varias modificaciones y aún
depende de una resolución judicial injustificadamente demorada por el
órgano decisor.
Jorge Raúl Yoma
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
No hay cosa tan desagradable para el
representante de un Estado provincial, como el tener que exponer en el
ámbito nacional, las conductas irregulares y reprochables de los
órganos de gobierno de su provincia.
Siempre hemos trabajado en defensa de las
autonomías locales. Sin embargo, en esta ocasión, en virtud de
presentarse comportamientos que lindan con la afectación del sistema
representativo y republicano y con la administración de justicia,
resguardados en el artículo 5° de la Constitución Nacional, nos vemos
obligados a plantear a este Cuerpo nuestra preocupación por la
situación institucional que se vive en la Provincia de La Rioja.
Al respecto adviértase que el Poder Ejecutivo
provincial convocó originalmente la elección de diputados nacionales,
para el 15 de diciembre de 2002. Con posterioridad, a través de los
medios de comunicación, los riojanos nos anoticiamos de un acuerdo
interno en el oficialismo para que las elecciones de diputados
nacionales y las generales de la provincia se desarrollaran en el mes
de octubre de 2003.
Sorpresivamente, el 24 de enero del corriente
año, y en franca ruptura con sus compañeros del partido justicialista,
el gobernador Angel Maza dicta el decreto N° 50/03, por el que convoca
a elecciones para todos los cargos provinciales y para diputados
nacionales, con fecha 27 de abril.
Como resultado de esas desavenencias, se
cuestiona judicialmente la convocatoria realizada por el ejecutivo
local y un particular, por cierto carente de legitimación activa según
sostenida jurisprudencia local y de la Cámara Nacional Electoral,
obtiene un pronunciamiento del Superior Tribunal de Justicia de la
provincia, en el que se hace lugar a la medida cautelar solicitada y se
suspenden las elecciones, sin exigencia de contracautela alguna
(sentencia de fecha 20 de febrero ppdo.).
Cabe destacar que para defender la procedencia
de la impugnación al llamado a elecciones, el Superior Tribunal
argumentó que si bien era cierto que el decreto de convocatoria había
sido publicado en el Boletín Oficial, no lo era menos que dicho boletín
no había circulado el mismo 24 de enero, lo que se había verificado
recién el 4 de febrero, fecha en que ingresó a la biblioteca del
Superior Tribunal. Sobre esa base, el cuerpo consideró que se dio
publicidad a la convocatoria, recién en la última fecha.
Es muy interesante esta línea argumental puesto
que da por tierra con la letra del Código Civil de la Nación. En
territorio riojano la ley no se presume conocida por todos, ni rige
desde la fecha que en ella se establezca o a los 8 días de su
publicación. En nuestra provincia tenemos la particularidad de que las
normas se presumen conocidas desde que el boletín oficial local ingresa
a la biblioteca del Superior Tribunal.
No es éste, el espacio para cuestionar la
idoneidad de los miembros del máximo tribunal de mi provincia, calidad
que sin dudas se vincula con la ilegítima e inconstitucional forma de
designación que tuvieron.
En suma, la disputa interna del partido
gobernante, continuó con la remisión del gobernador Maza de un proyecto
de ley a la legislatura, cuya aprobación prosperó, mediante el cual se
autorizó la modificación ad hoc y por única vez de las normas
electorales de la provincia. De acuerdo al texto de la ley N° 7480, se
autoriza al Poder Ejecutivo a convocar a elecciones, por única vez con
plazos abreviados, para el 27 de abril de 2003.
El Gobernador dicta entonces del decreto N°
134/03, insistiendo en la convocatoria simultánea con la elección
presidencial. Nuevamente, dos particulares cuestionan judicialmente la
convocatoria, tachando de inconstitucional la ley N° 7480.
Las fuerzas políticas de la oposición hemos
planteado las correspondientes acciones declarativas de certeza, sin
obtener respuesta. En la actualidad, la indefinición del superior
tribunal con relación a este tema, provoca serios perjuicios a los
partidos políticos en campaña electoral, que están haciendo sus
previsiones y esfuerzos en función de una elección que debería
desarrollarse el 27 de abril próximo.
El electorado activo y pasivo riojano, en este
momento es rehén de la voluntad de los miembros del Superior Tribunal
que dilatan injustificadamente su pronunciamiento. Esta situación se
agrava a la luz de los rumores y el malestar que se está generando en
la opinión pública. En tal sentido obsérvese que con fecha 19 de marzo,
el diario Nueva Rioja publica bajo el título "A la espera de un fallo
del Superior Tribunal. Incertidumbre por las elecciones", lo siguiente:
"...el fallo contaría con el voto en contra del juez Agustín 'Golo' De
la Vega. En tanto, Ramón Ricardo Ruarte, votaría a favor. El tercer
integrante del Tribunal, Luis Baigorrí, todavía no tendría decidido su
voto"..."...fuentes judiciales reconocieron a NUEVA RIOJA que el fallo
va a decidirse una vez que se resuelvan las diferencias políticas
dentro del justicialismo, ya que tanto el senador Eduardo Menem (con
gran influencia en el tribunal) y el Gobierno tendrán la última
palabra" (edición citada página 3).
Los hechos descriptos hablan por sí solos. Es
evidente la sujeción de los miembros del Superior Tribunal a los
antojos del poder político y su falta absoluta de independencia
respecto aquél.
La convocatoria del Gobernador Maza y el
acortamiento de los plazos de las normas electorales, constituyen, tal
como lo han calificado los analistas políticos, "un evidente acto de
desesperación electoral". Ante la presencia de encuestas desfavorables
al gobierno, el candidato a gobernador intenta por todos los medios de
colgarse de la boleta de Menem-Presidente. El problema es que ahora,
como advierten que tampoco con eso, tienen garantizada la permanencia
en el poder, están analizando la conveniencia de suspender las
elecciones.
A escasos 39 días de las elecciones generales y
de diputados nacionales, a celebrarse el próximo 27 de abril, el pueblo
de mi provincia y su clase dirigente ignoran si las elecciones se
llevarán a cabo o serán una vez más suspendidas. Demás está decir la
conmoción y angustia que genera esta incertidumbre, lo que se suma a la
desazón de los riojanos en su lucha diaria contra la falta de empleo,
de educación y las deficiencias del sistema de salud.
Por las consideraciones expresadas, solicito a
mis pares que acompañen esta declaración de preocupación, a la espera
de que ninguna otra provincia argentina vaya a ser sujeta a
irregularidades de idéntico tenor.
Jorge Raúl Yoma.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0267/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su profunda preocupación ante la grave situación institucional generada
en la Provincia de La Rioja por la incertidumbre existente respecto de
la fecha de las elecciones generales provinciales y para diputados
nacionales, la cual ha sido objeto de varias modificaciones y aún
depende de una resolución judicial injustificadamente demorada por el
órgano decisor.
Jorge Raúl Yoma
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
No hay cosa tan desagradable para el
representante de un Estado provincial, como el tener que exponer en el
ámbito nacional, las conductas irregulares y reprochables de los
órganos de gobierno de su provincia.
Siempre hemos trabajado en defensa de las
autonomías locales. Sin embargo, en esta ocasión, en virtud de
presentarse comportamientos que lindan con la afectación del sistema
representativo y republicano y con la administración de justicia,
resguardados en el artículo 5° de la Constitución Nacional, nos vemos
obligados a plantear a este Cuerpo nuestra preocupación por la
situación institucional que se vive en la Provincia de La Rioja.
Al respecto adviértase que el Poder Ejecutivo
provincial convocó originalmente la elección de diputados nacionales,
para el 15 de diciembre de 2002. Con posterioridad, a través de los
medios de comunicación, los riojanos nos anoticiamos de un acuerdo
interno en el oficialismo para que las elecciones de diputados
nacionales y las generales de la provincia se desarrollaran en el mes
de octubre de 2003.
Sorpresivamente, el 24 de enero del corriente
año, y en franca ruptura con sus compañeros del partido justicialista,
el gobernador Angel Maza dicta el decreto N° 50/03, por el que convoca
a elecciones para todos los cargos provinciales y para diputados
nacionales, con fecha 27 de abril.
Como resultado de esas desavenencias, se
cuestiona judicialmente la convocatoria realizada por el ejecutivo
local y un particular, por cierto carente de legitimación activa según
sostenida jurisprudencia local y de la Cámara Nacional Electoral,
obtiene un pronunciamiento del Superior Tribunal de Justicia de la
provincia, en el que se hace lugar a la medida cautelar solicitada y se
suspenden las elecciones, sin exigencia de contracautela alguna
(sentencia de fecha 20 de febrero ppdo.).
Cabe destacar que para defender la procedencia
de la impugnación al llamado a elecciones, el Superior Tribunal
argumentó que si bien era cierto que el decreto de convocatoria había
sido publicado en el Boletín Oficial, no lo era menos que dicho boletín
no había circulado el mismo 24 de enero, lo que se había verificado
recién el 4 de febrero, fecha en que ingresó a la biblioteca del
Superior Tribunal. Sobre esa base, el cuerpo consideró que se dio
publicidad a la convocatoria, recién en la última fecha.
Es muy interesante esta línea argumental puesto
que da por tierra con la letra del Código Civil de la Nación. En
territorio riojano la ley no se presume conocida por todos, ni rige
desde la fecha que en ella se establezca o a los 8 días de su
publicación. En nuestra provincia tenemos la particularidad de que las
normas se presumen conocidas desde que el boletín oficial local ingresa
a la biblioteca del Superior Tribunal.
No es éste, el espacio para cuestionar la
idoneidad de los miembros del máximo tribunal de mi provincia, calidad
que sin dudas se vincula con la ilegítima e inconstitucional forma de
designación que tuvieron.
En suma, la disputa interna del partido
gobernante, continuó con la remisión del gobernador Maza de un proyecto
de ley a la legislatura, cuya aprobación prosperó, mediante el cual se
autorizó la modificación ad hoc y por única vez de las normas
electorales de la provincia. De acuerdo al texto de la ley N° 7480, se
autoriza al Poder Ejecutivo a convocar a elecciones, por única vez con
plazos abreviados, para el 27 de abril de 2003.
El Gobernador dicta entonces del decreto N°
134/03, insistiendo en la convocatoria simultánea con la elección
presidencial. Nuevamente, dos particulares cuestionan judicialmente la
convocatoria, tachando de inconstitucional la ley N° 7480.
Las fuerzas políticas de la oposición hemos
planteado las correspondientes acciones declarativas de certeza, sin
obtener respuesta. En la actualidad, la indefinición del superior
tribunal con relación a este tema, provoca serios perjuicios a los
partidos políticos en campaña electoral, que están haciendo sus
previsiones y esfuerzos en función de una elección que debería
desarrollarse el 27 de abril próximo.
El electorado activo y pasivo riojano, en este
momento es rehén de la voluntad de los miembros del Superior Tribunal
que dilatan injustificadamente su pronunciamiento. Esta situación se
agrava a la luz de los rumores y el malestar que se está generando en
la opinión pública. En tal sentido obsérvese que con fecha 19 de marzo,
el diario Nueva Rioja publica bajo el título "A la espera de un fallo
del Superior Tribunal. Incertidumbre por las elecciones", lo siguiente:
"...el fallo contaría con el voto en contra del juez Agustín 'Golo' De
la Vega. En tanto, Ramón Ricardo Ruarte, votaría a favor. El tercer
integrante del Tribunal, Luis Baigorrí, todavía no tendría decidido su
voto"..."...fuentes judiciales reconocieron a NUEVA RIOJA que el fallo
va a decidirse una vez que se resuelvan las diferencias políticas
dentro del justicialismo, ya que tanto el senador Eduardo Menem (con
gran influencia en el tribunal) y el Gobierno tendrán la última
palabra" (edición citada página 3).
Los hechos descriptos hablan por sí solos. Es
evidente la sujeción de los miembros del Superior Tribunal a los
antojos del poder político y su falta absoluta de independencia
respecto aquél.
La convocatoria del Gobernador Maza y el
acortamiento de los plazos de las normas electorales, constituyen, tal
como lo han calificado los analistas políticos, "un evidente acto de
desesperación electoral". Ante la presencia de encuestas desfavorables
al gobierno, el candidato a gobernador intenta por todos los medios de
colgarse de la boleta de Menem-Presidente. El problema es que ahora,
como advierten que tampoco con eso, tienen garantizada la permanencia
en el poder, están analizando la conveniencia de suspender las
elecciones.
A escasos 39 días de las elecciones generales y
de diputados nacionales, a celebrarse el próximo 27 de abril, el pueblo
de mi provincia y su clase dirigente ignoran si las elecciones se
llevarán a cabo o serán una vez más suspendidas. Demás está decir la
conmoción y angustia que genera esta incertidumbre, lo que se suma a la
desazón de los riojanos en su lucha diaria contra la falta de empleo,
de educación y las deficiencias del sistema de salud.
Por las consideraciones expresadas, solicito a
mis pares que acompañen esta declaración de preocupación, a la espera
de que ninguna otra provincia argentina vaya a ser sujeta a
irregularidades de idéntico tenor.
Jorge Raúl Yoma.-