Número de Expediente 2667/03

Origen Tipo Extracto
2667/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA REMOCION DE UN DEPOSITO DE PRODUCTOS QUIMICOS EN ESTACION ARGENTINA , SANTIAGO DEL ESTERO .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-10-2003 29-10-2003 156/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-10-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
29-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2667/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Que expresa su satisfacción por la remoción de un depósito de productos
químicos altamente tóxicos de la localidad de Estación Argentina,
Provincia de Santiago del Estero; y

Que felicita a las organizaciones no gubernamentales Tierralerta y
Greenpeace, que han denunciado y luchado por más de 13 años contra la
amenaza ambiental que representaba ese depósito, así como a la
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y a
la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, que han llevado
adelante las tareas de supervisión y control, la remoción y el traslado
para la disposición final de los residuos.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Treinta toneladas de residuos tóxicos que permanecieron enterrados
durante 13 años de forma clandestina en la localidad santiagueña de
Estación Argentina, fueron exhumados y remitidos a Alemania para su
tratamiento definitivo y disposición final.

El embarque partió de la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires el
pasado 22 de octubre, constituyendo un logro ambientalista de
importancia cuyo crédito corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente
y Desarrollo Sustentable de la Nación, a la Cámara de la Industria
Química y Petroquímica (que financió la remoción, la limpieza y el
traslado), a la organización Tierralerta (que en 1994 efectuó la
denuncia del caso), y a Greenpeace que presionó siempre para ponerle
fin a esta verdadera amenaza ambiental.

De esta forma el país ha desactivado uno de los basureros tóxicos más
grandes de Sudamérica marcando un hito de trascendental importancia en
términos de política ambiental. En efecto: este hecho muestra a las
claras una vocación gubernamental distinta a la que primó durante la
última década en lo que respecta a la implementación de políticas para
el tratamiento y disposición final de residuos peligrosos.

La remoción de estos residuos fue acordada a través de un convenio
suscrito el año pasado entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación y la Cámara de la Industria Química y
Petroquímica, por el que esta operación no demandó dinero del Estado
nacional ni del provincial, excepto en el control de las operaciones de
remoción de los residuos y seguimiento del caso.

Gracias a este acuerdo, los 200 pobladores de la localidad santiagueña
afectada lograron desactivar un foco de extrema peligrosidad para su
salud que la Argentina puede exhibir con orgullo como un avance
significativo en lo que hace a la búsqueda de consensos operativos para
la remoción y limpieza de basureros altamente tóxicos entre los
sectores público y privado con la intervención testimonial de ONG's
comprometidas en la materia.

Es de esperar que este tipo de iniciativas progresistas se repliquen en
todos aquellos lugares que lo reclaman a fin de ponerle punto final a
una era donde, desde el Estado, se promovía a la Argentina como destino
apto para la importación de basura mientras se relajaban los controles
sobre el accionar de la Industria Química.

Por estas razones, solicito a los señores senadores su voto afirmativo
para la aprobación de este proyecto.

Luis A. Falcó.-