Número de Expediente 2664/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2664/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BERMEJO DE GARCIA ALLOCCO Y MONTOYA :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA SITUACION PRESUPUESTARIA DEL PROYECTO DIGESTO JURIDICO ARGENTINO .- |
Listado de Autores |
---|
Bermejo
, Norma Nélida
|
Montoya
, Jorge Luciano
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-10-2003 | 29-10-2003 | 156/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-10-2003 | 20-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-10-2003 | 20-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 03-12-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 189 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 51/04 | 23-04-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2664/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Solicita que el Poder Ejecutivo nacional informe acerca de la situación
presupuestaria del Proyecto Digesto Jurídico Argentino, y del tiempo
previsto para su conclusión, atento que su ritmo de labor se ha visto
demorado por la falta suficiente y apropiada de recursos económicos.-
Norma Bermejo de García Allocco.- Jorge L. Montoya.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Digesto Jurídico Argentino, fue creado por la Ley
24.967 sancionada el 20 de mayo de 1998 y promulgado por el Poder
Ejecutivo Nacional el 18 de junio del mismo año.
Dicho Digesto Jurídico tiene por objeto la unificación
de toda la normativa existente desde 1853 hasta la actualidad, la
fijación de principios y procedimientos para contar con un régimen de
consolidación, como así también tutelar y regular el ordenamiento y la
publicidad de las leyes nacionales generales vigentes y su
reglamentación.
Otro de los objetivos es la realización de un anexo del
derecho histórico argentino o derecho positivo no vigente ordenado por
materias; y la referencia a las normas aprobadas por organismos
supraestatales o intergubernamentales de integración de los que la
Nación sea parte.
No hace falta aclarar la importancia que tiene éste
proyecto de Digesto Jurídico Argentino para el sistema jurídico
vigente, atento que aumenta el grado de certidumbre legislativa y
unifica el lenguaje, adecuándolo al léxico jurídico de cada
institución.
Para el cumplimiento de esta tarea se está procediendo
a recopilar la legislación vigente ordenada por categorías, unificar
las normas análogas sobre un mismo tema, y ordenarlas mediante la
aprobación de "textos ordenados" sobre materias que varias veces han
sido reguladas.
Asimismo se publicará, una vez concluido el proyecto,
por medios magnéticos o por cualquier otro medio que garantice la
inmutabilidad del texto, y que tengan la aprobación del Poder Ejecutivo
Nacional. Esta publicación de las normas depuradas tendrá valor
jurídico equivalente a las del Boletín Oficial.
En la realización del presente proyecto interviene un
importante número de prestigiosos docentes de la Universidad de Buenos
Aires, que ganaron la licitación para realizar este importante trabajo
pese a que se habían presentado muchos estudios privados asociados a
consultoras internacionales.
Y actualmente en la facultad de Derecho de dicha
universidad es donde funciona.
En ese sentido su coordinador general Daniel Altmark
consideró que "Es muy importante que esta tarea esté a cargo de la
Universidad de Buenos Aires, porque esto implica reestablecer el viejo
concepto de hacer que el saber científico colabore en las políticas de
Estado".
Desde su creación y a lo largo de todos estos años, el
presente proyecto se ha visto frenado por distintos inconvenientes de
carácter presupuestario, con repetidos incumplimientos en los tiempos
de pago y una importante reducción, como consecuencia de la
devaluación.
Su conclusión representará importantes beneficios para
la comprensión de las normas vigentes por parte de todos los
ciudadanos, cumpliendo así con una de las máximas fundamentales del
derecho que dice "Toda ley debe ser conocida por cada persona que debe
cumplirla, pues solo así podrán respetarlas". Además esto redundará en
beneficio del comercio interno e internacional que necesita reglas de
juego simples, claras, transparentes y seguras.-
Esta claridad, también beneficiará la disminución de
conflictos y el acatamiento ciudadano a las normas, porque ayudará a
eliminar la confusión que genera interpretaciones diferentes de jueces
y abogados sobre un mismo tema, afianzando de esta forma, la seguridad
jurídica tan reclamada en estos tiempos.-
Por lo expuesto, y considerando que el Digesto Jurídico
Argentino es uno de los proyectos más importantes de los últimos años
al que debe prestarse prioritaria dedicación asignándosele los recursos
adecuados para que finalice rápidamente la tarea, es que solicito a mis
pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Norma Bermejo de García Allocco.- Jorge L. Montoya.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2664/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Solicita que el Poder Ejecutivo nacional informe acerca de la situación
presupuestaria del Proyecto Digesto Jurídico Argentino, y del tiempo
previsto para su conclusión, atento que su ritmo de labor se ha visto
demorado por la falta suficiente y apropiada de recursos económicos.-
Norma Bermejo de García Allocco.- Jorge L. Montoya.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Digesto Jurídico Argentino, fue creado por la Ley
24.967 sancionada el 20 de mayo de 1998 y promulgado por el Poder
Ejecutivo Nacional el 18 de junio del mismo año.
Dicho Digesto Jurídico tiene por objeto la unificación
de toda la normativa existente desde 1853 hasta la actualidad, la
fijación de principios y procedimientos para contar con un régimen de
consolidación, como así también tutelar y regular el ordenamiento y la
publicidad de las leyes nacionales generales vigentes y su
reglamentación.
Otro de los objetivos es la realización de un anexo del
derecho histórico argentino o derecho positivo no vigente ordenado por
materias; y la referencia a las normas aprobadas por organismos
supraestatales o intergubernamentales de integración de los que la
Nación sea parte.
No hace falta aclarar la importancia que tiene éste
proyecto de Digesto Jurídico Argentino para el sistema jurídico
vigente, atento que aumenta el grado de certidumbre legislativa y
unifica el lenguaje, adecuándolo al léxico jurídico de cada
institución.
Para el cumplimiento de esta tarea se está procediendo
a recopilar la legislación vigente ordenada por categorías, unificar
las normas análogas sobre un mismo tema, y ordenarlas mediante la
aprobación de "textos ordenados" sobre materias que varias veces han
sido reguladas.
Asimismo se publicará, una vez concluido el proyecto,
por medios magnéticos o por cualquier otro medio que garantice la
inmutabilidad del texto, y que tengan la aprobación del Poder Ejecutivo
Nacional. Esta publicación de las normas depuradas tendrá valor
jurídico equivalente a las del Boletín Oficial.
En la realización del presente proyecto interviene un
importante número de prestigiosos docentes de la Universidad de Buenos
Aires, que ganaron la licitación para realizar este importante trabajo
pese a que se habían presentado muchos estudios privados asociados a
consultoras internacionales.
Y actualmente en la facultad de Derecho de dicha
universidad es donde funciona.
En ese sentido su coordinador general Daniel Altmark
consideró que "Es muy importante que esta tarea esté a cargo de la
Universidad de Buenos Aires, porque esto implica reestablecer el viejo
concepto de hacer que el saber científico colabore en las políticas de
Estado".
Desde su creación y a lo largo de todos estos años, el
presente proyecto se ha visto frenado por distintos inconvenientes de
carácter presupuestario, con repetidos incumplimientos en los tiempos
de pago y una importante reducción, como consecuencia de la
devaluación.
Su conclusión representará importantes beneficios para
la comprensión de las normas vigentes por parte de todos los
ciudadanos, cumpliendo así con una de las máximas fundamentales del
derecho que dice "Toda ley debe ser conocida por cada persona que debe
cumplirla, pues solo así podrán respetarlas". Además esto redundará en
beneficio del comercio interno e internacional que necesita reglas de
juego simples, claras, transparentes y seguras.-
Esta claridad, también beneficiará la disminución de
conflictos y el acatamiento ciudadano a las normas, porque ayudará a
eliminar la confusión que genera interpretaciones diferentes de jueces
y abogados sobre un mismo tema, afianzando de esta forma, la seguridad
jurídica tan reclamada en estos tiempos.-
Por lo expuesto, y considerando que el Digesto Jurídico
Argentino es uno de los proyectos más importantes de los últimos años
al que debe prestarse prioritaria dedicación asignándosele los recursos
adecuados para que finalice rápidamente la tarea, es que solicito a mis
pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Norma Bermejo de García Allocco.- Jorge L. Montoya.