Número de Expediente 2661/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2661/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PROGRAMA FEDERAL DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA - MEJOR VIVIR, EN DIVERSAS PROVINCIAS. |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-07-2006 | 02-08-2006 | 119/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-07-2006 | 28-03-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-03-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. Nº 9 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2661/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de la de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informe sobre las razones por las cuales el Programa Federal de Mejoramiento de Vivienda - Mejor Vivir, prácticamente no registra actividad en las provincias de Córdoba, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Juan y Santa Cruz. Asimismo, explique cómo es posible que, dada esa situación, se haya pagado, en promedio, el 18,70% del monto previsto para las obras de mejoramiento acordadas en esas provincias.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Diecinueve provincias suscribieron acuerdos en el marco del Programa Federal de Mejoramiento de Vivienda ¿ Mejor Vivir. Estos convenios son el punto de partida para la realización de obras para el mejoramiento de viviendas que el Programa prevé.
El objetivo del Programa es reducir el déficit habitacional del 80% del total de los hogares del país, que no necesitan una casa nueva sino que su vivienda sea completada o mejorada.
Según informa el propio Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda es quien financia con recursos presupuestarios nacionales ¿la inversión requerida para la construcción de 140.000 mejoramientos de viviendas existentes con destino a la terminación, ampliación o refacción de la vivienda de todo grupo familiar que a partir de su propio esfuerzo haya iniciado la construcción de su vivienda única y que no tengan acceso a las formas convencionales de crédito¿.
Para la distribución de los cupos entre las distintas jurisdicciones se ha tomado como parámetro el déficit habitacional de viviendas recuperables, más el déficit por hacinamiento que surge de los datos del INDEC; todo ello, a su vez, fue consensuado en el marco del Consejo Nacional de la Vivienda.
Las acciones del Programa están dirigidas a viviendas localizadas en terrenos no inundables, con dominio saneado y que presentan al menos una de las siguientes características: a) carecer de baño instalado; b) carecer de provisión interna de agua por cañería; c) carecer de terminaciones adecuadas en pisos, paredes y techos; d) carecer del número de habitaciones para el grupo familiar.
El monto total dispuesto para la realización de las obras asciende a $510.793.943,78 y la cantidad de mejoras comprometidas llega a las 43627. Sobre este último total se encuentran en ejecución 21390 obras, correspondientes al 46% del avance financiero.
Del análisis del estado de ejecución de las obras al 30 de junio de 2006 se desprende que aún restan iniciarse 18700, repartidas entre todas las provincias, y que en los distritos de Córdoba, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Juan y Santa Cruz no se registra avance alguno.
El cuadro que a continuación se expone, realizado sobre la base de los datos suministrados por la página web del propio Programa, muestra a las claras lo que estoy sosteniendo:
Provincia Monto
comprometido Monto
pagado Avance
financiero Mejoramientos
a realizar Mejoramientos
en ejecución
o realizados
Córdoba 2.100.962,39 475.187,21 22,62% 192 0
La Pampa 478.250,57 148.989,17 31,15% 39 0
Neuquén 6.438.456,38 1.658.585,14 25,76% 490 0
Río Negro 3.003.341,20 534.048,39 17,78% 264 0
San Juan 24.161.302,19 4.309.787,70 17,84% 2121 0
Santa Cruz 11.544.000,00 1.799.247,84 15,59% 520 0
Total 47.726.312,73 8.925.845,45 18,70% 3626 0
Como puede apreciarse, en estas seis provincias hay 3626 obras comprometidas ¿y parcialmente pagadas¿ que prácticamente no registran avance alguno. Este dato es el que ha llamado poderosamente mi atención y el que me impulsa a presentar esta iniciativa. Con ella, simplemente, pretendo obtener una explicación oficial al respecto, toda vez que resulta extraña la desproporción entre los montos abonados y las inexistencia de obras en construcción.
Creo que frente al grave déficit habitacional que registra el país, sumado a la necesidad popular de realizar mejoras en viviendas precarias, el Estado nacional no puede darse el lujo de sub-ejecutar programas o de hacerlo a fondo perdido, pagando por obras que quedan truncas o que, directamente, no se realizan.
Por estas razones, solicito a mis pares su voto afirmativo para la aprobación de este Proyecto de Comunicación.
Luis A.Falcó.