Número de Expediente 2660/06

Origen Tipo Extracto
2660/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RESPECTO AL CONTRATO SUSCRIPTO CON LA FIRMA BUQUEBUS.
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-07-2006 02-08-2006 119/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-07-2006 21-12-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
31-07-2006 21-12-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-03-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2660/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades de la Administración General de Puertos (AGP), tenga a bien responder los siguientes interrogantes y aportar toda la información que obre en su poder sobre el reciente acuerdo suscrito con la firma Buquebus por el que se le prorroga el contrato de concesión que originalmente vencía en el año 2013.
1) ¿Cuáles son las razones por las que se le concedió a la empresa la prórroga con semejante antelación?
2) ¿Cuáles han sido los estudios y evaluaciones realizadas por la AGP que avalarían, certificarían o justificarían la necesidad de otorgar la prórroga de la concesión?
3) ¿Por qué razones el acuerdo sólo contempla y permite la realización de obras de infraestructura para la ampliación de la capacidad operativa de la empresa en el Puerto de Buenos Aires sin que se establezca obligación alguna en materia tarifaria, de mejoras en la calidad del servicio y en la atención al público, de seguridad para los pasajeros, de ampliación de flota, de rutas y de frecuencias?
4) Sírvase remitir la estimación proyectada por la AGP para 2006 de la facturación anual de la empresa, junto al canon anual que Buquebus le paga actualmente al Estado Argentino.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La empresa Buquebus acaba de ser agraciada con la prórroga anticipada, por veinte años más, del contrato de concesión que la autoriza a operar en el Puerto de Buenos Aires y a brindar servicios de transporte de pasajeros en aguas jurisdiccionales del Río de la Plata. En efecto, el contrato de concesión vigente, que vencía en 2013, fue prorrogado por decisión de la Administración General de Puertos hasta 2026, sin que haya mediado explicación lógica al respecto.

La información que se hizo pública el día 20 de julio de 2006 da cuenta de que la empresa ha sido beneficiada de este modo y que, a cambio, ¿realizará inversiones¿ por 19 millones de pesos (La Nación, Sección Economía & Negocios, p. 8). Esas inversiones consistirían en obras para ¿más que triplicar¿ sus instalaciones en Puerto Madero y sumar 300 cocheras adicionales, sin que ello signifique beneficio alguno para el Estado nacional ¿a excepción del supuesto recálculo del canon a pagar, fruto de una poco clara ecuación en la que la superficie ocupada es una de las variables¿.

Nada se ha informado sobre cuáles han sido las exigencias que el Estado planteó a la empresa para que mejore el servicio que presta, la atención al cliente, sus rutas y frecuencias; y nada se ha establecido con respecto a la política de tarifas. Tal como la información ha sido publicada ¿y a pesar de que el matutino parece haberse esforzado en proyectarla como una gran noticia¿ no se advierte en absoluto cuál es la ventaja concreta para el Estado Argentino, máxime teniendo en cuenta que las inversiones serán para uso exclusivo de la compañía, sin que pueda advertirse en ellas beneficio público alguno.

El gobierno se empeña en transmitirle a la sociedad que se ha dejado atrás la ¿vieja política¿ y que ha venido a terminar con la época de las prebendas. Personalmente, no veo tras la decisión de prorrogarle la concesión a Buquebus ni el menor atisbo de ¿nueva política¿ que asegure el fin de una época donde la corruptela marcaba el ritmo de los ¿negocios¿ del sector privado con el Estado.

Quizás esté equivocado. Con la esperanza de que así sea, presento este Proyecto de Comunicación, para cuya aprobación solicito el voto afirmativo de mis pares.

Luis A. Falcó.