Número de Expediente 2660/03

Origen Tipo Extracto
2660/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación COLAZO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL BROTE DE AFTOSA EN TARTAGAL Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .-
Listado de Autores
Colazo , Mario Jorge

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-10-2003 29-10-2003 156/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-10-2003 28-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
29-10-2003 28-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 03-12-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 206
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2660/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder
Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción,
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), se sirva
informar acerca de los siguientes puntos:

1. Si se han estudiado las causas del último brote de aftosa aparecido
en la localidad de Tartagal, provincia de Salta, que motivaron la
emergencia sanitaria a mediados del mes de septiembre pasado y de
corresponder cuáles son las conclusiones.

2. Si se han habilitado satisfactoriamente los mercados de los países
vecinos Uruguay, Brasil, Perú y Chile, que inmediatamente
interrumpieron las importaciones de carne fresca Argentina.

3. Cuál es la relación actual con Estados Unidos, que oportunamente
suspendió la visita sanitaria prevista para el mes de octubre, como
parte de las negociaciones que se realizan para la reapertura del
mercado, cerrado desde 2001.

4. Cuál es la situación actual con respecto a la Unión Europea (UE),
Rusia e Israel, que adoptando un criterio regionalizado han suspendido
las compras de carne bovina proveniente de distintos departamentos de
Salta (Orán, Iruya, Rivadavia, etc.)

5. Cuáles son las labores de inmunización programadas, en qué situación
de aplicación se encuentran, que resultados se han obtenido a la fecha.

6. Cuál es el estado presupuestario del organismo para hacer frente a
esta emergencia.

7. Cuál es la situación de los mataderos municipales de la zona
infectada y cuál es la cantidad y raza de animales víctimas del
sacrificio sanitario.

8. Cuál es la zona que se piensa abarcar para una eventual vacunación
de refuerzo.

Mario J. Colazo.-
F U N D A M E N T O S

Señor Presidente,

Nuevamente nuestro país se ha visto
golpeado por el flagelo de la aftosa, nuevamente nos encontramos en
"emergencia sanitaria", esta vez en el Norte, en la provincia de Salta.

Y por supuesto, como no podía ser de
otra manera las reacciones no se hicieron esperar: Estados Unidos
suspendió la inspección que iba a realizar en el mes de octubre para
evaluar si volvía a comprar carne fresca de nuestro país y los países
limítrofes interrumpieron importaciones.

Más allá de que el Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) reaccionó rápidamente sobre
el brote de aftosa desatado en el norte, en la provincia de Salta, uno
se pregunta cuanto tiempo más tiene que pasar hasta poder prevenir y
dominar semejante flagelo, con campañas inteligentes y efectivas.

Aparentemente, en el caso de Estados
Unidos, ahora habría que esperar hasta agosto o septiembre del año que
viene para recuperar la cuota de 20.000 toneladas que autorizaba el
Servicio de Inspección de Plantas y Animales (APHIS) dependiente del
Departamento de Agricultura de los Estado Unidos (USDA).

Otro problema importante aparecido con
esta emergencia sanitaria, se generó con la Unión Europea (UE), Rusia
e Israel, que contemplando criterios de regionalización han decidido
suspender sus compras de carne bovina proveniente de los departamentos
de San Martín, Rivadavia, Orán, Iruya, Santa Victoria y otros de Salta
y del departamento de Ramón Lista en Formosa.

Con respecto a este último caso, la
Comisión Provincial de Sanidad Animal de Formosa, rechazó enfáticamente
la existencia de la enfermedad en ese distrito, que es lindero con
Salta y Paraguay.

Es muy importante que el Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tenga, a nivel
presupuestario, todo el apoyo posible del Sr. Ministro de Economía, no
sólo para el tratamiento de esta emergencia, sino también para el
presupuesto general del año.

Señor Presidente, me parece que no es
cuestión de vivir sacrificando "sanitariamente" animales y de no poder
adelantar definitivamente, en el tratamiento con otros países, la
resolución de cuotas de venta de nuestra excelente carne; creo por el
contrario que ha llegado el momento de aplicar responsablemente
operativos y/o campañas tendientes a la erradicación definitiva de la
enfermedad. Es por la importancia de lo expuesto que elevo el presente
proyecto de comunicación para el que solicito la colaboración de mis
pares en su tratamiento.

Mario J. Colazo.-