Número de Expediente 2657/06

Origen Tipo Extracto
2657/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LAS MEDIDAS PARA DETENER LA OLA DE ROBOS DE MEDIDORES DE GAS EN LA CIUDAD AUTONOMA BS.AS. Y EL GRAN BS.AS.
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-07-2006 02-08-2006 119/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-07-2006 17-08-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
31-07-2006 17-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
816/06 22-08-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2657/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades del Ministerio del Interior, tenga a bien implementar las medidas que estén a su alcance para desarticular la creciente ola de robos de medidores de gas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires. Importa, muy especialmente, que se ponga especial énfasis en el desmantelamiento de las fundiciones y de las redes de comercialización clandestinas.

Luis A. Falcó.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El diario La Nación, en su edición del día 24 de julio de 2006, informó ampliamente sobre el creciente hurto de medidores de gas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires. Esta práctica delictiva parece obedecer a la repentina suba del precio del aluminio que, desde hace más de dos años, viene cotizando en alza (en los últimos cuatro años multiplicó seis veces su valor).

Algo similar sucedió con el cobre y con el bronce hace unos cinco años. Estos metales, a diferencia del aluminio, no se producen en el país. En ese caso los robos estuvieron centrados ¿básicamente¿ en cables, placas y monumentos que eran sistemáticamente sustraídos de la vía pública para su posterior comercialización, fundición y exportación.

En el caso del aluminio, como el reciclado es una actividad mucho más extendida, resulta difícil identificar a las fundiciones que, seguramente, son las que compran las carcasas de los medidores de gas, cuyo nivel de sustracciones se ha disparado últimamente.

Según la información aparecida, los robos de medidores se suceden a razón de uno cada tres horas en las zona citadas, y han pasado de un promedio de sesenta a cuatro mil sustracciones al año.

Datos aportados al diario por la empresa Metrogas indican que ¿en 2003 hubo 4680 robos de medidores; de estos, 771 ocurrieron en la Capital. En 2004, hubo 4459, de los cuales 764 sucedieron en la ciudad. En 2005, la cifra bajó a 2990, pero en la ciudad la ola de robos continuó y llegó a las 795 unidades. Durante el primer semestre de este año hubo 2020 medidores robados en toda el área de concesión, de los cuales 733 fueron sustraídos de casas o comercios de la Capital y se prevé que para fin de año la cifra se duplique¿.

La sustracción de medidores, además de significar una pérdida económica para la empresa y un pingüe negocio para los reducidores, importa un serio peligro para los ciudadanos, ya que los delincuentes, en su afán por obtenerlos de forma rápida, dejan pérdidas que pueden ocasionar accidentes en la vía pública.

Estoy convencido de que la única forma de detener esta ola de delito consiste en desarticular la red de comercialización que conduce a la fundiciones que compran los artefactos de manera clandestina.

Por estas razones es que solicito a las autoridades del Ministerio del Interior que tomen cartas en el asunto y pido a mis pares su voto afirmativo para la aprobación de este Proyecto de Comunicación.

Luis A. Falcó.