Número de Expediente 265/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
265/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | CAPARROS : REPRODUCE EL PROYECTO DE RESOLUCION INSTITUYENDO EL " PREMIO A LA LABOR DE LA ONG´S JUVENILES ( REF.S.. 1370/04) |
Listado de Autores |
---|
Caparrós
, Mabel Luisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-03-2006 | 15-03-2006 | 013/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2006 | 28-02-2008 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2 |
13-03-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 17-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-265/06)
Buenos Aires, marzo 2 de 2006
Señor:
PRESIDENTE DEL H.SENADO
DE LA NACIÓN
Dn. DANIEL SCIOLI
S / D
De mi consideración:
Me dirijo a Ud. a efectos de solicitarle la reproducción del expediente S-1370/04, Proyecto de Resolución de mi autoría, instituyendo el ¿Premio a la labor de la ONG¿s Juveniles.
Sin otro particular, saludo a Ud. atentamente.
Mabel L. Caparrós.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Art. 1- Instituyese un concurso que tendrá por objeto destacar la
labor de Organizaciones No Gubernamentales ( ONG´s) Juveniles en el ámbito nacional, el que se denominará " Premio a la Labor de las ONG`s Juveniles"
Art. 2- La convocatoria a dicho concurso se hará anualmente, pudiendo participar ONG´s Juveniles de todo el ámbito nacional.
Art. 3- Se premiará a tres ONG´s juveniles, que implementen programas innovadores, eficientes y eficaces.
Art. 4- La Comisión Organizadora será integrada por la Dirección
Nacional de Juventud (DINAJU) y el Honorable Senado de la Nación.
Serán funciones de la Comisión Organizadora :
1. Establecer el cronograma del concurso y redactar las bases del
mismo.
2. Difundir la convocatoria entre todas la ONG´s Juveniles del país.
3. Recepcionar la información enviada, registrar su ingreso y entregar
una copia a los miembros de Jurado.
4. Realizar la comunicación a las ONG´s Juveniles seleccionadas y
organizar el acto de reconocimiento y entrega de premios.
Art. 5- Las instituciones mencionadas en el artículo anterior
designarán cada una un representante, quienes conformarán el Jurado.
Serán funciones del Jurado:
1. Seleccionar a las ONG´s Juveniles, en base a parámetros
determinados.
2. Dejar constancia de las reuniones.
3. Dar a conocer las ONG´s seleccionadas.
Art. 6- El H. Senado de la Nación otorgará un premio a las ONG´s
Juveniles que facilitará y posibilitará la continuidad de sus
actividades. Dicho premio consistirá en la entrega de recursos
económicos y/o materiales, en función a las necesidades de las ONG´s Juveniles reconocidas.
Art. 7- El Honorable Senado de la Nación garantizará la publicación
anual de los programas de las ONG´s Juveniles premiadas y destacadas del concurso instituido por este cuerpo y dispondrá de su posterior difusión a fin de que cada experiencia sea de utilidad para otras ONG´s Juveniles.
Mabel L. Caparros.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Una Organización No Gubernamental (ONG) es una asociación sin fines de lucro constituida por un grupo de ciudadanos que, organizados a nivel local, nacional o internacional, realizan actividades de intervención y/o investigación orientadas y dirigidas por personas con un interés común. Algunas están organizadas sobre temas específicos, tales como los derechos humanos, los derechos de los jóvenes, el medio ambiente o la salud.
El sostenido crecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil
cuya labor de interés social, vocación de servicio y solidaridad las
hace emerger como verdaderas colaboradoras del accionar estatal,
demandan hoy un reconocimiento por las instituciones nacionales. Es el propósito animar y acompañar a quienes se dedican a tareas de tan alto y valioso contenido en la construcción de espacios de participación y protagonismo social.
En este momento de crisis, que atraviesa el país, en este contexto, en
el que todo parece estar perdido, sin futuro, sin esperanzas, las ONG´s asumen un protagonismo y responsabilidades que deberían se solucionadas por el Estado nacional., así crecen las Organizaciones de la Sociedad Civil, las Organizaciones sin fines de lucro.
Las ONG´s se dividen en diferentes áreas, entre ellas:
- Área social: las ONG que trabajan con discapacitados, enfermos
mentales, presos, inmigrantes, niños, mujeres, personas mayores.
-Área medioambiental: las organizaciones que trabajan para la
recuperación de los bosques, de animales en extinción o para la
sensibilización en temas como el cambio climático.
Incluidas en las ONG´S, se encuentran las ONG´S Juveniles, ellas se
caracterizan por:
- Promoción de la juventud, acreditando fehacientemente un trabajo en
el campo juvenil.
- Ser conducidas por jóvenes entre 15 y 29 años, por lo menos en su
segundo nivel de decisión.
- En el caso de Organizaciones que emanan de otras con fines más
amplios, disponer de órganos propios de juventud incorporados a sus
estatutos.
Las ONG´s de jóvenes intentan propiciar la participación, la
concertación de intereses, cooperación mutua y coordinación de acciones tendientes a incidir en diferentes problemáticas juveniles. Organizan talleres, jornadas, charlas y encuentros sobre temáticas referidas a la juventud; trabaja en red con grupos informales de jóvenes; participan con ponencias en eventos locales, nacionales e
internacionales; mantienen relaciones institucionales con ámbitos
gubernamentales y no gubernamentales que trabajan a nivel local,
nacional e internacional.
Hoy las ONG´s Juveniles deben afrontar la responsabilidad de contribuir a mejorar la situación de la salud, la promoción de proyectos de carácter productivos y como fin principal incorporar en ellas a los
jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Premiarlas y reconocerlas, supone incentivarlas para que su labor
pueda garantizarse y desarrollarse, crear un nuevo canal de
comunicación entre ellas y observarlas dándole el reconocimiento y el
status que se merecen el la sociedad.
Por las razones expuestas solicito a esta Honorable Cámara de Senadores la aprobación del presente Proyecto de Resolución
Mabel L. Caparros.