Número de Expediente 2649/06

Origen Tipo Extracto
2649/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA 16ª CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL SIDA, "TIEMPO DE CUMPLIR", A REALIZARSE DEL 13 AL 16 DE AGOSTO DE 2006.
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-07-2006 02-08-2006 119/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-07-2006 19-10-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
31-07-2006 19-10-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 24-10-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. N° 306
OBSERVACIONES
INCORPORACION FIRMA NEGRE DE ALONSO
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2649/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés de este Honorable Cuerpo la 16a. Conferencia Internacional sobre el Sida, que bajo el lema ¿Tiempo de Cumplir¿ habrá de realizarse en la ciudad de Toronto, Canadá, entre el 13 y el 16 de agosto de 2006.

Adolfo Rodríguez Saa.


FUNDAMENTOS
Señor Presidente

Hace ya 25 años, desde la detección de los primeros cinco casos detectados en Estados Unidos por los centros de control y prevención de las enfermedades, que el VIH/SIDA ha evolucionado hasta convertirse en una pandemia mundial, con más de 40 millones de personas hoy efectivamente afectadas, con 20 millones de enfermos ya fallecidos y con naciones enteras severamente afectadas.

La magnitud de esta catástrofe sanitaria ha provocado que innumerables compromisos de dedicación hayan sido contraídos, tanto en Conferencias Internacionales contra el SIDA anteriores a la que nos ocupa, en una Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas; con el tratamiento específico del problema en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y en tantas otras reuniones e iniciativas, en el orden mundial, que han tratado de poner solución a los graves problemas que enfrenta la Humanidad frente a esta enfermedad sin solución.

Es en este sentido que las Conferencias Internacionales sobre el SIDA, de la que este año se celebra la decimosexta edición, han sido claves como motores de la unión de esfuerzos tendientes a implementar estrategias eficaces de prevención y tratamiento de la enfermedad para las comunidades de todo el planeta.

El tema de este año de la Conferencia, ¿ES TIEMPO DE CUMPLIR¿ nos señala claramente el camino. Hoy se disponen de mayores recursos y está claro entonces que continuar la investigación científica es primordial, ya que se cuenta con los conocimientos y herramientas suficientes para evitar nuevas infecciones y prolongar la vida de las personas que conviven con el VIH/SIDA, incluso en las comunidades más pobres.

Es función esencial de las clases gobernantes reconocer que se debe fomentar un entorno de investigaciones científicas, de diálogos directos, de una acción colectiva coordinada que conlleve la mayor asunción de responsabilidades entre todas las partes.

El tema del año 2006, ¿es tiempo de cumplir¿, se remite a las promesas de actuación pasadas y presentes frente al flagelo, exigiendo el cumplimiento de esas promesas en todos los ámbitos de respuesta.

La Conferencia es una oportunidad magnífica que reúne a colectivos que conviven con el VIH/SIDA, a científicos, prestadores de asistencia sanitaria, fabricantes de medicamentos contra la enfermedad, donantes y responsables políticos, con el objeto que todos mancomunadamente se centren en el desafío de proporcionar asistencia y tratamiento eficaz a los enfermos, procurando evitar nuevas infecciones, y luchando por encontrar definitivamente remedio para este mal que a todos nos preocupa.

Hay que tener en cuenta que en muchos países, incluido el nuestro, existe una amplia cantidad de enfermos que viven con el VIH y que necesitan terapia antiretroviral, pero que no tienen acceso a la misma por su alto costo, pese al esfuerzo de las autoridades para mitigar los efectos de la terrible enfermedad.

En esta Conferencia habrán de analizarse diversas disciplinas con la misión de tener la visión más completa posible de ponentes y presentaciones sobre el flagelo. Una de las más importantes misiones de la Conferencia es que, dada la enorme cantidad de delegados de todo el mundo que asisten a la misma, se logra que todos ellos incorporen el contenido de las ponencias que allí se presentan a su experiencia colectiva.

Por cierto que en esta Conferencia no habrá de estar ausente la capacidad de nuestros médicos e investigadores.

Dependiendo del Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Prof. Dr. Sordelli, los científicos miembros del Comité Técnico del Centro Nacional de Referencia para el SIDA estarán presentes en la Conferencia, ya que todos ellos trabajan día a día en la investigación del mal, con el reconocimiento mundial por la calidad de sus trabajos.

Allí, uno de los ponentes, integrante a su vez del Comité del Programa Científico de la Conferencia, será el profesional argentino Doctor Horacio Salomón, que es sin dudarlo una de las máximas autoridades mundiales en la investigación y tratamiento de la enfermedad, con innumerables trabajos presentados y divulgados mundialmente.

Nuestro país, Señor Presidente, no está exento de los problemas de la enfermedad, siendo loables todos los esfuerzos que hasta ahora han realizado las autoridades para combatirla y poder mitigar sus terribles efectos.

Es por ello que entendemos se debe apoyar la iniciativa de ésta Conferencia Internacional sobre el SIDA, porque estamos seguros que la misma tendrá un impacto positivo en la respuesta internacional. La presentación de información de calidad, convincente y de base científica, las voces más solventes de la primera línea de investigación en la que también están nuestros científicos, serán capaces de motivar a naciones, empresas y agencias internacionales para que actúen más, mejor y con mayor prontitud en la lucha contra la enfermedad.

La consideración común de los progresos y también de los retrasos científicos, la descripción de éxitos y fracasos en materia de prevención y tratamiento, el fomento de un diálogo y debate sincero sobre este terrible mal, habrá de convertir esta creencia en realidad, para lo cuál no sólo se requiere un duro trabajo de todas las partes, sino el convencimiento colectivo de la necesidad de consensuar una agenda para el progreso.

Es por estos motivos, Señor Presidente, que venimos a presentar ante este Honorable Cuerpo el Proyecto de Declaración que acompañamos que, estamos seguros, habrá de recibir la solidaridad y aprobación de todos nuestros Pares.

Adolfo Rodríguez Saa.