Número de Expediente 2643/06

Origen Tipo Extracto
2643/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO LA JORNADA DE INFORMACION Y CAPACITACION EN EDUCACION AMBIENTAL " PROBLEMA DE FAUNA SILVESTRE EN CAUTIVERIO - ESPECTACULOS CON ANIMALES " A LLEVARSE A CABO EN EL MES DE AGOSTO EN LA CIUDAD DE ROSARIO , PROVINCIA DE SANTA FE .-
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-07-2006 02-08-2006 119/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-07-2006 02-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2643/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés educativo de este H. Cuerpo a la Jornada de Información y Capacitación en Educación Ambiental que, bajo el título Problemática de Fauna Silvestre en Cautiverio ¿ Espectáculos con Animales ¿ y organizada por el Complejo Educativo Nro. 394 Dr. Francisco de Gurruchaga y la ONG Identidad Ecológica, se llevará a cabo la segunda quincena de agosto del corriente año en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann. ¿ Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Tratar a los animales como objetos para nuestro propio entretenimiento es tratarlos sin el respeto que se merecen. Así, cuando degradamos con nuestras actividades a animales inteligentes, estamos actuando como nuestros ancestros lo hicieron siglos antes quienes no sabían nada sobre la inteligencia, emociones, sensibilidad y necesidades sociales de los animales debido a que eran vistos sólo como bestias. Continuar con estas prácticas antiguas, por más que contengan el menor grado de crueldad, significa que insistimos en permanecer ignorantes e insensibles.

Pero la crueldad existe y es inherente a los espectáculos donde se presentan animales.

En los circos, los animales sufren principalmente antes y después de los shows: reciben castigos durante el entrenamiento y sufren física y emocionalmente las condiciones extremas del transporte. Tigres enjaulados, elefantes encadenados y otros animales son forzados a realizar largos viajes, muchas veces, en condiciones de frío o calor insoportables. Para los dueños del circo, los animales son partes del negocio, objetos que deben cambiarse cuando dejan de ser útiles. Algunas técnicas de ¿persuasión¿ van desde la privación de comida, aislamiento, intimidación, drogas, castigo físico con látigos, palos, electricidad y el sonido de armas. Los animales de circo sufren física y psicológicamente los mismos problemas que los animales de zoológico. Desarrollan comportamientos estereotipados, con algunos síntomas físicos como herpes, problemas hepáticos, enfermedades en los riñones, y a veces la muerte. Muchos animales se enferman tanto física como mentalmente.

Sabemos que lo anterior es producto del secuestro de los animales de su medio natural. Es de destacar que, después del tráfico de drogas y de armas, el de la fauna es el tercer negocio ilegal en el mundo por el volumen de dinero que maneja.

El tráfico de fauna significa, en general, contribuir a la destrucción de especies animales. En lo particular, destruir familias de animales y condenar a la muerte o la esclavitud a los que son apresados: muchos de los animales que están en los circos, pueden estar blanqueados (es decir, tener los papeles en regla) o no.

Independientemente del punto anterior, el estado de salud de los animales debe ser controlado por la municipalidad y los actos de maltrato o crueldad a los que pudieran haber sido sometidos es competencia de las Comisarías, Juzgados o Fiscalías locales en cumplimiento de la Ley Penal de Protección a los Animales.

A pesar de las evidencias en contrario, los empresarios manifiestan que tratan bien a sus animales.

Sin embargo, la realidad nos brinda muchos ejemplos que contradicen estas afirmaciones, cuyos ejemplos surgen de cuando fuera la prohibición en Guaymallén, provincia de Mendoza, de espectáculos circenses. Algunas de las anécdotas que se escucharon fueron las siguientes:
1. Una osa de circo quedó ciega debido a que los cuidadores le aplicaron picana en los ojos para persuadirla de que bailara en una tarima.
2. En el zoológico de Córdoba fue alojado un grupo de chimpancés secuestrados a otro circo porque les habían arrancado sus dentaduras para evitar las mordeduras a sus adiestradores.
3. En Benito Juárez un circo dejó a una mona abandonada en estado terminal de tuberculosis por mala alimentación y confinamiento.
4. Varios caballos fueron encontrados vagando en los muelles del puerto de Buenos Aires. Los responsables de un circo europeo los habían abandonado después de dar su última función.

En su libro El Contrato Animal, Desmond Morris señala que los espectáculos con animales existen desde hace siglos en las ferias, en las calles, en los teatros y en las pistas de los circos.

En 1978, la UNESCO estableció la Declaración Universal de los Derechos del Animal en donde se proclama que no se ha de explotar ningún animal para diversión del hombre. Los animales de los circos, arrancados de la naturaleza, obligados a participar en actividades culturales humanas y acostumbrados durante años al cautiverio, son de muy difícil reinserción a su hábitat natural y, en caso de ser decomisados, casi siempre estarán condenados a una vida de esclavitud.

Por ello, lo mejor es luchar directamente por la prohibición de los circos que empleen animales y no por el perfeccionamiento de sus condiciones de esclavitud.

La Jornada de Información y Capacitación en Educación Ambiental que, bajo el título Problemática de Fauna Silvestre en Cautiverio ¿ Espectáculos con Animales ¿ y organizada por el Complejo Educativo Nro. 394 Dr. Francisco de Gurruchaga y la ONG Identidad Ecológica, se llevará a cabo la segunda quincena de agosto del corriente año en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe; tiene por destinatarios a alumnos y docentes de diferentes instituciones; alumnos y docentes de establecimientos terciarios en formación docente en ciencias naturales, sociales y ecología; veterinarios y estudiantes de veterinaria; periodistas, psicopedagogos y concejales y público en general.

Sus objetivos son:
Generar respeto por toda forma de vida
Tomar conciencia del maltrato y la tortura a que son sometidos los animales en un entrenamiento circense
Generar conciencia de respeto y cuidado hacia las especies vulnerables
Debatir el fomento o el permiso de actividades que contribuyan a una formación ética, ecológica y solidaria en los niños
Rescatar y dignificar las actividades y culturales de los artistas humanos del circo

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.