Número de Expediente 2642/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2642/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 54° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE LA SRA. MARIA EVA DUARTE DE PERON , ACAECIDO EL 26 DE JULIO DE 1952 .- |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-07-2006 | 02-08-2006 | 119/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2642/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración del 54° Aniversario del paso a la inmortalidad de la Señora MARIA EVA DUARTE DE PERON, acaecido el 26 de julio de 1952.
Laura Martínez Pass de Cresto.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente.
¿Quiero que, para bien de todos los argentinos y aun de todos los hombres del mundo, nuestra obra sea un ejemplo para la sufrida humanidad, para que reencuentre el camino tan anhelado de la paz, de la justicia y de la bondad en que quiere vivir. Por una Patria grande y justa¿
Así nos hablaba la Señora MARIA EVA DUARTE DE PERON, EVITA para los corazones y labios de los argentinos, el 16 de diciembre de 1949,
Cuando nos referimos a EVITA, o recordamos sus mensajes, no podemos menos que decir que transmitió lo que nuestro pueblo anhelaba escuchar, sus palabras son un reflejo documental del proceso de transformación social que encaró el Peronismo de la mano de su conductor; pero más que todo reflejaban ese fervor desbordante de gran entrega a los más humildes.
La importancia fundamental de EVITA en la historia argentina es tal, que podemos concluir que no hubiera existido el fenómeno de conjunción pueblo ¿ peronismo, sin su decisivo accionar; pues ella por su proyección pudo convertirse en Abanderada de los trabajadores, Dama de la Esperanza y Llama viva de esa gran gesta que vivía la Argentina desde el 17 de octubre de 1945.
Una de las obras más importantes de EVITA, y que por si misma cambió la historia política del país, fue la sanción de la Ley N° 13.010 que establecía el Voto Femenino; su vigencia permitió la incorporación de la mujer al gran campo de las decisiones y permitir el surgimiento de una nueva dirigencia que enriqueció el debate político con las voces de las mujeres, transmitiendo las necesidades reales de las familias argentinas.
Importante hito en el país fue la creación de la Fundación de Ayuda Social EVA PERON, el 19 de junio de 1945 y significó en los hechos la más importante muestra de Asistencia Social conocida en nuestro continente, cubriendo necesidades especialmente en la salud, alimentación y vivienda.
La sacrificada obra de EVITA desde su despacho público de la Secretaría de Trabajo y Previsión se ajustó fielmente a su lema que rezaba: ¿Donde existe una necesidad, hay un derecho¿; y en consonancia a ello su labor no supo de límites de cansancio ni de horario, sino solamente de brindar ayuda a quien se la requería.
No obstante ello supo diseñar con gran esmero y dedicación la organización del Partido Peronista Femenino, al que supo convertir en la más poderosa herramienta política de las mujeres argentinas, llevando por ese medio a numerosas mujeres a los más altos niveles de la función pública y del Parlamento Nacional y de las provincias.
En pos de los objetivos de reivindicación de los Derechos Civiles de la Mujer Argentina, EVITA se pone al frente de la ¿Agrupación Femenina María Eva Duarte de Perón¿ y a partir de 1947 encara una infatigable lucha. Su lucha trasciende el marco local pues el 14 de abril de 1947, Día de las Americas, dirige un mensaje a todas las mujeres del continente exhortándolas a ¿trabajar por la paz y la justicia social¿.
En su visita al Reino de España, EVITA expresó: este no será el siglo de las guerras mundiales o de la desintegración atómica sino el siglo del feminismo victorioso¿; tal era, con todo su énfasis, el sentido revolucionario que EVITA infundía a su discurso.
Es a partir de 1948 que EVITA encara con gran decisión su participación en el diseño y redacción de los primeros Convenios Colectivos de Trabajo celebrados por numerosos gremios recién constituidos, y es por ello que gran parte de las nuevas conquistas obtenidas por los trabajadores argentinos son legalizadas mediante la intervención directa de la Sra. de PERON, inclusive en su negociación de partes. Es a raíz de ello que el sindicalismo argentino convierte a la Señora EVITA en su genuina abanderada.
Al explicar sus ideas sobre sindicalismo EVITA nos enseña que ¿el objeto fundamental del justicialismo en relación con el movimiento obrero es hacer desaparecer la lucha de clases y sustituirla por la cooperación entre el capital y el trabajo¿. Esta definición de claro sentido revolucionario exhibía con nitidez el profundo conocimiento que la Sra. de PERON tenía del mundo del trabajo y a la vez la claridad de sus ideas en cuanto a las soluciones requeridas.
El 26 de julio, era ya antes del deceso de EVITA una fecha memorable, pues en 1949, un multitud compuesta de mujeres abandona un acto partidario y se traslada al Teatro Nacional Cervantes para escuchar a la Sra. de PERON, constituir el Partido Peronista Femenino y designar a EVITA su Presidenta. Esa fecha de inmenso valor, indica el histórico comienzo de la participación política de las mujeres de nuestro país a partir de la designación de sus Delegadas Censistas para la organización partidaria en todo el país.
EVITA en su obra ¿La Razón de mi vida¿ escribe: ¿Es urgente conciliar en la mujer su necesidad de ser esposa y madre, con esta otra necesidad de derechos, que como persona humana digna lleva también en lo mas íntimo de su corazón¿.
Un hito de gran importancia en la vida de EVITA fue la creación de la Fundación de Ayuda Social, que llevó su nombre, el 19 de junio de 1948 y que marco el comienzo de la aplicación de un nuevo de asistencia social a los sectores necesitados, mediante programas muy amplios que abarcaban: viviendas, subsidios, hogares de tránsito para empleadas, asilos de ancianos, turismo social, escuela de enfermeras, provisión de instrumental médico a hospitales, alimentos, medicamentos y maquinas de coser, y campañas de todo tipo en el campo asistencial, sumando a ello la inigualable creación de la Ciudad Infantil y Estudiantil y la ciudad de los niños, como los Campeonatos Infantiles EVITA que eran de utilidad para el control médico de los niños y la cobertura de sus carencias en salud o alimentación.
El 22 de agosto de 1951 que todos recordamos como el ¿Día del Renunciamiento¿, EVITA rechaza la candidatura a la Vicepresidencia de la Nación que le fuera ofrecida por el Partido y la Confederación General del Trabajo, por el agravamiento del estado de su salud, en un acto multitudinario realizado en la Avenida 9 de julio de la Capital Federal denominado Cabildo Abierto del Justicialismo.
Ante toda esta magnitud, crispó los corazones de los argentinos la noticias de su enfermedad al promediar el año 1951, la oposición política aprovechaba la situación para la creación de los más horribles infundios, pero, la realidad era que la Señora sufría un mal que nos privaría de su vida en poco más de un año.
El 4 de junio de 1952, el pueblo puede ver por última vez a la Sra. de Perón, al asumir el conductor su segundo mandato. El pueblo sufrió igual o más que la Señora de PERON su calvario; demostraciones, misas, manifestaciones públicas constantes, procesiones de antorchas y altares entronizados hasta en los lugares más recónditos del país ponían de manifiesto el amor de un gran pueblo a quien supo demostrar en todas sus accionar por dignificar a los trabajadores y a la mujer en particular.
Su deceso sumió a los argentinos a manifestaciones de dolor nunca antes vistas, por su espontaneidad y por provenir de ciudadanos de todos los sectores, extracciones sociales y orígenes.
Yo no quise ni quiero nada para mí. Mi gloria es y será siempre el escudo de Perón y la bandera de mi pueblo y aunque deje en el camino jirones de mi vida, yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria, esta frase siempre recordada, definió un profundo sentimiento en EVITA.
Al conferir a EVITA la dignidad de Jefa Espiritual de la Nación, el 7 de mayo de 1952 en la Cámara de Diputados de la Nación, la Diputada Delia D. De Parodi manifestó: ¿ nuestra eterna gratitud a EVA PERON que supo darnos el lugar que merecía nuestra dignidad de mujeres en la Nueva Argentina, justa, libre y soberana de PERON¿
José María Castiñeira de Dios, en el año 1950, fuertemente conmovido por la labor infatigable de EVITA escribió.
Y MAS QUE MANOS, ES LA MANO DE QUIEN LA TIENDE EN LAS DESGRACIAS.
Y MAS QUE OJOS, SON LOS OJOS DE QUIEN DA FE CON SU MIRADA.
PARA QUE EL HOMBRE SOLITARIO ALCE SUS ROSTROS HASTA SUS PLANTAS.
Y VEA EN LA LUNA Y LAS ESTRELLAS, SOBRE LA TIERRA DE LA PATRIA, A EVA Y MARIA, MARIA EVA TRANSFIGURADA EN LA ESPERANZA.
Por los motivos expuestos y por la trascendencia de la fecha a recordar, solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.
Laura Martínez Pass de Cresto.