Número de Expediente 2641/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2641/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTINIANI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA RESOLUCION DEL COMITE DE DESCOLONIZACION DE LA ONU , PARA QUE LA ASAMBLEA GRAL. CONSIDERE EL CASO DE PUERTO RICO , SOBRE SU DERECHO A LA INDEPENDENCIA .- |
Listado de Autores |
---|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-07-2006 | 02-08-2006 | 119/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-07-2006 | 03-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-07-2006 | 03-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1132/06 | 07-11-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2641/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la Resolución del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que la Asamblea General considere el Caso de Puerto Rico sobre su derecho a la libre determinación e independencia de su pueblo de conformidad con la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General.
Rubén Giustiniani.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 13 de junio de 2006 el Comité de Descolonización de la ONU adoptó por unanimidad una resolución presentada por Cuba que reafirma el derecho del pueblo de Puerto Rico a la libre determinación e independencia y pide a Estados Unidos que acelere el proceso para que los puertorriqueños ejerzan ese derecho.
La resolución que tomo el comité sobre Puerto Rico fue adoptada sin votación basada en el texto anterior del Proyecto de Resolución, - que figura como anexo de este proyecto -, por Cuba el 13 de junio de 2005. El valor de la resolución adoptada es que recomienda a la Asamblea General que asuma la discusión de la autodeterminación de Puerto Rico, ya que la solución a muchas de las cuestiones está fuera del mandato del Comité Especial.
En la resolución, el Comité reiteró que el pueblo puertorriqueño es una nación latinoamericana y caribeña, llamó a los Estados Unidos a propiciar un proceso que permita al pueblo de Puerto Rico ejercer su derecho inalienable a la libre determinación según la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General del 14 de diciembre de 1960; tomó nota del debate en Puerto Rico sobre la implementación de un mecanismo que pueda asegurar la plena participación de todos los sectores de opinión puertorriqueños; reconoció las acciones contra los luchadores independentistas en los últimos meses, reiteró la esperanza de que la Asamblea General examine el caso de Puerto Rico; instó a los Estados Unidos a la devolución de las tierras de Vieques y Ceiba y asuma los costos del proceso de descontaminación; pidió la libertad de los luchadores por la independencia y decidió mantener la cuestión de puerto Rico bajo continuo examen.
Las vistas del caso de Puerto Rico en el Comité de Descolonización comenzaron en la mañana del 12 de junio y se extendieron hasta el día 13, en las que se presentaron alrededor de 40 peticionarios, la mayoría en apoyo al derecho inalienable de la independencia. Los reclamos que unieron a la gran mayoría de los peticionarios fueron la necesidad y urgencia de elevar el caso de Puerto Rico a la Asamblea General.
En este período de sesiones se destacó la presencia y solidaridad internacional, con las intervenciones del ex - presidente de la Argentina, Raúl Alfonsín, quién representó a la Comisión para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista, y el Lic. Gustavo Carvajal de México, representando a la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL), que agrupa a 52 partidos políticos de 22 países.
A más de un siglo de ocupación norteamericana, han resistido con tenacidad el pueblo de Puerto Rico a la dependencia y el control por parte de la nación más poderosa de nuestros tiempos. En este sentido es imperativo que la Asamblea General de las Naciones Unidas retome el caso de Puerto Rico y promueva que el puertorriqueño ejerza su derecho a la libre determinación.
Por las consideraciones expuestas solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Rubén Giustiniani.
(*) Anexo ..Decisión del Comité Especial relativa a Puerto Rico
(*) A disposición de los Sres. Senadores en el expediente original