Número de Expediente 2640/06

Origen Tipo Extracto
2640/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BASUALDO Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA DEFORESTACION DE NUESTRO PAIS Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .-
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-07-2006 02-08-2006 118/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
27-07-2006 28-02-2008
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2
27-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones

(S-2640/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su preocupación a raíz de la grave situación de deforestación de nuestro país, ya que hemos perdido las dos terceras partes de nuestro patrimonio forestal originario. Asimismo, exhortar al Poder Ejecutivo Nacional, para que a través de las autoridades pertinentes se incrementen las acciones tendientes a proteger los bosques de nuestro país.

Roberto Basualdo. ¿ Liliana T. Negre de Alonso.


FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:

El territorio argentino habría perdido, en poco menos de un siglo, casi dos tercios de su patrimonio forestal. Este dato surge, de la comparación de dos cálculos oficiales. En 1914, el Primer Censo Forestal, advertía que eran 105.888.400 las hectáreas de bosques, montes y selvas originales en nuestro país.

Según el Primer Inventario Nacional de bosques nativos, realizado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, al país le quedaban en 1998 solo 33.190.442 hectáreas forestales. Estimaciones de la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal, el ritmo de deforestación para el periodo 1998-2002, varia tenido valores cercanos a 200 mil hectáreas anuales. Solo la selva misionera habría perdido en lo que va del siglo un 40 % de su superficie original.

Ahora bien, en contrapartida los programas de reforestación nunca superaron las 32 mil hectáreas por año, siempre basados en especies exóticas: eucaliptos, pinos, álamos y sauces.

Según el ultimo informe sobre deforestación en la Argentina, efectuado por la Dirección de Bosques en diciembre del 2004, el país entro a partir de la década del 90 en un nuevo impulso de deforestación favorecido por la inversión en infraestructura, los cambios tecnológicos y el contexto internacional, que motivan probablemente uno de los procesos de transformación de bosques nativos de mayores dimensiones en la historia del país.

Por todo lo expuesto y considerando de fundamental importancia, expresar nuestra profunda preocupación a raíz de los datos mencionados, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Roberto Basualdo. ¿ Liliana T. Negre de Alonso.