Número de Expediente 264/03

Origen Tipo Extracto
264/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ZAVALIA :PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LA REALIZACION DE OBRAS PROPUESTAS POR EL PRESIDENTE DE LA CAMARA DE DIPUTADOS EN EL EDIFICIO DEL CONGRESO .-
Listado de Autores
Zavalía , José Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-03-2003 26-03-2003 20/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
20-03-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-09-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0264/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN.


El Senado de la Nación

Manifiesta su rechazo por inoportunas, a las obras inmobiliarias
propuestas por el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación,
Eduardo Camaño. Sin perjuicio de su importancia, consideramos que no es
prioritario tan importante erogación, máxime teniendo en cuenta la
crisis económica por la que atraviesa nuestro País

José L. Zavalía.-




































FUNDAMENTOS.


El Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Eduardo
Camaño, anticipó que aspira para este año a realizar un conjunto de
obras para el Cuerpo, que contempla la construcción de un nuevo
edificio, de escaleras para incendios y un túnel que comunique al
Palacio con el edificio Anexo.


Así, el Presidente del Cuerpo señaló que el costo aproximado de las
obras sería de 10 millones de pesos, siempre sujeto a la aprobación de
los legisladores.


Resaltó asimismo, el carácter ahorrativo de la medida, ya que el
Congreso paga alrededor de un millón y medio de pesos en concepto de
alquileres inmobiliarios, mientras que la edificación podría tener un
costo de 7 millones de pesos.


Dejo expresamente clarificado que sería importante y necesario la
realización de las obras en examen, sin perjuicio de ello, estimo que
la oportunidad no es la aconsejable. El País vive su peor crisis
económica y social. La democracia Argentina se encuentra debilitada, la
representatividad está severamente objetada. Son momentos de ejemplos,
de señales a la sociedad, de que la clase política esta a la altura de
las circunstancias. Una obra de esta envergadura no haría sino
debilitar aun más él vinculo de la clase dirigente con sus
representados.


Lo que sí considero como prioritaria es la realización de obras que
estén vinculadas con la seguridad de las personas que trabajan en los
edificios que componen el Congreso de la nación, (Entiéndase escaleras
y salidas de emergencia, etc.), y todas aquellas que cumplan con esa
finalidad.


Construir un Túnel entre el Palacio y el Anexo, sería irritar los
ánimos innecesariamente entre los manifestantes de los distintos
sectores y el Cuerpo legislativo, es decir entre la Sociedad toda con
sus representantes legislativos. Ese mensaje de protección tendría un
efecto contraproducente, sí lo que se pretende es la integración de la
misma y no su fragmentación.


En conclusión, este proyecto no objeta la modernización del Congreso de
la Nación Argentina, sino su oportunidad, ergo sus prioridades, y una
de ellas es reconciliarse con sus representados.


Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto.

José L. Zavalía.-