Número de Expediente 2634/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2634/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BASUALDO Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ , A CELEBRARSE EL 21 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO .- |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-07-2006 | 02-08-2006 | 118/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2634/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Adherir a la conmemoración del Día Internacional de la Paz, a celebrarse el día 21 de Septiembre, según lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Roberto Basualdo. Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En 1981, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió que, cada año, el día de apertura de su período ordinario de sesiones sería proclamado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y estaría dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación, en cada pueblo y entre ellos, según decía la resolución 36/67. Pero desde el 28 de septiembre de 2001, a partir de la nueva resolución 55/282, quedó proclamada como fecha fija para celebrar el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre.
De este modo, se pretende acentuar la relevancia de la celebración de este día, diferenciándolo de la jornada de apertura de la Asamblea General y dotándolo de entidad propia.
Además, la misma Asamblea General declaró que este Día Internacional de la Paz será un día de cesación del fuego y de no-violencia en todo el mundo, para que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo el día.
En septiembre de 1998, en la apertura de la Asamblea general (por entonces todavía coincidente con la celebración de este día), el Secretario General de la ONU rogó a todos los líderes de las naciones en guerra que dejen a un lado sus propias ambiciones y piensen en su pueblo; resistan la tentación de buscar la gloria por medio de la conquista y reconozcan que la capacidad de gobernar pacíficamente, por sí sola, traerá a ustedes y a vuestros pueblos las recompensas que merecen. Un mensaje tan claro, sencillo y contundente que a veces cuesta entender por qué no se logra poner en práctica.
De cualquier modo, valga este esfuerzo en pos de la paz como muestra de la voluntad de la gran mayoría de los habitantes del planeta, y sirva además como incontrastable argumento para la toma de conciencia acerca de los enormes beneficios de los que goza un pueblo que vive en paz.
La Asamblea recordó que, como lo establece la Carta Orgánica de la UNESCO, como la guerra comienza en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres que la defensa de la paz deber ser construida y que la Paz, para florecer, debe por tanto ser fundada sobre la solidaridad moral e intelectual de la humanidad.
La resolución de la Asamblea fue iniciada por el representante de Costa Rica, quien declaró que el Día Internacional de la Paz servirá como un recordatorio para todos los pueblos, que nuestra organización, con todas sus limitaciones, es un instrumento viviente al servicio de la Paz y debería servirnos a todos aquí dentro de la organización como una constante campanilla que resuena recordándonos que nuestro compromiso permanente, por sobre todos los intereses o las diferencias de cualquier clase, es la Paz.
El primer Día Internacional de la Paz fue observado en la sede central de las Naciones Unidas en Nueva York el 21 de septiembre de 1982, el día de la apertura del 37° año de sesión de la Asamblea General.
El Día Internacional de la Paz sirve como un recordatorio de nuestro compromiso permanente con la Paz, por sobre todo interés o diferencia de cualquier clase, y nos da la evidencia positiva de ese compromiso a través de acciones de cooperación.
El principio de cooperación es la base de las relaciones pacíficas entre los pueblos y todos los ámbitos de la vida. Individuos y naciones, actuando en concierto hacen una diferencia en la calidad de nuestras vidas, nuestras instituciones, nuestro medio ambiente, y nuestro futuro planetario. A través de la cooperación, manifestamos el espíritu esencial que nos une en la diversidad.
Es por todo lo expuesto, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Roberto Basualdo. ¿ Liliana T. Negre de Alonso.