Número de Expediente 2633/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2633/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BASUALDO Y NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION CONMEMORANDO UN NUEVO ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE LUIS BORGES , EL PROXIMO 24 DE AGOSTO .- |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-07-2006 | 02-08-2006 | 118/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2633/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Expresar conmemoración y recuerdo al celebrarse un nuevo aniversario del nacimiento del ilustre ciudadano Jorge Luis Borges, acontecido el 24 de Agosto de 1899 en la Ciudad de Buenos Aires.
Roberto Basualdo. ¿ Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Un 24 de agosto de 1899 nació en la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Luis Borges, el cual dejo un invaluable legado con su inmensa e invalorable obra literaria que trascendió las fronteras nacionales y tuvo repercusiones internacionales.
En 1914, y debido a su ceguera casi total, el padre se jubila y decide pasar una temporada con la familia en Europa. Debido a la guerra, se instalan en Ginebra donde Gerorgie escribirá algunos poemas en francés mientras estudia el bachillerato.
Su primera publicación registrada es una reseña de tres libros españoles escrita en francés para ser publicada en un periódico ginebrino. Pronto empezará a publicar poemas y manifiestos en la prensa literaria de España, donde reside desde 1919 hasta 1921, año en que los Borges regresan a Buenos Aires.
Empieza a escribir, publicando su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires (1923). Instalado definitivamente en su ciudad natal a partir de 1924, publicará algunas revistas literarias y con dos libros más, Luna de enfrente e Inquisiciones, evidencia desde joven sus enormes aptitudes como escritor.
En los años siguientes, Georgie se transforma en Borges; es decir: en uno de los más brillantes y más polémicos escritores de nuestra América.
Escribe cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango, sobre fatales peleas de cuchillo ( Hombre de la esquina rosada, El Puñal ). Pronto se cansará también de este mismo y empezará a especular por escrito sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta punto de producir durante dos décadas, 1930-1950, algunas de las más extraordinarias ficciones de este siglo (Historia universal de la infamia, Ficciones, entre otros).
En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores, y que será el comienzo de su reputación en todo el mundo occidental. Recibió luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros.
Una encuesta mundial publicada en 1970 por el Corriere della Sera revela que Borges obtiene allí más votos como candidato al Premio Nobel que Solzhenitsyn, a quien la Academia Sueca distinguirá ese año.
El 27 de Marzo de 1983 publica en el diario La Nación de Buenos Aires el relato "Agosto 25, 1983", en que profetiza su suicidio para esa fecha exacta. Preguntado tiempo más tarde sobre por qué no se había suicidado en la fecha anunciada, contesta lisamente: "Por cobardía". Ese mismo año la Academia sueca otorga el Premio Nobel a William Golding; uno de los académicos denuncia la mediocridad de la elección. Todos siguen preguntándose por qué Borges es sistemáticamente soslayado.
Jorge Luis Borges murió en Ginebra el 14 de junio de 1986, siendo a nuestro saber y entender unos de los escritores más talentosos de la literatura mundial.
La presente Cámara de Senadores siempre estará presente conmemorando el nacimiento de un hombre que trascendió nuestras fronteras y que siempre represento con dignidad y decoro a nuestro país en el exterior.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.
Roberto Basualdo. ¿ Liliana T. Negre de Alonso.