Número de Expediente 2631/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2631/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | BAR : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE AL ESCRITOR JORGE LUIS BORGES , AL CUMPLIRSE EL 24 DE AGOSTO UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO .- |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-07-2006 | 02-08-2006 | 118/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-07-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-07-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección de Publicaciones
(S-2631/06)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Rendir homenaje al escritor argentino Jorge Luis Borges, con motivo de cumplirse el 24 de agosto un nuevo aniversario de su nacimiento. Poseedor de una extensa cultura y dotado de una portentosa imaginación, elaboró una obra literaria fundamental que jugó con los conceptos de tiempo y espacio.
Graciela Bar.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Borges nació en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899. Recibió una educación de corte europeo y adquirió una sólida formación literaria en la biblioteca paterna. En 1914 se trasladó a Suiza, donde estudió el bachillerato y aprendió francés y alemán ¿ desde niño dominaba el inglés.
A los 20 años de edad realizó un viaje a España con su familia y, una vez en Madrid entró en contacto con el ultraísmo, movimiento formado por un grupo de poetas que, influidos por la poesía francesa, defendían el experimentalismo frente a la estética de la generación del 98 española.
En 1921 regresó a su patria e introdujo el ultraísmo en Buenos Aires, convirtiéndose de esta forma, en el principal difusor de la nueva tendencia poética.
El impulso juvenil que lo había llevado a adherirse al ultraísmo fue debilitándose con el tiempo y hacia 1929 comenzó a apreciarse en el autor una evolución que lo conduciría a un tipo de prosa de corte clásico. De forma gradual, su estilo adquirió precisión y sus escritos se llenaron de elementos irreales y abstractos.
Consolidó su prestigio con dos extraordinarias colecciones de relatos: Ficciones y El aleph. En ellas el autor procedía a una auténtica subversión de la concepción habitual de la realidad, por medio de un juego irónico e intelectual matizado por su sensibilidad lírica. Quedaban así expuestos todos los recursos expresivos de lo que se conocería como la¿estética borgeana ¿.
De manera paralela, continuó desarrollando su labor ensayística en textos como El idioma de los argentinos, Evaristo Carriego, Antología de la literatura fantástica, en colaboración con Bioy Casares y Silvina Ocampo. Sin embargo fue en Otras inquisiciones, colección en la que puso de manifiesto su faceta analítica, donde la ensayística de Borges adquirió la más elevada perfección. Los relatos de El libro de arena, inspirados en la tradición escandinava, y de El hacedor, mostraron en su plenitud el talento de Borges para introducir la interrogación metafísica en narraciones de aparente linealidad. La concesión del Premio Internacional de los Editores en 1961 consolidó el prestigio internacional del autor.
Sus temas favoritos, la realidad como laberinto, el tiempo y el infinito, el juego de los espejos, se convirtieron en patrimonio de la literatura universal y el prestigio del autor resultaría decisivo en la aceptación mundial del ¿realismo mágico¿ hispanoamericano. En 1980, su obra fue acreedora de un nuevo reconocimiento internacional con la concesión del Premio Miguel de Cervantes, uno de los más prestigiosos de las letras hispanas.
Jorge Luis Borges murió el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza, ciudad en la que reposan sus restos por expreso deseo del escritor.
Por todo lo expuesto, es que solicito a nuestros pares la probación de este homenaje al destacado escritor.
Graciela Bar.