Número de Expediente 2629/03

Origen Tipo Extracto
2629/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CONTI : PROYECTO DE COMUNICACION EXPRESANDO PREOCUPACION Y SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LOS CRIMENES DE MUJERES OCURRIDOS EN CIUDAD JUAREZ , MEXICO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Conti , Diana Beatriz

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-10-2003 29-10-2003 154/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2003 24-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2003 24-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
68/04 30-03-2004 CADUCA POR RENOV. TOTAL Con Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 434/04 23-08-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2629/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto se dirija al
Gobierno de México a fin de expresarle preocupación por los crímenes de
mujeres que han ocurrido en ciudad Juárez de ese país en los últimos 10
años, y la muerte del periodista Jesús Angel Olivas, acaecida el pasado
22 de octubre.

Como así también rogarle, tenga a bien, informar las causas y
circunstancias de dichas muertes.

Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Ciudad Juárez es una población limítrofe con los Estados Unidos en la
cual, en los últimos 10 años y según lo denuncian las crónicas
periodísticas, han sido asesinadas 370 mujeres.

Toda vez que el dato da cuenta de que allí se está desarrollando una
verdadera tragedia de violación de derechos humanos se hace
imprescindible la intervención de la comunidad internacional a fin de
esclarecer lo que está ocurriendo e impedir la continuidad de dicha
situación.

Es causa de honda preocupación de los observadores el hecho de que
estos crímenes responden a un patrón de ejecución que se repite en casi
todos los casos: las víctimas han sido objeto de violencia sexual; se
trata de mujeres jóvenes de entre 16 y 24 años; y, agrega la crónica,
"...las víctimas son mujeres morenas, de pelo largo, bajas, de piel
oscura..." (Clarín, 24-10-03, pág. 27).

Incorpora un elemento ciertamente dramático a este panorama el hecho de
que las víctimas habrían sido, en casi todos los casos, explotadas
sexualmente o, incluso, obligadas a trabajar en las fábricas de
ensamble llamadas maquilladoras, donde su mísera realidad igualmente
habría sido la de laborar en condiciones de superexplotación.

Se han mencionado también como aristas macabras y de inusitada crueldad
que rodean a estos crímenes las circunstancias de que se trataría de
una cadena internacional que graba videos de la violación y asesinato
de estas mujeres para luego venderlos en países de oriente. Asimismo,
se consigna la posibilidad de asesinatos en serie, motivados por el
sadismo y/o el odio racial. Otra hipótesis, incluso, apunta que el
crimen se comete para obtener órganos y venderlos.

Lo cierto es que, a la fecha, sólo se ha encontrado al culpable de un
solo crimen; se trata de un ciudadano originario de Medio Oriente que
está preso. Pero nada se ha avanzado sobre el resto de los casos.

Es de destacar que también se ha hecho eco de esta situación el informe
intitulado México: muertes intolerables. Diez años de desapariciones y
asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chihuahua, de Amnistía
Internacional, fechado en agosto pasado.

Sin que se sepa con precisión si guarda relación con estos crímenes fue
conocido en el día de ayer el asesinato del periodista Jesús Angel
Olivas, de 40 años y originario del estado mexicano norteño de Durango.
Según la crónica, fue ejecutado por un grupo integrado por 4 hombres en
el cruce de 2 importantes avenidas de la ciudad fronteriza.

Olivas portaba una credencial que lo acreditaba como corresponsal de la
Asociación de Periodistas A.C. (ANPAC) con sede en la ciudad de México.

En Ciudad Juárez, desde 2001 a la fecha, han sido asesinados 5
periodistas, entre ellos una mujer, sin que los casos se hayan
esclarecido hasta el momento.

La gravedad de la situación que he pretendido describir en la apretada
síntesis de estos fundamentos, señor presidente, torna obvia la
necesidad de la información que la comunidad internacional reclama a
los fines de poner fin a tan aberrante situación.

Por lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación del presente
proyecto de comunicación.

Diana B. Conti.-