Número de Expediente 2626/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2626/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | CURLETTI E ISIDORI : PROYECTO DE LEY ESTABLECIENDO EL 24 DE OCTUBRE DE CADA AÑO COMO " DIA DE LAS NACIONES UNIDAS " Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-10-2003 | 29-10-2003 | 154/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2003 | 29-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2003 | 29-09-2004 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-07-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:PASA A DIPUTADOS |
OBSERVACIONES |
---|
SE REMITE AL ARCHIVO POR ISP- 116/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1184/04 | 30-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2626/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º: Establécese el 24 de octubre de cada año como "Día de las
Naciones Unidas", en conmemoración de la entrada en vigencia de la
Carta de las Naciones Unidas en esa fecha del año 1945.
Art. 2º: En todo el territorio nacional, los establecimientos
educativos oficiales y privados reconocidos de los niveles EGB y
Polimodal o sus equivalentes, realizarán en la fecha, o el día hábil
inmediato anterior si fuere fin de semana, jornadas de debate y
divulgación de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones
Unidas.
Art. 3º: A efectos del artículo 2º, el Consejo Federal de
Educación, a propuesta del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación, dispondrá cada año la modalidad y la temática
específica para la realización de las jornadas.
Art. 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Mirian Curletti - Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 24 de octubre de 1945 entró en vigencia la Carta de las Naciones
Unidas, que había sido firmada el 26 de junio del mismo año por los 50
países que asistieron a la "Conferencia de San Francisco".
La Conferencia, que se reunió en esa ciudad de la costa oeste de los
Estados Unidos el 25 de abril de 1945, contó con la presencia inicial
de 42 naciones, a las que luego se sumaron 8 países más, entre los
cuales se encontraba el nuestro.
Habiendo aprendido una amarga lección de la tremenda experiencia de dos
guerras mundiales y una gran depresión económica con catastróficas
consecuencias sociales, las naciones de la Tierra se reunieron en San
Francisco reconociendo que la paz, la seguridad y la libertad no
constituyen un juego de suma cero, donde unos ganan a costa de otros
que pierden, sino que se trata de valores por los que la humanidad en
su conjunto debe luchar día a día.
En ese convencimiento, los concurrentes a San Francisco lograron,
después de dos meses de deliberaciones, superar las diferencias y
llegar a un documento con la intención de garantizar la paz, la
seguridad y la libertad para evitar que la humanidad volviera a
infligirse los terribles flagelos vividos en la primera mitad del siglo
XX.
A través de la Resolución 168 (II) del 31 de octubre de 1947, la
Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que el día 24 de
octubre, aniversario de la entrada en vigencia de la Carta, se llamaría
"Día de las Naciones Unidas".
Asimismo, mediante la Resolución 2782 (XXVI) del 6 de diciembre de
1971, la Asamblea General proclamó la fecha como "día feriado
internacional", destacando que el aniversario "debería servir de
ocasión para que gobiernos y pueblos reafirmen su fe en los propósitos
y principios de la Carta", y recomendando que "sea celebrado como día
feriado oficial por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas".
En este sentido entendemos, Señor Presidente, que la conmemoración del
aniversario de las Naciones Unidas debe servir para que niños y
jóvenes, desde las etapas iniciales de la educación formal, puedan
incorporar y aprehender los propósitos y principios de la Carta,
convirtiéndose en mejores ciudadanos argentinos y en mejores ciudadanos
del mundo.
Como afirmara el Secretario General Kofi Annan, en su mensaje con
motivo del Día de las Naciones Unidas del año 2002, "hoy es muy poco lo
que puede controlar una nación valiéndose únicamente de sus propios
recursos. Y es mucho lo que los pueblos del mundo pueden lograr si
todos unimos nuestros esfuerzos. Celebremos pues nuestras Naciones
Unidas. Y hagamos que para todos los seres humanos sea importante su
éxito."
A 58 años de la entrada en vigencia de la Carta, en momentos en que la
puesta en práctica de sus principios parece en peligro y se requieren
más esfuerzos de parte de todas las naciones para sostenerlos,
proponemos esta forma de conmemoración del "Día de las Naciones Unidas"
en los establecimientos educativos de nuestro país.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Mirian Curletti - Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2626/03)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º: Establécese el 24 de octubre de cada año como "Día de las
Naciones Unidas", en conmemoración de la entrada en vigencia de la
Carta de las Naciones Unidas en esa fecha del año 1945.
Art. 2º: En todo el territorio nacional, los establecimientos
educativos oficiales y privados reconocidos de los niveles EGB y
Polimodal o sus equivalentes, realizarán en la fecha, o el día hábil
inmediato anterior si fuere fin de semana, jornadas de debate y
divulgación de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones
Unidas.
Art. 3º: A efectos del artículo 2º, el Consejo Federal de
Educación, a propuesta del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación, dispondrá cada año la modalidad y la temática
específica para la realización de las jornadas.
Art. 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Mirian Curletti - Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 24 de octubre de 1945 entró en vigencia la Carta de las Naciones
Unidas, que había sido firmada el 26 de junio del mismo año por los 50
países que asistieron a la "Conferencia de San Francisco".
La Conferencia, que se reunió en esa ciudad de la costa oeste de los
Estados Unidos el 25 de abril de 1945, contó con la presencia inicial
de 42 naciones, a las que luego se sumaron 8 países más, entre los
cuales se encontraba el nuestro.
Habiendo aprendido una amarga lección de la tremenda experiencia de dos
guerras mundiales y una gran depresión económica con catastróficas
consecuencias sociales, las naciones de la Tierra se reunieron en San
Francisco reconociendo que la paz, la seguridad y la libertad no
constituyen un juego de suma cero, donde unos ganan a costa de otros
que pierden, sino que se trata de valores por los que la humanidad en
su conjunto debe luchar día a día.
En ese convencimiento, los concurrentes a San Francisco lograron,
después de dos meses de deliberaciones, superar las diferencias y
llegar a un documento con la intención de garantizar la paz, la
seguridad y la libertad para evitar que la humanidad volviera a
infligirse los terribles flagelos vividos en la primera mitad del siglo
XX.
A través de la Resolución 168 (II) del 31 de octubre de 1947, la
Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que el día 24 de
octubre, aniversario de la entrada en vigencia de la Carta, se llamaría
"Día de las Naciones Unidas".
Asimismo, mediante la Resolución 2782 (XXVI) del 6 de diciembre de
1971, la Asamblea General proclamó la fecha como "día feriado
internacional", destacando que el aniversario "debería servir de
ocasión para que gobiernos y pueblos reafirmen su fe en los propósitos
y principios de la Carta", y recomendando que "sea celebrado como día
feriado oficial por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas".
En este sentido entendemos, Señor Presidente, que la conmemoración del
aniversario de las Naciones Unidas debe servir para que niños y
jóvenes, desde las etapas iniciales de la educación formal, puedan
incorporar y aprehender los propósitos y principios de la Carta,
convirtiéndose en mejores ciudadanos argentinos y en mejores ciudadanos
del mundo.
Como afirmara el Secretario General Kofi Annan, en su mensaje con
motivo del Día de las Naciones Unidas del año 2002, "hoy es muy poco lo
que puede controlar una nación valiéndose únicamente de sus propios
recursos. Y es mucho lo que los pueblos del mundo pueden lograr si
todos unimos nuestros esfuerzos. Celebremos pues nuestras Naciones
Unidas. Y hagamos que para todos los seres humanos sea importante su
éxito."
A 58 años de la entrada en vigencia de la Carta, en momentos en que la
puesta en práctica de sus principios parece en peligro y se requieren
más esfuerzos de parte de todas las naciones para sostenerlos,
proponemos esta forma de conmemoración del "Día de las Naciones Unidas"
en los establecimientos educativos de nuestro país.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Mirian Curletti - Amanda Isidori.-