Número de Expediente 2625/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2625/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | CONTI : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO LA UTILIZACION DE UN LENGUAJE NO SEXISTA EN LA REDACCION DE PROYECTOS Y LEYES . |
Listado de Autores |
---|
Conti
, Diana Beatriz
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2003 | 29-10-2003 | 154/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2003 | 07-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2003 | 07-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
189/04 | 16-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2625/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Utilizar un lenguaje no-sexista en la redacción de los proyectos y las
leyes de la República Argentina, o que implique un trato
discriminatorio para las mujeres, o que esté basado en la idea de
inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos y en funciones
estereotipadas.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En concordancia con todas las recomendaciones internacionales elevamos
este proyecto para que nuestro país, que ha suscrito todos los Tratados
Internacionales de Derechos Humanos, cumpla también con las
recomendaciones de las Conferencias para el adelanto de la Mujer de
Naciones Unidas que insisten en la utilización de un lenguaje
no-sexista para todo tipo de texto.
Los mecanismos que operan para el ejercicio de la discriminación son
múltiples. Ellos son poderosísimos en la esfera de la cultura. Tal vez
sea el lenguaje uno de los más importantes.
El lenguaje no es neutral. Este es uno de los más formidables
formadores del pensamiento y la conciencia, es el estructurador básico
de nuestras categorías de pensamiento y por lo tanto es un excepcional
mecanismo de producción y reproducción simbólica e ideológica, por ende
reproduce y refuerza la discriminación y los prejuicios.
Por ejemplo: "hombre público" es una persona de bien, preocupado por el
bienestar de la sociedad, "mujer pública" es una prostituta. Dado que
el rol básico de las mujeres debe ser el hogar y la familia aquella que
está en lo público pertenece a las "otras" y esa transgresión hubo que
punirla socialmente.
Este muy simple ejemplo demuestra la importancia del lenguaje y su
importancia como portador de categorías de conocimiento.
Por ello es fundamental bregar para que el lenguaje -cuyo uso es casi
inconsciente para las personas- se visibilice, se vuelva consciente y
logremos así modificarlo. Nunca se insistirá demasiado en la necesidad
de la utilización de un lenguaje inclusivo, no-sexista.
Por ello, solicitamos la aprobación de este proyecto de resolución.
Diana B. Conti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2625/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Senado de la Nación
RESUELVE
Utilizar un lenguaje no-sexista en la redacción de los proyectos y las
leyes de la República Argentina, o que implique un trato
discriminatorio para las mujeres, o que esté basado en la idea de
inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos y en funciones
estereotipadas.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En concordancia con todas las recomendaciones internacionales elevamos
este proyecto para que nuestro país, que ha suscrito todos los Tratados
Internacionales de Derechos Humanos, cumpla también con las
recomendaciones de las Conferencias para el adelanto de la Mujer de
Naciones Unidas que insisten en la utilización de un lenguaje
no-sexista para todo tipo de texto.
Los mecanismos que operan para el ejercicio de la discriminación son
múltiples. Ellos son poderosísimos en la esfera de la cultura. Tal vez
sea el lenguaje uno de los más importantes.
El lenguaje no es neutral. Este es uno de los más formidables
formadores del pensamiento y la conciencia, es el estructurador básico
de nuestras categorías de pensamiento y por lo tanto es un excepcional
mecanismo de producción y reproducción simbólica e ideológica, por ende
reproduce y refuerza la discriminación y los prejuicios.
Por ejemplo: "hombre público" es una persona de bien, preocupado por el
bienestar de la sociedad, "mujer pública" es una prostituta. Dado que
el rol básico de las mujeres debe ser el hogar y la familia aquella que
está en lo público pertenece a las "otras" y esa transgresión hubo que
punirla socialmente.
Este muy simple ejemplo demuestra la importancia del lenguaje y su
importancia como portador de categorías de conocimiento.
Por ello es fundamental bregar para que el lenguaje -cuyo uso es casi
inconsciente para las personas- se visibilice, se vuelva consciente y
logremos así modificarlo. Nunca se insistirá demasiado en la necesidad
de la utilización de un lenguaje inclusivo, no-sexista.
Por ello, solicitamos la aprobación de este proyecto de resolución.
Diana B. Conti.-