Número de Expediente 2623/07

Origen Tipo Extracto
2623/07 Senado De La Nación Proyecto De Ley SALVATORI : PROYECTO DE LEY DECLARANDO AL 24 DE AGOSTO COMO DIA DEL PADRE EN HOMENAJE AL GRAL . D. JOSE DE SAN MARTIN .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-08-2007 07-11-2007 117/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-08-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
30-08-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 06-10-2009

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2623/07)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º: Declarase el día 24 de Agosto de cada año, como "Día del Padre", y será destinatario de este homenaje el general don José de San Martín, por sus condiciones de padre ejemplar y por sus cualidades, virtudes y valores que lo distinguieron en su vida.

Artículo 2°: El Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, en coincidencia con las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones y en el ámbito del Consejo Federal de Cultura y Educación, acordarán la inclusión de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior en los respectivos calendarios escolares y académicos de los niveles medio y superior. El objetivo de estas jornadas será el de reflexionar sobre las cualidades, legado, virtudes y valores del Padre de la Patria.

Artículo 3º.- Derogase toda norma que se oponga a la presente ley.

Artículo 4º .- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente proyecto de Ley, tiene por objeto rendir homenaje al Padre de la Patria, quien a partir de las cualidades y valores nos lego los principios que construyeron a nuestra, así podemos decir que "Aunque es verdad que todos mis anhelos no han tenido otro objeto que el bien de mi hija amada, debo confesar que la honrada conducta de ésta y el constante cariño y esmero que siempre me ha manifestado han recompensado con usura todos mis esmeros, haciendo mi vejez feliz." San Martín, 1844.

Mercedes Tomasa de San Martín, nacía en la Provincia de Mendoza, el 24 de agosto de 1816, en ella, como puede observarse en lo expresado anteriormente, Don José de San Martín, plasmo todos sus anhelos y aspiraciones de un buen padre.

En referencia a su hija, podemos decir que ¿el nacimiento había sido así anunciado por su padre a Tomas Guido, el gran amigo: ¿Sepa usted que desde anteayer soy padre de una infanta mendocina". La carta tiene por fecha la del 3 de agosto de 1816. También en este día se la cristianaba en la Matriz de la capital cuyana, por mano del presbítero Lorenzo Guiraldes, a la sazón vicario general castrense. La correspondiente acta dice que fue bautizada y llamada ¿Mercedes Tomasa, de siete días, española, legítima de señor Coronel Mayor General en Jefe del Ejercito de los Andes y Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo, don José de San Martín y la señora María Remedios Escalada. Fueron padrinos: el sargento mayor don José Antonio Alvarez Condarco y la señora doña Josefa Alvarez.¿ El ¿anteayer¿ de la carta Guido y los ¿siete días¿ de que habla el acta bautismal provocan duda acerca de la fecha exacta del nacimiento de la hija unigénita del futuro Libertador. Y no deja de llamar la atención lo de ¿española¿, tratándose de quien había nacido cincuenta días después de declarada la independencia nacional. Quizá tal calificación se debió a la fuerza de la costumbre¿ (Conf. www.sanmartiniano.com).

Es dable destacar, las Máximas para su hija, escritas en el año 1825, las cuales algunas de ellas expresan: ¿Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira; Inspirarla a una gran Confianza y Amistad pero uniendo el respeto; Respeto sobre la propiedad ajena; Inspirarla sentimientos de Indulgencia hacia todas las Religiones; Dulzura con los Criados, Pobres y Viejos; Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad¿.

Esta iniciativa legislativa tiene varios antecedentes, dentro de los cuales podemos nombrar: a) En 1953 se presentó ante la Dirección General de Escuelas de Mendoza la iniciativa para declarar el 24 de agosto como Día del Padre, en homenaje al Libertador San Martín; b) Por resolución 192-T.-53, se instituyó en el calendario escolar de la provincia de Mendoza, el Día del Padre para celebrarse en todos los establecimientos educacionales el 24 de agosto; c) El 22 de octubre de 1956 el Consejo de Educación de la Nación, dispuso la inclusión del 24 de agosto-Día del Padre en el calendario escolar de todo el país (expediente 84.056/53); d) En 1957, el Consejo Nacional de Educación olvidó incluir la fecha en el calendario escolar; e) A partir de esta omisión y de una campaña publicitaria, comenzó a imponerse el tercer domingo de junio como Día del Padre, en homenaje a John Bruce Dodd, padre norteamericano ajeno a nuestros afectos y tradiciones; f) En el derecho público provincial, la Provincia de Mendoza sanciono la Ley 5131, instaurando el día del padre, en conmemoración al nacimiento de Mercedes de San Martín; g) así como varios proyecto presentados en la Honorable Cámara de Diputados.

Por todo lo expuesto, es que vengo por el presente a solicitar a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Pedro Salvatori.-