Número de Expediente 2622/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2622/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA ABLACION MULTIPLE LLEVADA A CABO EN GENERAL ROCA , RIO NEGRO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2003 | 29-10-2003 | 154/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2622/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su profunda satisfacción ante la exitosa ablación múltiple llevada a
cabo por primera vez en el Hospital Francisco López Lima de la ciudad
de General Roca, provincia de Río Negro.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La primera ablación múltiple en el hospital "Francisco López Lima" de
Roca terminó con total éxito. A partir del operativo y sus consecuentes
transplantes, tres argentinos tendrán la oportunidad de empezar una
nueva vida.
La intervención de máxima complejidad fue llevada a cabo por un equipo
de cirujanos del Incucai llegados desde Mendoza y Buenos Aires, además
del destacado trabajo de los médicos, enfermeros y demás profesionales
locales, quienes informaron sobre lo inédito del caso en el nosocomio
público.
La intervención se trató de la extracción de corazón, hígado y riñones
de un joven que había sufrido un accidente de tránsito en la localidad
de Luis Beltrán el sábado 18 de septiembre del corriente. El muchacho
fallecido, que había manifestado su deseo de donar sus órganos y cuya
identidad se mantiene en estricta reserva, ingresó al hospital de
General Roca el mismo sábado. Cuando el cuadro fue irreversible comenzó
el trabajo de mantenimiento de los signos vitales y se iniciaron los
contactos con Incucai para la inmediata ablación de sus órganos.
Los profesionales que tuvieron a su cargo la ablación múltiple fueron,
entre otros, los doctores Cristina Uría, directora del hospital de
General Roca, Cristina Orlandi, jefa de Terapia Intensiva y Víctor
Lipovetsky, médico a cargo de la terapia. Las autoridades del hospital
contactaron inmediatamente con Incucai Central quien decidió
comunicarse con la coordinadora de Neuquén, Miriam Faynbloch. De
Inmediato, la profesional se puso a disposición del hospital rionegrino
y el operativo se puso en marcha.
Una vez realizados los estudios clínicos y de laboratorio para
determinar las condiciones histopatológicas del donante, además de una
serie de trámites legales, se inició la ablación de órganos. La
intervención comenzó alrededor de las 22 horas del lunes 20 de
septiembre, hasta las 3 horas de la madrugada siguiente. En la
operación participaron dos equipos médicos provenientes de Mendoza,
quienes se encargaron del hígado y riñones, y del hospital Argerich de
Buenos Aires, quienes realizaron la ablación del corazón.
Sin embargo, el trabajo sobre el donante comenzó el sábado anterior por
la tarde, cuando los responsables de Terapia Intensiva y Enfermería del
Hospital López Lima se encargaron de mantener artificialmente la
capacidad de ciertos órganos para ser utilizados en un transplante. Por
su parte, la provincia de Neuquén colaboró con profesionales y dos
ambulancias del hospital Castro Rendón.
Luego de la experiencia vivida, la doctora Uría destacó que "el
hospital de General Roca está en condiciones de llevar a cabo una
ablación múltiple con un equipo local, capaz de mantener en condiciones
los órganos hasta poder hacerse la ablación".
Ante la trascendencia que este suceso tiene para rionegrinos y
neuquinos, solicito a los señores senadores la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2622/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su profunda satisfacción ante la exitosa ablación múltiple llevada a
cabo por primera vez en el Hospital Francisco López Lima de la ciudad
de General Roca, provincia de Río Negro.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La primera ablación múltiple en el hospital "Francisco López Lima" de
Roca terminó con total éxito. A partir del operativo y sus consecuentes
transplantes, tres argentinos tendrán la oportunidad de empezar una
nueva vida.
La intervención de máxima complejidad fue llevada a cabo por un equipo
de cirujanos del Incucai llegados desde Mendoza y Buenos Aires, además
del destacado trabajo de los médicos, enfermeros y demás profesionales
locales, quienes informaron sobre lo inédito del caso en el nosocomio
público.
La intervención se trató de la extracción de corazón, hígado y riñones
de un joven que había sufrido un accidente de tránsito en la localidad
de Luis Beltrán el sábado 18 de septiembre del corriente. El muchacho
fallecido, que había manifestado su deseo de donar sus órganos y cuya
identidad se mantiene en estricta reserva, ingresó al hospital de
General Roca el mismo sábado. Cuando el cuadro fue irreversible comenzó
el trabajo de mantenimiento de los signos vitales y se iniciaron los
contactos con Incucai para la inmediata ablación de sus órganos.
Los profesionales que tuvieron a su cargo la ablación múltiple fueron,
entre otros, los doctores Cristina Uría, directora del hospital de
General Roca, Cristina Orlandi, jefa de Terapia Intensiva y Víctor
Lipovetsky, médico a cargo de la terapia. Las autoridades del hospital
contactaron inmediatamente con Incucai Central quien decidió
comunicarse con la coordinadora de Neuquén, Miriam Faynbloch. De
Inmediato, la profesional se puso a disposición del hospital rionegrino
y el operativo se puso en marcha.
Una vez realizados los estudios clínicos y de laboratorio para
determinar las condiciones histopatológicas del donante, además de una
serie de trámites legales, se inició la ablación de órganos. La
intervención comenzó alrededor de las 22 horas del lunes 20 de
septiembre, hasta las 3 horas de la madrugada siguiente. En la
operación participaron dos equipos médicos provenientes de Mendoza,
quienes se encargaron del hígado y riñones, y del hospital Argerich de
Buenos Aires, quienes realizaron la ablación del corazón.
Sin embargo, el trabajo sobre el donante comenzó el sábado anterior por
la tarde, cuando los responsables de Terapia Intensiva y Enfermería del
Hospital López Lima se encargaron de mantener artificialmente la
capacidad de ciertos órganos para ser utilizados en un transplante. Por
su parte, la provincia de Neuquén colaboró con profesionales y dos
ambulancias del hospital Castro Rendón.
Luego de la experiencia vivida, la doctora Uría destacó que "el
hospital de General Roca está en condiciones de llevar a cabo una
ablación múltiple con un equipo local, capaz de mantener en condiciones
los órganos hasta poder hacerse la ablación".
Ante la trascendencia que este suceso tiene para rionegrinos y
neuquinos, solicito a los señores senadores la aprobación del presente
Proyecto de Declaración.
Luis A. Falcó.-